Tom Holland y el reboot "fallido" de Marvel.
-
- Saiyano
- Mensajes: 331
- Registrado: Dom Ene 20, 2019 11:22 pm
Re: Tom Holland y el reboot "fallido" de Marvel.
Pues en lo de Heimdall y la valkyria no había caído, pero aún así se supone que Marvel los adoptó por los dioses de la mitología nórdica, ¿no? Y creo que éstos muy bronceados no estaban.
Obviando el hecho de que he tenido que buscar lo que significaba frenología. No, claro que no tiene que tener cara malo para ser malo, pero Tony Revolori no llega al metro setenta y a pesar de que no es mal actor, a mí no me convenció mucho como matón. Es que no lo veo dando collejas xD
Un personaje de segunda fila pasa a ser cuando terminan el insti y como lo que ahora representan es esa etapa... No sé, si tienes razón en lo de que no es motivo para estar descontento con la película, pero son cosas que te sacan de ella, ¿por qué? Porque vas con una idea en la cabeza preconcebida, cosa que no pasa con otros personajes que no conoces tanto y claro, te ponen al Revolori de chuleta y pasa lo que pasa. A mí Chris Zylka me moló mucho como Flash, lo veía creíble, mucho mejor que de Manganiello. En la película aquella Zylka tampoco tuvo un papel especialmente relevante pero nadie se quejó por él. Este tipo de detalles no van a hacer una película mejor ni peor, pero ¿para qué te pisas los pies?
No sé, creo que Marvel podría haberlo hecho mejor. La película no es mala, tampoco es una obra maestra, para mí cumple.
Lo de tía May creo que no termino de entender a qué te refieres. ¿No se entiende que sea una señora mayor sin tío Ben?
Obviando el hecho de que he tenido que buscar lo que significaba frenología. No, claro que no tiene que tener cara malo para ser malo, pero Tony Revolori no llega al metro setenta y a pesar de que no es mal actor, a mí no me convenció mucho como matón. Es que no lo veo dando collejas xD
Un personaje de segunda fila pasa a ser cuando terminan el insti y como lo que ahora representan es esa etapa... No sé, si tienes razón en lo de que no es motivo para estar descontento con la película, pero son cosas que te sacan de ella, ¿por qué? Porque vas con una idea en la cabeza preconcebida, cosa que no pasa con otros personajes que no conoces tanto y claro, te ponen al Revolori de chuleta y pasa lo que pasa. A mí Chris Zylka me moló mucho como Flash, lo veía creíble, mucho mejor que de Manganiello. En la película aquella Zylka tampoco tuvo un papel especialmente relevante pero nadie se quejó por él. Este tipo de detalles no van a hacer una película mejor ni peor, pero ¿para qué te pisas los pies?
No sé, creo que Marvel podría haberlo hecho mejor. La película no es mala, tampoco es una obra maestra, para mí cumple.
Lo de tía May creo que no termino de entender a qué te refieres. ¿No se entiende que sea una señora mayor sin tío Ben?



- Mutaito
- Supersaiyano 3
- Mensajes: 1548
- Registrado: Jue Ene 10, 2019 2:40 pm
Re: Tom Holland y el reboot "fallido" de Marvel.
Claro, y nuestras representaciones de Jesucristo se parecen a Jared Leto, y ya te digo yo que un señor palestino del siglo primero se parecería bastante más a esto:Venom escribió: Mar Ene 22, 2019 12:22 am Pues en lo de Heimdall y la valkyria no había caído, pero aún así se supone que Marvel los adoptó por los dioses de la mitología nórdica, ¿no? Y creo que éstos muy bronceados no estaban.
Spoiler:
Spoiler:
Resumiendo, que Cristo era un protojudío feo y moruno y nosotros lo ponemos como un ario; los vikingos podían tener dioses negros, pero representarlos arios. Que no tiene nada que ver con el tema, pero en fin xD
No. Digo que, si quitamos al tío Ben de la ecuación, la figura de la tía May clásica (ancianita) pierde su sentido.Lo de tía May creo que no termino de entender a qué te refieres. ¿No se entiende que sea una señora mayor sin tío Ben?
Peter vive en un dilema constante entre su identidad real, su faceta de superhéroe, conciliando su vida normal con su vida como Spiderman, y no siempre (de hecho, casi nunca) logra hacerlo bien. Recurre a menudo a un elemento motivador (el tío Ben) para lograr encontrar las fuerzas necesarias para seguir intentando conciliar esos dos mundos, recordando el lema sempiterno del poder y la responsabilidad, de la entrega y del sacrifico.
¿Para qué sirve la Tía May viejuna clásica? Para recordarle a Peter la figura de su tío muerto, dándole un rol de cuidador y protector porque el tío Ben murió por su culpa y ahora tiene que hacerse cargo de ella. Pero además, ella también tira mucho de los discursos de su marido, desde el candor y la inocencia de una ancianita adobrable, logrando que Peter encuentre ese elemento motivador.
Vale, este Spiderman es demasiado joven para hacerse cargo de nadie. Sus dilemas van más en sintonía con temática adolescente y él es el que necesita ser cuidado, al menos en cuanto a apoyo moral. Necesita un hombro maduro y experimentado en el que apoyarse. El Spiderman clásico se apoya en la memoria del tío Ben, pero aquí no existe. Por lo tanto, May, en lugar de recordarle al tío Ben, debe ser el tío Ben (Un poco ella, un poco Stark). Ella tiene que ser el soporte moral de Peter y cuidarlo a nivel emocional.

-
- Saiyano
- Mensajes: 331
- Registrado: Dom Ene 20, 2019 11:22 pm
Re: Tom Holland y el reboot "fallido" de Marvel.
xDDDDDDDMutaito escribió: Mar Ene 22, 2019 12:40 am Claro, y nuestras representaciones de Jesucristo se parecen a Jared Leto, y ya te digo yo que un señor palestino del siglo primero se parecería bastante más a esto:
Que a esto:Spoiler:
Igual que nuestra mitología hace un "white washing" con Cristo y lo plantamos como el puto Jared Leto, hasta rubio en algunas representaciones, podemos asumir que los nórdicos hicieron lo mismo con sus dioses, y que estos podían tener el color de piel que fuese.Spoiler:
Resumiendo, que Cristo era un protojudío feo y moruno y nosotros lo ponemos como un ario; los vikingos podían tener dioses negros, pero representarlos arios. Que no tiene nada que ver con el tema, pero en fin xD
Vale, con ese ejemplo me has comprado.
