Sobre las Fuerzas Especialea Ginyu en el otro mundo
- LordMusasho
- Supersaiyano 3
- Mensajes: 1462
- Registrado: Sab Ene 12, 2019 7:16 pm
Re: Sobre las Fuerzas Especialea Ginyu en el otro mundo
Pero es que Dragon Ball siempre ha sido esto, queréis que sea algo que nunca ha sido. Que le inventen una técnica a Oolong y Puar, que antes aportaban y luego ya no.
Me he ido a un caso extremo, pero creo que se entiende.
En Dragon Ball siempre ha habido personajes que han ido relegando a los demás a medida que la fuerza crecía y ciertos límites se iban sobrepasando. Al principio, un Oolong o un Puar te funcionaban y participaban, porque estaban en un nivel y un estilo que podían hacerlo, hasta que ya se sobrepasó el nivel de humano. Luego le tocó a Roshi, a Chaos, Yamcha... ¿Que con los zenkais y el supersaiyano ya se hizo más exagerado? Pues sí. Pero no deja de ser una tendencia que lleva ahí desde casi el principio de la obra. Le pasa a unos cuando entra Krillin, a otros cuando entra Ten, a otros cuando entra Gohan, Vegeta... incluso en Bu le pasa a Piccolo con la entrada de Goten y Trunks. Os puede dar más o menos pena dependiendo de a qué personajes le tengáis más aprecio, pero es lo que ha sido siempre.
Me he ido a un caso extremo, pero creo que se entiende.
En Dragon Ball siempre ha habido personajes que han ido relegando a los demás a medida que la fuerza crecía y ciertos límites se iban sobrepasando. Al principio, un Oolong o un Puar te funcionaban y participaban, porque estaban en un nivel y un estilo que podían hacerlo, hasta que ya se sobrepasó el nivel de humano. Luego le tocó a Roshi, a Chaos, Yamcha... ¿Que con los zenkais y el supersaiyano ya se hizo más exagerado? Pues sí. Pero no deja de ser una tendencia que lleva ahí desde casi el principio de la obra. Le pasa a unos cuando entra Krillin, a otros cuando entra Ten, a otros cuando entra Gohan, Vegeta... incluso en Bu le pasa a Piccolo con la entrada de Goten y Trunks. Os puede dar más o menos pena dependiendo de a qué personajes le tengáis más aprecio, pero es lo que ha sido siempre.


PSN ID
Spoiler:
- Mutaito
- Supersaiyano 3
- Mensajes: 1548
- Registrado: Jue Ene 10, 2019 2:40 pm
Re: Sobre las Fuerzas Especialea Ginyu en el otro mundo
Lo gracioso es que el manga acaba cuando justamente el turno de la jubilación argumental le llegaba a Son Goku y Vegeta, que como dije hace poco al final de la saga de Bu son ya dos Yamchas.

- LordMusasho
- Supersaiyano 3
- Mensajes: 1462
- Registrado: Sab Ene 12, 2019 7:16 pm
Re: Sobre las Fuerzas Especialea Ginyu en el otro mundo
A mí nadie me va a bajar de la burra de que en un primer momento esa saga la iban a resolver los niños y Gohan. Es que la estoy volviendo a ver ahora (se acaba de volver Goku al más allá), y es que narrativamente lleva todo a eso.Mutaito escribió: Mar Ene 21, 2025 7:43 pm Lo gracioso es que el manga acaba cuando justamente el turno de la jubilación argumental le llegaba a Son Goku y Vegeta, que como dije hace poco al final de la saga de Bu son ya dos Yamchas.


PSN ID
Spoiler:
-
- Luchador del Torneo
- Mensajes: 60
- Registrado: Mié Feb 27, 2019 8:04 am
Re: Sobre las Fuerzas Especialea Ginyu en el otro mundo
Dragón ball no fue siempre solo peleas, también hubo aventuras y humor, es a partir de lo que es Z que cambia la dinámica y se vuelve más seria y basar todo en poder desde que empezaron con las unidades de poder.LordMusasho escribió: Mar Ene 21, 2025 5:11 pm Pero es que Dragon Ball siempre ha sido esto, queréis que sea algo que nunca ha sido. Que le inventen una técnica a Oolong y Puar, que antes aportaban y luego ya no.
Me he ido a un caso extremo, pero creo que se entiende.
