La historia del aprendiz endiosando al maestro también es manida a nivel general, sí, pero no en Marvel. No en este arco argumental de diez años con veintitantas películas. Ya digo, que el Spiderman que queréis es otro fucker graciosete que hace exactamente las mismas cosas que Antman, que Thor, que Stark... porque son todos iguales, con matices, el mismo perfil de personaje. Este Spiderman aporta al grupo algo único a nivel de interacción, dotándolo de una riqueza de la que antes carecía.
Porque es eso, este Spiderman forma parte de un proyecto colectivo ante todo, y está pensado para interactuar con los demás. Por eso no podían embarcarse en hacer el Spiderman clásico, porque no funciona de la misma manera. Después de Endgame tendrá su muerte del tío Ben particular (la muerte de Iron Man) y empezará a acercarse a lo que queréis, pero desde luego, ahora mismo funciona y mucho.
La historia no es un Moscaman, es Spiderman, de nuevo, si vas a vender en base al nombre, al personaje, no me parece descabellado que pidas que respeten lo importante del personaje, o mira tu por donde, esque ya no pido ni eso, pido que lo que hagan con este sea de mi interés, y falla.
Y quien dice que spiderman es un fucker? No, no lo es, dentro del universo Marvel, que también tiene sus dioses y mierdas overpower como DC (aunque no tanto), Spiderman es un mierdas que está dentro de las tiers más bajas, su grandeza viene por otros lados.
Porque es eso, este Spiderman forma parte de un proyecto colectivo ante todo, y está pensado para interactuar con los demás.
Lo entiendo.
Que Tony no le comente nada de lo del barco es forzadito, sí. En cualquier caso, es algo que se puede justificar porque le dice que no se le ocurra intervenir, así que no tiene por qué darle explicaciones de nada cuando le dice que se mantenga al margen.
El traje con mil funciones estaba totalmente limitado. Stark no puede saber que tiene a un chino gordo hacker con él para que le desbloquee el traje, no hay fallo en este sentido.
Quien habla de las habilidades bloqueadas? el traje ya con las funciones básicas es un arma del copón.
Y si, todo lo que hace Stark es forzado, hay un problema entre lo que quiere y lo que hace en la película con el niño más de lo que hay con Peter, pero mi principal problema es que hablas demasiado bien de lo que hacen en la película, con la relación mentor-aprendiz, con la que no estoy en contra, estoy en contra con cómo la trataron, pudieron haberlo hecho mejor, que igual luego se salva en las demas pelis y tal, pero hablando individualmente de esta película, es que yo no lo entiendo.
Sabes cómo pudieron haber resuelto mejor ambos personajes en la peli? Dejando caer a un Stark destrozado moralmente luego de Civil War, con la idea de que Peter tome su lugar para el poder retirarse y una aversión fuerte por el tema de la armadura, eso explicaria porque no se involucraría en la película hasta cierto punto y porque tenga que volver a tomar el traje para darle su coscorrón a Peter, para que luego en el cierre hacer que Peter se luzca para que en base de sus acciones, animar a Ironman a retomar su rol de superhéroe en activo, pero a como está desarrollado en la peli, a mi me dan a entender que Iron Man pasa un pimiento de Peter todo el rato, que aunque luego te dicen que lo sigue en sus acciones y tal, el desarrollo me dice lo contrario.
Eso es verdad, pero ya está arreglado en Infinity War, en cualquier caso. Así que a la hora de hablar de este Spiderman a nivel general, no debería ser un problema.
La cosa está en que en los cómics, perder el sentido arácnido es un marrón tremendo para Peter, no ya para los villanos de turnos, si no para arreglárselas con cualquier tío mierda con pistolas, y eso mola porque la sensación de peligro está muy bien conseguida.
Veo la falta de ese elemento en la peli y estoy todo el rato pensando pensando que a Peter le pueden hacer añicos en cualquier momento solo a base de no dejarle de disparar, pero que por guión no pasa, y eso no mola.
¿Que no tiene mucho por qué? Si precisamente es la gracia de la película. El dilema al que tiene que hacer frente Peter, entre lo que quiere y lo que debe hacer, es lo mejor de la peli.
El Buitre le da dos opciones en el coche:
1) Haz lo fácil, déjame hacer, no te enmierdes y sal con mi hija. Luego si quieres te dedicas a combatir el crimen con los Vengadores, pero a mí déjame en paz y todos contentos.
2) Trata de detenerme, arruina a mi familia, jode a mi hija de la que estás enamorado y arriesga tu vida en el intento.
Y él elige hacer lo correcto.
Sin esa relación familiar entre el Buitre y Liz, la película no tiene sentido porque no existe ningún dilema para Peter y hacer lo correcto se convierte sólo en una cuestión de "puedo" y no de "quiero". Aquí hacer lo correcto va en contra de lo que quiere, pero lo elige pese a ello.