Ah venga, sí realmente tiene sentido lo que dices, pero una vez más se están pasando por el arco del triunfo la mitología de Spiderman, encajar encaja bien con el personaje que han montado a pesar de que no es lo que se esperaba ver y eso es lo que fastidia. De todos modos, se supone que Ben sí que existe en este universo, ¿no? Lo que han hecho ha sido ahorrarnos su muerte y la picadura, aunque no han mostrado por el momento secuelas emocionales en Peter por ello. Lo único que me viene a la cabeza que sea parecido es la conversación que tuvo con Stark en Civil War en la que mencionaba con otras palabra la famosa frase del poder y la responsabilidad. Hay más figura paterna en Tony que en Ben. ¡Otro motivo para darle azotes a Marvel!No. Digo que, si quitamos al tío Ben de la ecuación, la figura de la tía May clásica (ancianita) pierde su sentido.
Peter vive en un dilema constante entre su identidad real, su faceta de superhéroe, conciliando su vida normal con su vida como Spiderman, y no siempre (de hecho, casi nunca) logra hacerlo bien. Recurre a menudo a un elemento motivador (el tío Ben) para lograr encontrar las fuerzas necesarias para seguir intentando conciliar esos dos mundos, recordando el lema sempiterno del poder y la responsabilidad, de la entrega y del sacrifico.
¿Para qué sirve la Tía May viejuna clásica? Para recordarle a Peter la figura de su tío muerto, dándole un rol de cuidador y protector porque el tío Ben murió por su culpa y ahora tiene que hacerse cargo de ella. Pero además, ella también tira mucho de los discursos de su marido, desde el candor y la inocencia de una ancianita adobrable, logrando que Peter encuentre ese elemento motivador.
Vale, este Spiderman es demasiado joven para hacerse cargo de nadie. Sus dilemas van más en sintonía con temática adolescente y él es el que necesita ser cuidado, al menos en cuanto a apoyo moral. Necesita un hombro maduro y experimentado en el que apoyarse. El Spiderman clásico se apoya en la memoria del tío Ben, pero aquí no existe. Por lo tanto, May, en lugar de recordarle al tío Ben, debe ser el tío Ben (Un poco ella, un poco Stark). Ella tiene que ser el soporte moral de Peter y cuidarlo a nivel emocional.
Yo estoy de acuerdo en que como película se sostiene bien, pero se caga libremente en las historias del arácnido que muchos queríamos ver. Es un poco como ha pasado con Superman y Batman en el DCEU.



- Mutaito
- Supersaiyano 3
- Mensajes: 1548
- Registrado: Jue Ene 10, 2019 2:40 pm
Re: Tom Holland y el reboot "fallido" de Marvel.
Precisamente por la falta de secuelas emocionales yo asumo que no existe, porque en ningún momento se evoca la memoria de Ben Parker en la película. Si existe, desde luego no parece que Peter tuviese ninguna responsabilidad en su muerte.Venom escribió: Mar Ene 22, 2019 12:55 am De todos modos, se supone que Ben sí que existe en este universo, ¿no? Lo que han hecho ha sido ahorrarnos su muerte y la picadura, aunque no han mostrado por el momento secuelas emocionales en Peter por ello.
Es muy complicado meter al personaje de Ben Parker en este contexto. Un Spiderman de 14 años que está deseoso de ayudar e impartir justicia no puede dejar escapar al ladrón para que mate al tío Ben y blablabla, porque te desdibuja el personaje. El personaje está inmaduro y deberá encontrar unas motivaciones diferentes a lo largo del proyecto Vengadores y su propia saga PORQUE NO NOS VAMOS A COMER OTRA VEZ LA HISTORIA DEL TÍO BEN. El Spiderman clásico arranca ya con sus motivaciones definidas. Está cocido y éste no, por eso hay que modificar mucho los elementos.
¿Merece la pena cargarse toda la iconografía de Spiderman de esta manera? Sí, cuando lo que resulta es un perfil de personaje único y fresco, con una relación distinta con el Grupo de los Vengadores y, en definitiva, original. Yo no quiero que respeten la iconografía de Spiderman para que me metan otro tío que va de fucker graciosete (que es lo que es el Spidey clásico) porque para eso ya tengo a Iron Man, ya tengo a Thor, ya tengo a Quill, ya tengo a muchísima gente que cumple ese rol clónico con pequeños matices.
A mí es que me sorprende que quisiérais ver la arañita picando, el tío Ben muriendo, Norman o Harry de villanos... No sé, hay un número limitado de veces para que te vendan lo mismo y compres, ¿no?pero se caga libremente en las historias del arácnido que muchos queríamos ver.
Por lo pronto, es de las pocas que tiene un villano que me creo. El Buitre es un villano gris y con motivos con los que puedo empatizar, convirtiendo el conflicto en algo hasta cierto punto complejo y que te puede dar incluso un poco (un poco, no nos pasemos) que pensar. Igualito que las gilipolleces de Thanos, vaya.La película no es mala, tampoco es una obra maestra, para mí cumple.
Me creo al prota y me creo al villano, me creo al mentor y me creo a la mayoría de personajes, que es mucho más de lo que puedo decir de cualquier otra película de Marvel. Eso debería ser mucho más importante que la cara de Flash.

-
- Saiyano
- Mensajes: 331
- Registrado: Dom Ene 20, 2019 11:22 pm
Re: Tom Holland y el reboot "fallido" de Marvel.
¡Me estás haciendo dudar de lo que yo quería ver en pantalla!Mutaito escribió: Mar Ene 22, 2019 1:05 am ¿Merece la pena cargarse toda la iconografía de Spiderman de esta manera? Sí, cuando lo que resulta es un perfil de personaje único y fresco, con una relación distinta con el Grupo de los Vengadores y, en definitiva, original. Yo no quiero que respeten la iconografía de Spiderman para que me metan otro tío que va de fucker graciosete (que es lo que es el Spidey clásico) porque para eso ya tengo a Iron Man, ya tengo a Thor, ya tengo a Quill, ya tengo a muchísima gente que cumple ese rol clónico con pequeños matices.