En Dragon Ball siempre ha habido personajes que han ido relegando a los demás a medida que la fuerza crecía y ciertos límites se iban sobrepasando. Al principio, un Oolong o un Puar te funcionaban y participaban, porque estaban en un nivel y un estilo que podían hacerlo, hasta que ya se sobrepasó el nivel de humano. Luego le tocó a Roshi, a Chaos, Yamcha... ¿Que con los zenkais y el supersaiyano ya se hizo más exagerado? Pues sí. Pero no deja de ser una tendencia que lleva ahí desde casi el principio de la obra. Le pasa a unos cuando entra Krillin, a otros cuando entra Ten, a otros cuando entra Gohan, Vegeta... incluso en Bu le pasa a Piccolo con la entrada de Goten y Trunks. Os puede dar más o menos pena dependiendo de a qué personajes le tengáis más aprecio, pero es lo que ha sido siempre.
La saga de los saiyanos es un ejemplo que los humanos aún podían participar en las batallas, incluso en la saga de Namek está Krilin.
Luego ya metieron zenkais, transformaciones, fusiones, etc. Que puede parecer muy espectacular pero se carga todas las escalas y lo peor de todo es que acaba con las batallas grupales o estrategias, todas las luchas acaban en un uno contra uno a ver quién es más fuerte.
Goku tenía talento para la lucha, pero durante toda su juventud estuvo parejo con los humanos, no es normal que cuando se entera de que es extraterrestre de pronto le empiecen a dar zenkais y transformaciones y se vaya a la estratosfera. Si eso es lo mismo que se ve en el resto de la obra igual soy yo el ciego.
No hablo de Oolong y Puar obviamente no son luchadores. Pero aunque aparezcan nuevos aliados, en mi opinión Vegeta, Gohan o Trunks no tienen el carisma que tiene Krilin por ejemplo. Entonces sí puedes ir metiendo nuevos aliados, pero la conexión y el feeling que tienen con Goku no es la misma que los que iniciaron sus aventuras con él y han vivido toda su evolución.
Igualmente, en el caso de tener que relevar a los humanos, no los dejes como simples espectadores, que son guerreros. Más valía que hubiesen muerto peleando, al menos tienes un final trágico y no están ahí de comparsa sin aportar nada.
- LordMusasho
- Supersaiyano 3
- Mensajes: 1462
- Registrado: Sab Ene 12, 2019 7:16 pm
Re: Sobre las Fuerzas Especialea Ginyu en el otro mundo
Si, las hubo. En la que los personajes que iban quedando atrás también se iban dejando de lado.hiei666 escribió: Mar Ene 21, 2025 11:32 pmDragón ball no fue siempre solo peleas, también hubo aventuras y humor, es a partir de lo que es Z que cambia la dinámica y se vuelve más seria y basar todo en poder desde que empezaron con las unidades de poder.LordMusasho escribió: Mar Ene 21, 2025 5:11 pm Pero es que Dragon Ball siempre ha sido esto, queréis que sea algo que nunca ha sido. Que le inventen una técnica a Oolong y Puar, que antes aportaban y luego ya no.
Me he ido a un caso extremo, pero creo que se entiende.
En Dragon Ball siempre ha habido personajes que han ido relegando a los demás a medida que la fuerza crecía y ciertos límites se iban sobrepasando. Al principio, un Oolong o un Puar te funcionaban y participaban, porque estaban en un nivel y un estilo que podían hacerlo, hasta que ya se sobrepasó el nivel de humano. Luego le tocó a Roshi, a Chaos, Yamcha... ¿Que con los zenkais y el supersaiyano ya se hizo más exagerado? Pues sí. Pero no deja de ser una tendencia que lleva ahí desde casi el principio de la obra. Le pasa a unos cuando entra Krillin, a otros cuando entra Ten, a otros cuando entra Gohan, Vegeta... incluso en Bu le pasa a Piccolo con la entrada de Goten y Trunks. Os puede dar más o menos pena dependiendo de a qué personajes le tengáis más aprecio, pero es lo que ha sido siempre.
Pero si en la saga de los saiyanos el papel de los humanos es morir para mostrar el poder de Vegeta y Nappa. Nada más, salvo Krillin al final, cuando el enemigo estaba ya agotado. Como en la saga de Piccolo Daimao Roshi tiene un papel, o en el torneo de Baba Puar te vale para un combate en ciertas circunstancias. Que vuelva Puar.hiei666 escribió: Mar Ene 21, 2025 11:32 pm La saga de los saiyanos es un ejemplo que los humanos aún podían participar en las batallas, incluso en la saga de Namek está Krilin.