Me parece lo mejor de la película. Mucho más interesante que la idea de un malo viniendo sin más a causar un gran mal y que haya que detenerlo, porque eso no supone ningún dilema para nadie.
No, a ver, la cuestion aca es que Peter desde antes de Civil War ya tiene consolidada la idea de ser héroe con toda la mierda que conlleva, ya se pone traje, ya no lucra con sus habilidades, ya intenta salvar gente, ya hace sacrificios, que luego me digas que todo lo de Liz le supone mucho problema no me lo transmite, su relación apenas acaba de comenzar, no se conocen prácticamente y no tiene porque ser un sacrificio a pos de hacer lo correcto cuando ya sacrifica y arriesga más.
El problema de la película cae todo el rato en el traje, a Peter le supone un bajón tremendo no llevarlo y por lo que entiendo que no va a por el buitre de primeras, y puede llegar a ser entendible a sabiendas de que una vez probado el traje se pudo crecer y que ahora que no lo tiene ya no sabe cómo actuar en ese punto de la peli, pero es que el conflicto le dura que? 5 minutos? porque lo que yo noto es que segun en que momento tiene claro que hacer y según que otro ya no, no me puedes poner a un Peter con la suficiente edad mental para tomar la decisión de ser un vigilante y correr peligro de gratis para luego mostrarme a un chaval que tiene dilemas chungos con no ligar con la chica popular de la clase.
Esto no es cierto. Precisamente ambos difieren en las formas y Peter siente que debe hacer más de lo que hace, que no está haciendo lo correcto porque se limita a hacer pequeños servicios comunitarios cuando siente que puede hacer más. El conflicto con Iron Man en la película viene principalmente porque se precipita en las formas de hacer lo correcto. El discurso lo tiene patente siempre, que son las ganas de ayudar al prójimo, y le fallan las formas. No es para nada incoherente, al contrario.
Si más allá de eso las ganas de Peter vienen por impresionar a Tony, para que le de las palmaditas por hacer lo correcto, y ese es también parte de su conflicto, que la relación de Tony se interpone en lo que él quiere hacer, y eso te dice lo que es en esta película, un chaval flipado por Ironman que está en una lucha por independizarse de él, que luego no es relevante porque el chico en la siguiente película le sigue flipando Tony y tiene sus trajes, su independencia aunque se resuelve bien al no usar el traje al final, luego queda en nada, el tema está en que no hubiera aceptado ningún traje y se hubiera ido por cuenta propia, no es tan distinto al tema de Thor sin martillo en Ragnarok para luego volver a otro martillo más guay en infinity.
El personaje está inmaduro y deberá encontrar unas motivaciones diferentes a lo largo del proyecto Vengadores y su propia saga PORQUE NO NOS VAMOS A COMER OTRA VEZ LA HISTORIA DEL TÍO BEN.
Y regresando a comentar algo más, todo el tema del tio Ben tampoco te creas que me pesa en esta película, no lo considero a priori necesario, ni para volverlo a contar ni para que esté presente.
Te has jugado o pasado el videojuego que ha salido no hace tanto de Spiderman en la Ps4? Si no, te recomiendo al menos ver las cinemáticas a modo de película en Youtube, que es un juego que no tiene nada de la historia del tío y que en mi opinión le da 10 patadas ya nada más en cuanto a guión e historia a todo lo que se pretende con Spiderman en estas películas.
El porqué es sencillo, es una historia que transmite sentimientos, y acá voy a spoilear un poco para quienes no quieran leer no sigan, porque al final Peter tiene que hacer frente a un Otto que estaba emparanoiado porque Osborn tenía una mierda de malos rollos y malos tratos en la ciudad, y Peter tiene que hacerle frente, porque es lo correcto, pero más allá de eso, esque Otto en este videojuego es la figura paterna de Peter, su ídolo y su modelo a seguir, y al final cuando le derrota y Otto le suplica por ayuda Peter no le ayuda, porque está destrozado y enojado con él por tener que haberle hecho eso, por tener que destrozarlo, y Otto pierde su último rastro de humanidad con esa pérdida y se deja ver que ya para el final, cuando está preso, que ahora es bastante más peligroso.
Eso es lo que pido que me respeten de Spiderman, las sensaciones, el abordaje de lo que es moral y los personajes, en esta película todo es muy de jajas, y plano, y no me representa en nada a Spiderman, hay un intento por, pero está muy marcada por la primera película de Ironman que terminó por guiar al resto de películas de la compañía, que si que me mola el rollo en la primera de Ironman pero que en Spiderman no.
Y en tanto a que luego se abordará todo esto con la muerte de Ironman, mira, con todo el tema de los derechos yo ni tengo claro que Spiderman sea un personaje duradero en los planes de Marvel, pero independientemente de eso, si me vas a hacer una película individual de Spiderman más allá de los planes que tengas con el personaje, al menos hazlo brillar en esa película, que vea al Spiderman original en el y no a un chaval pre comic que le falta desarrollo y que tampoco se entiende muy bien.