No se trata de ver todo eso de nuevo hombre, eso ya se da por sentado cuando presentan a Spiderman en Civil War. Lo que yo quería ver era más de su esencia y menos reinvenciones, como supongo que muchos otros. La saga The Amazing Spiderman tiene más de 700 números, creo que de ahí se podrían haber sacado adaptaciones (que no calcos) bastante cucos, respetando ciertas bases y adaptándolo al ya cohesionado universo. Creo que ya lo he mencionado, pero Spiderman es un caramelito que Sony puede llevarse de un momento a otro y meterlo en el universo que tiene pensado crear, aún reeboteando al actor por cuarta vez.A mí es que me sorprende que quisiérais ver la arañita picando, el tío Ben muriendo, Norman o Harry de villanos... No sé, hay un número limitado de veces para que te vendan lo mismo y compres, o no.
A mí en las películas corales me ha parecido bien, la historia de este universo no giraba en torno a él, pero en la suya me ha dejado a deber muchas cosas, cosas que no pueden ser recuperables porque romperían la coherencia de lo ya visto. Claro que tú puedes esperar otra cosa, faltaría más.
De todos modos, por regla general este Spiderman no se considera un fracaso, sí que se esperaba más de él.
El Buitre es un villanazo y el prota lo clava. A mí me molestan los decorados.Por lo pronto, es de las pocas que tiene un villano que me creo. El Buitre es un villano gris y con motivos con los que puedo empatizar, convirtiendo el conflicto en algo hasta cierto punto complejo y que te puede dar incluso un poco (un poco, no nos pasemos) que pensar. Igualito que las gilipolleces de Thanos, vaya.
Por cierto...
¿Qué pasa con Thanos?



- Mutaito
- Supersaiyano 3
- Mensajes: 1548
- Registrado: Jue Ene 10, 2019 2:40 pm
Re: Tom Holland y el reboot "fallido" de Marvel.
Que Infinty War sí es un fracaso absoluto a nivel de trama y desarrollo. Y Thanos, alabado hasta la saciedad, me parece uno de los personajes peor construidos. Quieren hacer una cosa compleja y molona, pero como no saben sumar dos y dos, pues les queda una gilipollez.
En primer lugar, no entiendo su motivación. Lo de reducir la población universal a la mitad es una gilipollez. ¿Por qué hablas de solucionar el problema? Así sólo lo estás postergando. ¿No volverá el Universo a poblarse de nuevo y volver a esa situación crítica again? ¿Qué vas a hacer? ¿Pasarte toda la eternidad haciendo purgas cada X milenios? ¿Y si en la siguiente purga mueres tú? ¿Has contemplado esa posibilidad? ¿Acaso eres eterno para seguir vivo la próxima vez que el universo esté al borde del colapso?
Que ya puestos, no sé. Se ha convertido en un ente omnipotente... ¿Alguien se ha parado a decirle que en lugar de reducir la población del universo a la mitad, podría duplicar los recursos y el espacio con la Gema del Espacio y la de la Realidad? Pues no, porque claro, con esa solución Thanos sería un héroe y no habría peli... (argumento patata)
Tratan de humanizarlo, pero mal. ¿Por qué tiene ese apego especial a Gamora? ¿Qué ve en ella? Nos meten un flashback de la infancia de Gamora y te deja exactamente igual. Es una niña que está buscando a su madre (como haría cualquier niña) y Thanos asume que es la súperguerrera definitiva y a partir de ahí es su favorita. ¿Por qué es su favorita? ¿Qué le hace quererla tanto? No lo sabemos, y no tendríamos por qué saberlo, pero nos meten un flashback para intentar dar una explicación que no dan.
¿Por qué quieres a Gamora? ¿Es porque es tu guerrero más poderoso? Una polla como una olla. El calamardo mariquita de los poderes psíquicos la destroza, como la destroza el Caragoblin y el mastuerzo gigante que rompe el traje tocho de Iron Man. ¿Por qué es tu favorita? Si luego encima nos mete un diálogo de los dos en el que Thanos dice que Gamora no ha parado de echar pestes de él durante veinte años. ¿Por qué la quieres? Tienes al pobre calamardo mariquita siéndote totalmente fiel e idolatrándote, sin traicionarte, super motivado con tu misión y capaz de cruspirse al Dr. Strange... Pero quieres más a la puta Gamora. ¡Vayase usted a la mierda, señor guionista!
Y luego, el drama que monta cuando tiene que despeñarla por el barranco. (telita lo de Red Skull también) Thanos, chato... ¿te has parado a pensar que igual se moría con el chasquido? Porque digo yo que alguien que se ha propuesto hacer eso tiene que estar mentalizadísimo para que lo que más quieres pueda morir... Pues no, a llorar como un bebé porque no contaba con que Gamora muriese.
Eso sí, Thanos, querido, al final resulta que tampoco la querías tanto, ¿eh? Porque una vez que ya has hecho el chascarrazo cósmico... ¿No se te ha pasado por la cabeza volver al planeta donde yace el cadavercito de Gamora y devolverla a la vida con la gema del tiempo? No sé... Igual que podrías tirarte un poco el pisto y revivir a calamardo y los otros tres, que te han ayudado en tu misión dejándose la vida. Entiendo que a los perros alien (de traca también) no los revivas, pero a estos...
Eso es un villano mal hecho, pero claro... La gente living.

-
- Ultra Instinto
- Mensajes: 4348
- Registrado: Jue Ene 10, 2019 7:28 pm
Re: Tom Holland y el reboot "fallido" de Marvel.
A mí me molesta Flash pero como dije a mi me parece la mejor adaptación de SpiderMan de las 6 que llevamos (o 9 si contamos la trilogía de los 80 xD).
Lo que venía a comentar (que no sólo venía a repetirme xD) es que creo que esta versión de SpiderMan es la nueva de Marvel en el universo Ultimate, ¿no? El reboot que hicieron en los cómics de todos sus superhéroes. Me pareció leerlo en alguna parte (he de reconocer que de las versiones ultimates solo se de las quejas de los fans por las moderneces y cambios que han sometido a unos cuantos).