Luego ya metieron zenkais, transformaciones, fusiones, etc. Que puede parecer muy espectacular pero se carga todas las escalas y lo peor de todo es que acaba con las batallas grupales o estrategias, todas las luchas acaban en un uno contra uno a ver quién es más fuerte.
Goku siempre ha estado desmarcado de los humanos, salvo del jefe final de turno. Cuando aparece Yamcha, Goku ya es muy superior a él, salvo cuando tiene hambre y está sin fuerza. En cuanto va a tope, le dura dos mecos.hiei666 escribió: Mar Ene 21, 2025 11:32 pm Goku tenía talento para la lucha, pero durante toda su juventud estuvo parejo con los humanos, no es normal que cuando se entera de que es extraterrestre de pronto le empiecen a dar zenkais y transformaciones y se vaya a la estratosfera. Si eso es lo mismo que se ve en el resto de la obra igual soy yo el ciego.
Krillin igual. Nunca estuvieron parejos en fuerza, Goku siempre era superior. En el 21 torneo está parejo con Roshi, que es el jefe final de esa saga, y que ya queda desfasado en el 22 torneo, cuando el rival pasa a ser Ten Shin Han, el cual pasa a ser desfasado tres capítulos después, cuando llega el combate con Daimao. Y ya en el 23 torneo los humanos están lejos. Repito, que ni todos juntos consideran que puedan hacer algo contra un Piccolo cansado.
Lo que ocurre durante la obra es lo lógico. Si alguien que ya de por sí es más fuerte, con más talento, continúa entrenando sin parar y con entrenamientos más efectivos, las distancias se alargan. Y cuando además desaparecen los enemigos secundarios (porque una vez muerto Guldo, lo más relevante que hace Krillin en la saga de Namek es morir) porque no puedes convertir la serie en una retahíla de enemigos secundarios sin sentido, pues van perdiendo importancia en favor de los nuevos.
Pero entonces ya no es un problema de la obra, es un problema de filia personal tuya. Te gusta más Krillin que Vegeta, y ya está. La obra ha hecho lo que siempre ha hecho, ir reemplazando los compañeros del protagonista a medida que iban apareciendo personajes nuevos, hasta el punto de que el reemplazado es el propio protagonista por la nueva generación.hiei666 escribió: Mar Ene 21, 2025 11:32 pm No hablo de Oolong y Puar obviamente no son luchadores. Pero aunque aparezcan nuevos aliados, en mi opinión Vegeta, Gohan o Trunks no tienen el carisma que tiene Krilin por ejemplo. Entonces sí puedes ir metiendo nuevos aliados, pero la conexión y el feeling que tienen con Goku no es la misma que los que iniciaron sus aventuras con él y han vivido toda su evolución.
Pues, la verdad... me parece lo contrario. ¿Qué aporta un final trágico? ¿Por qué un personaje tiene que pelear o desaparecer? ¿Tiene que estar Krillin, con cuarenta años, una hija y una esposa, entrenando como si no le importase nada más en la vida y yendo a combates en los que ya no va a aportar nada?hiei666 escribió: Mar Ene 21, 2025 11:32 pm Igualmente, en el caso de tener que relevar a los humanos, no los dejes como simples espectadores, que son guerreros. Más valía que hubiesen muerto peleando, al menos tienes un final trágico y no están ahí de comparsa sin aportar nada.
Repito, quieres que DB sea algo que no es. Es más: Quieres que DB pierda precisamente lo que siempre la ha hecho especial (o lo que siempre la ha hecho especial para mí, vaya): la evolución. Para mí, precisamente lo que hace a DB diferente de otros shonen como One Piece, es que los personajes evolucionan, que la vida pasa. Que empiezas viendo a Goku siendo un niño y un loco por la lucha, y acaba siendo un adulto funcional que no tiene problemas en rechazar luchas que siente que ya no le corresponden, por el bien del futuro. Que empiezas viendo a Krillin siendo un niño tramposo y lo acabas viendo formar una familia y retirarse de la lucha. No sé, a mí esto es lo que de verdad me parece que hacen a esta serie diferente. ¿Qué hubieses preferido ver como se convierte en un bucle eterno de Goku y amigos enfrentando una retahíla de enemigos en un status quo eterno? Pues Dragon Ball no es tu serie, pero tengo una gran noticia: Tienes Dragon Ball Super, que es eso.