Lo que venía a comentar (que no sólo venía a repetirme xD) es que creo que esta versión de SpiderMan es la nueva de Marvel en el universo Ultimate, ¿no? El reboot que hicieron en los cómics de todos sus superhéroes. Me pareció leerlo en alguna parte (he de reconocer que de las versiones ultimates solo se de las quejas de los fans por las moderneces y cambios que han sometido a unos cuantos).



-
- Saiyano
- Mensajes: 331
- Registrado: Dom Ene 20, 2019 11:22 pm
Re: Tom Holland y el reboot "fallido" de Marvel.
¡Me estás destrozando la vida! Yo amaba Infinity War xDMutaito escribió: Mar Ene 22, 2019 1:31 am Que Infinty War sí es un fracaso absoluto a nivel de trama y desarrollo. Y Thanos, alabado hasta la saciedad, me parece uno de los personajes peor construidos. Quieren hacer una cosa compleja y molona, pero como no saben sumar dos y dos, pues les queda una gilipollez.
En primer lugar, no entiendo su motivación. Lo de reducir la población universal a la mitad es una gilipollez. ¿Por qué hablas de solucionar el problema? Así sólo lo estás postergando. ¿No volverá el Universo a poblarse de nuevo y volver a esa situación crítica again? ¿Qué vas a hacer? ¿Pasarte toda la eternidad haciendo purgas cada X milenios? ¿Y si en la siguiente purga mueres tú? ¿Has contemplado esa posibilidad? ¿Acaso eres eterno para seguir vivo la próxima vez que el universo esté al borde del colapso?
Que ya puestos, no sé. Se ha convertido en un ente omnipotente... ¿Alguien se ha parado a decirle que en lugar de reducir la población del universo a la mitad, podría duplicar los recursos y el espacio con la Gema del Espacio y la de la Realidad? Pues no, porque claro, con esa solución Thanos sería un héroe y no habría peli... (argumento patata)
A ver, vale que el plan de fundirte a medio universo no es precisamente sólido, pero duplicar los recursos tampoco porque a fin de cuentas la población va a seguir creciendo. Creo que en este punto Thanos tira por la opción más radical, esa idea de le nace para hacerla en su planeta y al ser tachado de loco y genocida, sumando el hecho de que al final el planeta acaba hecho mierda se obsesiona con la idea. Aunque sea verdad que la solución permanente no es, en eso tienes toda la razón.
El apego nace de que la niña puede sujetar un cuchillo que está perfectamente balanceado. Es cómo lo del Jesús rubio, sólo Thanos lo entiende.Tratan de humanizarlo, pero mal. ¿Por qué tiene ese apego especial a Gamora? ¿Qué ve en ella? Nos meten un flashback de la infancia de Gamora y te deja exactamente igual. Es una niña que está buscando a su madre (como haría cualquier niña) y Thanos asume que es la súperguerrera definitiva y a partir de ahí es su favorita. ¿Por qué es su favorita? ¿Qué le hace quererla tanto? No lo sabemos, y no tendríamos por qué saberlo, pero nos meten un flashback para intentar dar una explicación que no dan.
Vale, no, no está justificado. Pero tú entre el calamardo que da mal rollo, el grandullón que es más tonto que el ajo y los otros dos que están de relleno para ser pateados todo el rato, ¿no te quedarías con Gamora como favorita? De entre todos esos bichos raros que has ido recolectando es la que muestra más emociones.
Sin entrar en que esté bien explicado en la peli, que no lo está, para que vamos a decir lo contrario. Pero entre tanto energúmeno (incluyendo a Nébula) Gamora es la que parece ser un poco diferente.
xDDDDDDPero quieres más a la puta Gamora. ¡Vayase usted a la mierda, señor guionista!
Tendrían que haberlo justificado, tienes razón.
Yo entendí que el alma de Gamora quedó atrapada en la gema con la escena es en la que se reencuentran con ella de peque. El guante quedó destrozado, ¿no? Y Thanos con un hachazo en el pecho, no sé yo si está en condiciones de revivir a nadie. xDEso sí, Thanos, querido, al final resulta que tampoco la querías tanto, ¿eh? Porque una vez que ya has hecho el chascarrazo cósmico... ¿No se te ha pasado por la cabeza volver al planeta donde yace el cadavercito de Gamora y devolverla a la vida con la gema del tiempo? No sé... Igual que podrías tirarte un poco el pisto y revivir a calamardo y los otros tres, que te han ayudado en tu misión dejándose la vida. Entiendo que a los perros alien (de traca también) no los revivas, pero a estos...
Realmente hay lagunas, sí, muchas lagunas. ¡No sigas! xDDEso es un villano mal hecho, pero claro... La gente living.
De todos modos, yo creo que cumple bastante bien para ser una película tan ambiciosa en la que querían meter tanta gente y que todos tuviesen su pequeño momento. Se siente que Thanos tiene protagonismo aunque esté mal desarrollado.
No es un producto sólido, pero es un deleite para los fans, lo que se conoce como fanservice llevado al extremo.



-
- Supersaiyano 2
- Mensajes: 1163
- Registrado: Jue Ene 10, 2019 11:12 pm
Re: Tom Holland y el reboot "fallido" de Marvel.
Yo sobre esto ya comente mucho en el otro foro, lo malo es perder todas aquellas opiniones.
No se trata, Nacho, de que tan bien o mal elaborado esté el nuevo Spiderman, si no que en mi caso, lo que mas peca, lo que no le puedo perdonar a Marvel hasta la fecha, es en hacerlo aburrido, que en eso ya no voy a entrar a discutir porque me lo pongas como me lo pongas, me seguira pareciendo aburrido. El Spiderman original tiene una historia cojonuda, no es el tio Ben y la dichosa frase per se, que para empezar, ni la dice el tio Ben en la historia de origen, la dice el narrador, el tema va sobre un chaval pringao que obteniendo dones cojonudos, va a hacerse la vida padre ganando pasta y se va haciendo poco a poco tan egoísta que echa la vista gorda a toda la mierda que pase delante de el, hasta que esa mierda lo toca, y el en su venganza e impotencia es capaz de mirarse a si mismo, cuestionarse e intentar ser mejor, y todo su desarrollo a lo largo de los tantos números, van de eso, sacrificios, pasarla mal e intentar cambiar el (que en los comics comete muchos errores) y a sus enemigos. Es cojonudo, ya no solo por tocar los temas emocionales de la vida de un adolescente, que para eso el personaje tiene que crecer muy rápido en los comics y se diferencia mucho del resto de secundarios que si que lo son, si no porque es un personaje que te despierta intentar ser mejorar continuamente, con mucho entretenimiento y humor en las gradas, es evocar a la figura del héroe clásico de Superman pero desde un punto de vista más intimo, con un personaje más gris y con un ambiente más mundano.
Y eso yo no lo veo en Tom Holland, que de hecho, yo no veo nada de Spiderman en el, veo un intento chustero por todos los lados por intentar serlo pero no llenando el papel, y en la primera y segunda peli de Tobey, si que lo veía.
Que no han querido hacer lo mismo y han querido meterlo en la formula que comenzó Iron Man con el tono de sus películas con otros matices distintos? Vale, a nivel de desarrollo no es que no funcione, esque me duerme, todo lo que pasa, todos los personajes, no me despiertan nada en ningún momento, hasta me daban pena ajena viendo la película, dime que no soy su público target o lo que sea, pero es así, convirtieron a mi personaje favorito de lejos en la editorial en algo que quería dejar de ver todo el rato.
Y en tanto a lo de Infinity y Thanos, mira, si, yo antes que tu comente que el personaje y la película echaba aguas por todos los lados, pero es una pelicula, que por ritmo, por lo que pasa y por los efectos visuales que tiene, me entretiene, me mantiene pegado a la pantalla en todo momento con el interés a tope, no puedo decir que sea peor que Spiderman ni de coña xD
Y ahi esta tu error, pensar que porque algo funcione a nivel narrativo ya tiene que ser mejor que aquello que no, cuando te dejas el gancho olvidado, que también ya te lo he comentado, que algo sin gancho y sin interes no puedo decir que sea mejor que nada.
No se trata, Nacho, de que tan bien o mal elaborado esté el nuevo Spiderman, si no que en mi caso, lo que mas peca, lo que no le puedo perdonar a Marvel hasta la fecha, es en hacerlo aburrido, que en eso ya no voy a entrar a discutir porque me lo pongas como me lo pongas, me seguira pareciendo aburrido. El Spiderman original tiene una historia cojonuda, no es el tio Ben y la dichosa frase per se, que para empezar, ni la dice el tio Ben en la historia de origen, la dice el narrador, el tema va sobre un chaval pringao que obteniendo dones cojonudos, va a hacerse la vida padre ganando pasta y se va haciendo poco a poco tan egoísta que echa la vista gorda a toda la mierda que pase delante de el, hasta que esa mierda lo toca, y el en su venganza e impotencia es capaz de mirarse a si mismo, cuestionarse e intentar ser mejor, y todo su desarrollo a lo largo de los tantos números, van de eso, sacrificios, pasarla mal e intentar cambiar el (que en los comics comete muchos errores) y a sus enemigos. Es cojonudo, ya no solo por tocar los temas emocionales de la vida de un adolescente, que para eso el personaje tiene que crecer muy rápido en los comics y se diferencia mucho del resto de secundarios que si que lo son, si no porque es un personaje que te despierta intentar ser mejorar continuamente, con mucho entretenimiento y humor en las gradas, es evocar a la figura del héroe clásico de Superman pero desde un punto de vista más intimo, con un personaje más gris y con un ambiente más mundano.
Y eso yo no lo veo en Tom Holland, que de hecho, yo no veo nada de Spiderman en el, veo un intento chustero por todos los lados por intentar serlo pero no llenando el papel, y en la primera y segunda peli de Tobey, si que lo veía.
Que no han querido hacer lo mismo y han querido meterlo en la formula que comenzó Iron Man con el tono de sus películas con otros matices distintos? Vale, a nivel de desarrollo no es que no funcione, esque me duerme, todo lo que pasa, todos los personajes, no me despiertan nada en ningún momento, hasta me daban pena ajena viendo la película, dime que no soy su público target o lo que sea, pero es así, convirtieron a mi personaje favorito de lejos en la editorial en algo que quería dejar de ver todo el rato.
Y en tanto a lo de Infinity y Thanos, mira, si, yo antes que tu comente que el personaje y la película echaba aguas por todos los lados, pero es una pelicula, que por ritmo, por lo que pasa y por los efectos visuales que tiene, me entretiene, me mantiene pegado a la pantalla en todo momento con el interés a tope, no puedo decir que sea peor que Spiderman ni de coña xD
Y ahi esta tu error, pensar que porque algo funcione a nivel narrativo ya tiene que ser mejor que aquello que no, cuando te dejas el gancho olvidado, que también ya te lo he comentado, que algo sin gancho y sin interes no puedo decir que sea mejor que nada.

- Mutaito
- Supersaiyano 3
- Mensajes: 1548
- Registrado: Jue Ene 10, 2019 2:40 pm
Re: Tom Holland y el reboot "fallido" de Marvel.
Y tu error es confundir hechos con gustos personales. Que a ti se te haga aburrida es personal, lo de la historia del tio Ben y el chaval irresponsable que toma conciencia (que por otra parte es algo manido hasta la médula) no tiene por qué ser mejor que esta, ni das un argumento de por qué es mejor, sólo que a ti te gusta más.
Evidentemente yo voy a estar pegadísimo a la pantalla con Lola Índigo y me voy a aburrir con Edith Piaf, pero no se me ocurre decir que la primera es, objetivamente, mejor.
Que la película sea sólida y te presente al fin un conflicto bidireccional y con el que puedas empatizar es un hecho. ¿Que a ti te aburre? enhorabuena, no hablamos de eso. ¿Que tú querías otra cosa? enhorabuena, eso no la hace mala.
Evidentemente yo voy a estar pegadísimo a la pantalla con Lola Índigo y me voy a aburrir con Edith Piaf, pero no se me ocurre decir que la primera es, objetivamente, mejor.
Que la película sea sólida y te presente al fin un conflicto bidireccional y con el que puedas empatizar es un hecho. ¿Que a ti te aburre? enhorabuena, no hablamos de eso. ¿Que tú querías otra cosa? enhorabuena, eso no la hace mala.