PSN ID
Spoiler:
-
- Luchador del Torneo
- Mensajes: 60
- Registrado: Mié Feb 27, 2019 8:04 am
Re: Sobre las Fuerzas Especialea Ginyu en el otro mundo
Claro que hay evolución, pero una cosa no quita la otra. Porque Goku sea padre y forme una familia no le quita de seguir entrenando y luchando, por qué Krilin piensas que debe ser diferente? y Yamcha o TenShinHan que evolución tienen si no forman ninguna familia? Luego dices que Goku es relevado una vez que Gohan le supera, pero él no deja de entrenar, para qué va a seguir entrenando si ya tiene quien proteja la Tierra? Entonces como es que después de 7 años alcanza el ssj3? Deja de luchar? si precisamente es el que mata al villano final. Lo mismo Vegeta que sigue entrenando siempre. En cambio los humanos dejan de entrar porque "evolucionan", no es una evolución, es porque hay un desfase de niveles de poder y ya no es posible meterlos ni con calzador, entonces se convierten en personajes comparsa que están de palmeros de los protas, pero si tú quieres llamar a eso evolución pues okLordMusasho escribió: Mié Ene 22, 2025 8:35 amSi, las hubo. En la que los personajes que iban quedando atrás también se iban dejando de lado.hiei666 escribió: Mar Ene 21, 2025 11:32 pmDragón ball no fue siempre solo peleas, también hubo aventuras y humor, es a partir de lo que es Z que cambia la dinámica y se vuelve más seria y basar todo en poder desde que empezaron con las unidades de poder.LordMusasho escribió: Mar Ene 21, 2025 5:11 pm Pero es que Dragon Ball siempre ha sido esto, queréis que sea algo que nunca ha sido. Que le inventen una técnica a Oolong y Puar, que antes aportaban y luego ya no.
Me he ido a un caso extremo, pero creo que se entiende.
En Dragon Ball siempre ha habido personajes que han ido relegando a los demás a medida que la fuerza crecía y ciertos límites se iban sobrepasando. Al principio, un Oolong o un Puar te funcionaban y participaban, porque estaban en un nivel y un estilo que podían hacerlo, hasta que ya se sobrepasó el nivel de humano. Luego le tocó a Roshi, a Chaos, Yamcha... ¿Que con los zenkais y el supersaiyano ya se hizo más exagerado? Pues sí. Pero no deja de ser una tendencia que lleva ahí desde casi el principio de la obra. Le pasa a unos cuando entra Krillin, a otros cuando entra Ten, a otros cuando entra Gohan, Vegeta... incluso en Bu le pasa a Piccolo con la entrada de Goten y Trunks. Os puede dar más o menos pena dependiendo de a qué personajes le tengáis más aprecio, pero es lo que ha sido siempre.
Pero si en la saga de los saiyanos el papel de los humanos es morir para mostrar el poder de Vegeta y Nappa. Nada más, salvo Krillin al final, cuando el enemigo estaba ya agotado. Como en la saga de Piccolo Daimao Roshi tiene un papel, o en el torneo de Baba Puar te vale para un combate en ciertas circunstancias. Que vuelva Puar.hiei666 escribió: Mar Ene 21, 2025 11:32 pm La saga de los saiyanos es un ejemplo que los humanos aún podían participar en las batallas, incluso en la saga de Namek está Krilin.
Luego ya metieron zenkais, transformaciones, fusiones, etc. Que puede parecer muy espectacular pero se carga todas las escalas y lo peor de todo es que acaba con las batallas grupales o estrategias, todas las luchas acaban en un uno contra uno a ver quién es más fuerte.
Goku siempre ha estado desmarcado de los humanos, salvo del jefe final de turno. Cuando aparece Yamcha, Goku ya es muy superior a él, salvo cuando tiene hambre y está sin fuerza. En cuanto va a tope, le dura dos mecos.hiei666 escribió: Mar Ene 21, 2025 11:32 pm Goku tenía talento para la lucha, pero durante toda su juventud estuvo parejo con los humanos, no es normal que cuando se entera de que es extraterrestre de pronto le empiecen a dar zenkais y transformaciones y se vaya a la estratosfera. Si eso es lo mismo que se ve en el resto de la obra igual soy yo el ciego.