Es que que algo funcione a nivel narrativo es un hecho, no sujeto a gustos personajes. El gancho no lo es, porque a ti te puede parece que no tiene interés y a mí suscitarme más que cualuquier otra cosa de Marvel. No nos podemos ceñir al gancho porque esto se convierte en un "a mí me gusta" "pues a mí no" eterno en el que nadie da una puta opinión útil de nada. ¿Que no se parece a los comics? Pues vale, no se parecerá en la forma, en el fondo sí. Pero es que me da igual que se parezca o no, estoy valorando un producto por lo que es, no por lo que los fans quieren que sea.Y ahi esta tu error, pensar que porque algo funcione a nivel narrativo ya tiene que ser mejor que aquello que no, cuando te dejas el gancho olvidado, que también ya te lo he comentado, que algo sin gancho y sin interes no puedo decir que sea mejor que nada.

-
- Supersaiyano 2
- Mensajes: 1163
- Registrado: Jue Ene 10, 2019 11:12 pm
Re: Tom Holland y el reboot "fallido" de Marvel.
Varias cosas:
Dejas ver que el tema de Spidey es algo manido, lo cual dentro de su genero no era algo visto, bien porque la industria empezaba a caminar o bien porque el interes de los escritores a con los personajes era otro, pero Spiderman es un referente en cuanto a innovación. Por otro lado, la del aprendiz chaval que tiene endiosado al maestro lo es tambien xd
Que yo no me quejo por ese enfoque, por mi ese camino está guay, me quejo por como lo hicieron, porque quisieron meter todo el tema de la secundaria de Peter a lo moderno pero les quedo mal, y el tema con Ironman, aunque empezó bien, hasta lo de la tia con Tony en Civil me cayo en gracia, ya en esta peli no, que si es por coherencia, que Peter se eche su discurso de hacer lo correcto, para que en esta peli este todo el rato clavado en la figura de Tony por lo que diga o deje de decir, no me parece que sea muy coherente.
Que si, que es un chaval y hay que tratarlo como un niño, pero mira, en los comics también es un niño, pero ahi el tema de que sea un niño esta mejor llevado, no por ser un niño esta totalmente pegado a figura x o figura y, ni siquiera del tío Ben, al contrario, tiene que aprender a base de recibir hostias y crecer, aca...
Y si, no espero ver lo mismo que el comic, pero el personaje no es nuevo, tiene una base, una caracterización, no puedes tirar todos sus elementos, quedarte con el traje y las maromas, y decir que son lo mismo, que si esto fuera moscaman, nadie le estaría dando tanto bombo, y ese es mi problema, que el listón está muy arriba y el producto muy abajo.
Y lo del gancho aunque no haya parámetros para medirlo (como muchas otras cosas en una critica), es valido a la hora de hablar de ello. Tu puedes hacer una historia sin apenas desarrollos o elementos, y funcionara mejor que la inmensa mayoria de obras, porque todo tiene sus fallos, es eso hacerlo mejor? Una historia del pasto creciendo, es mejor por funcionar bien que una historia que pretende mas? Es lo que digo con Spiderman, funciona (que no todo lo hace) no porque este a caso hecho, si no porque mucho de su material es ver pasto creciendo, o interacciones tontunas entre gente de secundaria, o Peter intentando entender los dispositivos nuevos, que no va a funcionar si todo lo que hace es asi de simple en una historia que apunta bajo?
Que no me gusta?
1.- Peter puede ver a Ironman como un referente, pero aca esta totalmente dependiente de él, su discurso de hacer lo correcto acá se pasa mucho por las pelotas, que mira, aunque sea un niño, Peter ya tenia una idea clara de que es lo que quería antes de que llegara Ironman, acá se olvida de eso hasta el final de la película. Desde cuando eres tu traje, por cierto?
2.- Todas las interacciones entre los personajes de la secundaria me parecen paja, no aportan a la trama salvo lo del temita de Liz. Ni caen en gracia, ni tampoco le suponen ningún conflicto al personaje como si pasaba en las comics.
3.- Es conveniente que el villano esté tan vinculado a Peter, y ese vinculo que se crea entre ellos por la hija, aun más. Ademas su amenaza es hasta graciosa.
4.- Intentan hacer ver al personaje, no inexperimentado y joven, si no directamente patético, eso del modulador de voz estaba muy de más.
5.- Hay un error de continuidad en los años, aunque esto a mi no me llega a molestar tanto.
6.- Todo se hubiese solucionado si la comunicación entre ambos hubiera sido eficiente desde un inicio, pero por guion, tienen que tener una relacion distante, Spiderman no se tiene que enterar que Tony estaba tratando de ayudarle y Tony tampoco tiene que decirle le iba a ayudar, porque, bueno, le das un traje con mil funciones a un niño que consideras esta muy verde para luego dejarle solo a sabiendas de que te idolatra para que cuando todo salga mal, culpar la falta de responsabilidad del chaval.
7.- El miedo por las alturas le dura nada, que eso creo que estaba en Ultimate, pero sí que representa un conflicto que tarda en resolverse, no se soluciona de un momento a otro como aca.
8.- Darle tanto espacio a la tecnología y los gadgets hace que le quites una dna de las partes más importantes del héroe, su ingenio, no mola.
9.- El poder más importante de Spiderman es su sentido arácnido, aca nada de nada, que si para compensar lo hubieran hecho invisible o algo a lo Miles, pues igual, pero le quitas lo mas valioso que tiene para nada.
10.- En general no me gusta el tono.
Dejas ver que el tema de Spidey es algo manido, lo cual dentro de su genero no era algo visto, bien porque la industria empezaba a caminar o bien porque el interes de los escritores a con los personajes era otro, pero Spiderman es un referente en cuanto a innovación. Por otro lado, la del aprendiz chaval que tiene endiosado al maestro lo es tambien xd
Que yo no me quejo por ese enfoque, por mi ese camino está guay, me quejo por como lo hicieron, porque quisieron meter todo el tema de la secundaria de Peter a lo moderno pero les quedo mal, y el tema con Ironman, aunque empezó bien, hasta lo de la tia con Tony en Civil me cayo en gracia, ya en esta peli no, que si es por coherencia, que Peter se eche su discurso de hacer lo correcto, para que en esta peli este todo el rato clavado en la figura de Tony por lo que diga o deje de decir, no me parece que sea muy coherente.
Que si, que es un chaval y hay que tratarlo como un niño, pero mira, en los comics también es un niño, pero ahi el tema de que sea un niño esta mejor llevado, no por ser un niño esta totalmente pegado a figura x o figura y, ni siquiera del tío Ben, al contrario, tiene que aprender a base de recibir hostias y crecer, aca...
Y si, no espero ver lo mismo que el comic, pero el personaje no es nuevo, tiene una base, una caracterización, no puedes tirar todos sus elementos, quedarte con el traje y las maromas, y decir que son lo mismo, que si esto fuera moscaman, nadie le estaría dando tanto bombo, y ese es mi problema, que el listón está muy arriba y el producto muy abajo.
Y lo del gancho aunque no haya parámetros para medirlo (como muchas otras cosas en una critica), es valido a la hora de hablar de ello. Tu puedes hacer una historia sin apenas desarrollos o elementos, y funcionara mejor que la inmensa mayoria de obras, porque todo tiene sus fallos, es eso hacerlo mejor? Una historia del pasto creciendo, es mejor por funcionar bien que una historia que pretende mas? Es lo que digo con Spiderman, funciona (que no todo lo hace) no porque este a caso hecho, si no porque mucho de su material es ver pasto creciendo, o interacciones tontunas entre gente de secundaria, o Peter intentando entender los dispositivos nuevos, que no va a funcionar si todo lo que hace es asi de simple en una historia que apunta bajo?
Que no me gusta?
1.- Peter puede ver a Ironman como un referente, pero aca esta totalmente dependiente de él, su discurso de hacer lo correcto acá se pasa mucho por las pelotas, que mira, aunque sea un niño, Peter ya tenia una idea clara de que es lo que quería antes de que llegara Ironman, acá se olvida de eso hasta el final de la película. Desde cuando eres tu traje, por cierto?
2.- Todas las interacciones entre los personajes de la secundaria me parecen paja, no aportan a la trama salvo lo del temita de Liz. Ni caen en gracia, ni tampoco le suponen ningún conflicto al personaje como si pasaba en las comics.
3.- Es conveniente que el villano esté tan vinculado a Peter, y ese vinculo que se crea entre ellos por la hija, aun más. Ademas su amenaza es hasta graciosa.
4.- Intentan hacer ver al personaje, no inexperimentado y joven, si no directamente patético, eso del modulador de voz estaba muy de más.
5.- Hay un error de continuidad en los años, aunque esto a mi no me llega a molestar tanto.
6.- Todo se hubiese solucionado si la comunicación entre ambos hubiera sido eficiente desde un inicio, pero por guion, tienen que tener una relacion distante, Spiderman no se tiene que enterar que Tony estaba tratando de ayudarle y Tony tampoco tiene que decirle le iba a ayudar, porque, bueno, le das un traje con mil funciones a un niño que consideras esta muy verde para luego dejarle solo a sabiendas de que te idolatra para que cuando todo salga mal, culpar la falta de responsabilidad del chaval.
7.- El miedo por las alturas le dura nada, que eso creo que estaba en Ultimate, pero sí que representa un conflicto que tarda en resolverse, no se soluciona de un momento a otro como aca.
8.- Darle tanto espacio a la tecnología y los gadgets hace que le quites una dna de las partes más importantes del héroe, su ingenio, no mola.
9.- El poder más importante de Spiderman es su sentido arácnido, aca nada de nada, que si para compensar lo hubieran hecho invisible o algo a lo Miles, pues igual, pero le quitas lo mas valioso que tiene para nada.
10.- En general no me gusta el tono.

- Veigue
- Supersaiyano dai ni dankai
- Mensajes: 785
- Registrado: Jue Ene 10, 2019 7:28 pm
Re: Tom Holland y el reboot "fallido" de Marvel.
Pues justo este detalle está sacado directamente de los cómics. Así sin pensar mucho:Vide escribió: Mar Ene 22, 2019 11:41 am3.- Es conveniente que el villano esté tan vinculado a Peter, y ese vinculo que se crea entre ellos por la hija, aun más. Ademas su amenaza es hasta graciosa.
Duende Verde, padre de Harry, su BFF. Hombre ígneo, medio hermano de Liz Allen, amigui del instituto. El primer Hobgoblin, marido de Betty, primer Crush de Peter. Y luego casos sin una relación tan directa como lo de Octopus y la Tia May o Chacal y Gwen pero que también son un follón de relaciones rebuscadas. Que la vida de Peter parece un culebrón de conveniencias se ha dicho de siempre.
No es algo característico del Buitre original en concreto, claro, pero es lo que se buscaba emular. El punto Duende sin meter al Duende tal cual. En la peli hay muchos casos del mismo palo, fuera ya aparte de todo lo que se sacan de la manga ellos que también es bastante.



-
- Supersaiyano 2
- Mensajes: 1163
- Registrado: Jue Ene 10, 2019 11:12 pm
Re: Tom Holland y el reboot "fallido" de Marvel.
Te la concedo.Veigue escribió: Mar Ene 22, 2019 12:57 pmPues justo este detalle está sacado tal cual de los cómics. Así sin pensar mucho:Vide escribió: Mar Ene 22, 2019 11:41 am3.- Es conveniente que el villano esté tan vinculado a Peter, y ese vinculo que se crea entre ellos por la hija, aun más. Ademas su amenaza es hasta graciosa.
Duende Verde, padre de Harry, su BFF. Hombre ígneo, medio hermano de Liz Allen, amigui del instituto. El primer Hobgoblin, marido de Betty, primer Crush de Peter. Y luego casos sin una relación tan directa como lo de Octopus y La Tia May o Chacal y Gwen pero que también son un culebrón de relaciones rebuscadas. Que la vida de Peter parece un culebrón de conveniencias se ha dicho de siempre.
No es un detalle característico del Buitre original en concreto, claro, pero es lo que se buscaba emular. El punto Duende sin meter al Duende tal cual.
Pero de hecho, hablando del duende verde que fue es el caso más sonado, luego del chacal y el Doctor Lagarto este, al principio la identidad del duende era un misterio tanto para los editores como para el publico, y para darle ese plop twist se decidió que fuese Osborn (que de ahi pasase a Harry es entendible) para meterle mas carga emocional al asunto, pero creo que aquello no lo miro con buenos ojos Stan o Steve, no recuerdo.
Ya el tema de Otto si que no me parece tan rebuscado habiendo tenido estos contacto mucho después de la primera aparición de Otto y con un descubrimiento anterior de la identidad de Peter como dato anecdótico (que supuestamente no recuerda pero que si lo tiene en el inconsciente).
Pero vamos, que lo del Buitre me parece aun mas salido de la nada, sobre todo porque aquellos tienen más sentido viniendo de que Peter es un genio científico y va de la mano con gente del mismo rollo y tiene su porqué, y Norman era un millonario industrial que tiene sentido tuviera acceso a cosas chungas, aquí que el buitre sea padre de Liz sale muy de la nada, sin tampoco mucho porque de por medio, pero si, te concedo que en el comic tambien pasa.
Última edición por Vide el Mar Ene 22, 2019 1:26 pm, editado 2 veces en total.

- ScLaP
- Ôzaru
- Mensajes: 378
- Registrado: Jue Ene 10, 2019 9:23 pm
Re: Tom Holland y el reboot "fallido" de Marvel.
Tom holland dignifica a spiderman en el cine.
- Mutaito
- Supersaiyano 3
- Mensajes: 1548
- Registrado: Jue Ene 10, 2019 2:40 pm
Re: Tom Holland y el reboot "fallido" de Marvel.
El problema es que no es cuestión de que hace setenta años fuese o dejase de ser original. Eso nos da igual porque estamos analizando una película de 2018, bajo el filtro 2018. La película no tiene la culpa de estar basada en algo con unos valores y unas representatividades ya caducas y que tiene que readaptar.Varias cosas:
Dejas ver que el tema de Spidey es algo manido, lo cual dentro de su genero no era algo visto, bien porque la industria empezaba a caminar o bien porque el interes de los escritores a con los personajes era otro, pero Spiderman es un referente en cuanto a innovación. Por otro lado, la del aprendiz chaval que tiene endiosado al maestro lo es tambien xd
El tío que se convierte en un héroe por las malas tras sufrir la pérdida de un referente no es solo un elemento manido a nivel general, lo es en Marvel. Mismamente, T'Challa parte de una premisa similar en la saga, y como digo T'Challa podría ponerme a citar ejemplos del resto. Thor no toma conciencia de lo que implica reinar (Asgaard no es un sitio, es su gente) empoderándose hasta que Odín (su pigmalión, su tío Ben) no cae. Lo mismo, con matices.
La historia del aprendiz endiosando al maestro también es manida a nivel general, sí, pero no en Marvel. No en este arco argumental de diez años con veintitantas películas. Ya digo, que el Spiderman que queréis es otro fucker graciosete que hace exactamente las mismas cosas que Antman, que Thor, que Stark... porque son todos iguales, con matices, el mismo perfil de personaje. Este Spiderman aporta al grupo algo único a nivel de interacción, dotándolo de una riqueza de la que antes carecía.
Porque es eso, este Spiderman forma parte de un proyecto colectivo ante todo, y está pensado para interactuar con los demás. Por eso no podían embarcarse en hacer el Spiderman clásico, porque no funciona de la misma manera. Después de Endgame tendrá su muerte del tío Ben particular (la muerte de Iron Man) y empezará a acercarse a lo que queréis, pero desde luego, ahora mismo funciona y mucho.
Esto no es cierto. Precisamente ambos difieren en las formas y Peter siente que debe hacer más de lo que hace, que no está haciendo lo correcto porque se limita a hacer pequeños servicios comunitarios cuando siente que puede hacer más. El conflicto con Iron Man en la película viene principalmente porque se precipita en las formas de hacer lo correcto. El discurso lo tiene patente siempre, que son las ganas de ayudar al prójimo, y le fallan las formas. No es para nada incoherente, al contrario.que Peter se eche su discurso de hacer lo correcto, para que en esta peli este todo el rato clavado en la figura de Tony por lo que diga o deje de decir, no me parece que sea muy coherente.
Esto tampoco es cierto.1.- Peter puede ver a Ironman como un referente, pero aca esta totalmente dependiente de él, su discurso de hacer lo correcto acá se pasa mucho por las pelotas, que mira, aunque sea un niño, Peter ya tenia una idea clara de que es lo que quería antes de que llegara Ironman, acá se olvida de eso hasta el final de la película. Desde cuando eres tu traje, por cierto?
Precisamente el conflicto de la película lo resuelve a espaldas de Iron Man, vestido con su chándal cutre. ¿Dónde ves la dependencia de Iron Man? ¿Dónde ves que sea el traje, si precisamente la película busca huir de eso poniéndole a resolver el conflicto SIN EL TRAJE? Peter también tiene una idea clara de lo que quiere hacer, pero es Stark quien lo encorseta y esos son los motivos por los que chocan. Al final, resuelve la tostada a espaldas de Iron Man y sin recurrir al armamento de Iron Man, ¿dónde está la dependencia que citas?
Que Tony no le comente nada de lo del barco es forzadito, sí. En cualquier caso, es algo que se puede justificar porque le dice que no se le ocurra intervenir, así que no tiene por qué darle explicaciones de nada cuando le dice que se mantenga al margen.6.- Todo se hubiese solucionado si la comunicación entre ambos hubiera sido eficiente desde un inicio, pero por guion, tienen que tener una relacion distante, Spiderman no se tiene que enterar que Tony estaba tratando de ayudarle y Tony tampoco tiene que decirle le iba a ayudar, porque, bueno, le das un traje con mil funciones a un niño que consideras esta muy verde para luego dejarle solo a sabiendas de que te idolatra para que cuando todo salga mal, culpar la falta de responsabilidad del chaval.
El traje con mil funciones estaba totalmente limitado. Stark no puede saber que tiene a un chino gordo hacker con él para que le desbloquee el traje, no hay fallo en este sentido.
Eso es verdad, pero ya está arreglado en Infinity War, en cualquier caso. Así que a la hora de hablar de este Spiderman a nivel general, no debería ser un problema.9.- El poder más importante de Spiderman es su sentido arácnido, aca nada de nada, que si para compensar lo hubieran hecho invisible o algo a lo Miles, pues igual, pero le quitas lo mas valioso que tiene para nada.