Krillin igual. Nunca estuvieron parejos en fuerza, Goku siempre era superior. En el 21 torneo está parejo con Roshi, que es el jefe final de esa saga, y que ya queda desfasado en el 22 torneo, cuando el rival pasa a ser Ten Shin Han, el cual pasa a ser desfasado tres capítulos después, cuando llega el combate con Daimao. Y ya en el 23 torneo los humanos están lejos. Repito, que ni todos juntos consideran que puedan hacer algo contra un Piccolo cansado.
Lo que ocurre durante la obra es lo lógico. Si alguien que ya de por sí es más fuerte, con más talento, continúa entrenando sin parar y con entrenamientos más efectivos, las distancias se alargan. Y cuando además desaparecen los enemigos secundarios (porque una vez muerto Guldo, lo más relevante que hace Krillin en la saga de Namek es morir) porque no puedes convertir la serie en una retahíla de enemigos secundarios sin sentido, pues van perdiendo importancia en favor de los nuevos.
Pero entonces ya no es un problema de la obra, es un problema de filia personal tuya. Te gusta más Krillin que Vegeta, y ya está. La obra ha hecho lo que siempre ha hecho, ir reemplazando los compañeros del protagonista a medida que iban apareciendo personajes nuevos, hasta el punto de que el reemplazado es el propio protagonista por la nueva generación.hiei666 escribió: Mar Ene 21, 2025 11:32 pm No hablo de Oolong y Puar obviamente no son luchadores. Pero aunque aparezcan nuevos aliados, en mi opinión Vegeta, Gohan o Trunks no tienen el carisma que tiene Krilin por ejemplo. Entonces sí puedes ir metiendo nuevos aliados, pero la conexión y el feeling que tienen con Goku no es la misma que los que iniciaron sus aventuras con él y han vivido toda su evolución.
Pues, la verdad... me parece lo contrario. ¿Qué aporta un final trágico? ¿Por qué un personaje tiene que pelear o desaparecer? ¿Tiene que estar Krillin, con cuarenta años, una hija y una esposa, entrenando como si no le importase nada más en la vida y yendo a combates en los que ya no va a aportar nada?hiei666 escribió: Mar Ene 21, 2025 11:32 pm Igualmente, en el caso de tener que relevar a los humanos, no los dejes como simples espectadores, que son guerreros. Más valía que hubiesen muerto peleando, al menos tienes un final trágico y no están ahí de comparsa sin aportar nada.
Repito, quieres que DB sea algo que no es. Es más: Quieres que DB pierda precisamente lo que siempre la ha hecho especial (o lo que siempre la ha hecho especial para mí, vaya): la evolución. Para mí, precisamente lo que hace a DB diferente de otros shonen como One Piece, es que los personajes evolucionan, que la vida pasa. Que empiezas viendo a Goku siendo un niño y un loco por la lucha, y acaba siendo un adulto funcional que no tiene problemas en rechazar luchas que siente que ya no le corresponden, por el bien del futuro. Que empiezas viendo a Krillin siendo un niño tramposo y lo acabas viendo formar una familia y retirarse de la lucha. No sé, a mí esto es lo que de verdad me parece que hacen a esta serie diferente. ¿Qué hubieses preferido ver como se convierte en un bucle eterno de Goku y amigos enfrentando una retahíla de enemigos en un status quo eterno? Pues Dragon Ball no es tu serie, pero tengo una gran noticia: Tienes Dragon Ball Super, que es eso.

Y de nuevo no entiendes lo que quiero decir, no digo que prefiera (sí en todo momento hablo de preferencia personal) que los humanos hubiesen alcanzado las cotas que alcanzan los saiyans, ni que hubiesen aprendido técnicas para nada, si no que esos aumentos tan bestias no se hubiesen producido o al menos no de tan forma tan exagerada, porque al final se acaba convirtiendo en una lucha por ver quien tiene más poder, sin importar ningún otro aspecto, ni artes marciales, ni ataques, ni estrategia, ni nada que caracterizaba las primeras peleas. Se podía haber mantenido la misma distancia entre Goku y los humanos y que los humanos hubiesen podido paliar esa diferencia con técnicas, es que en la saga de los androides no pintan nada de nada, hubiese preferido verlos morir como en el futuro y que sirviera para hacer enfadar a Son Gohan por ejemplo, que no que se quedaran ahí mirando como unos cobardes.
Precisamente DB Super es el estirar el chicle de lo que te gusta en Dragon Ball Z.
Que llega un enemigo más poderoso y los aliados van quedando desfasados, en la saga Buu tenías a Gohan y Gotenks que habían superado a Goku y Vegeta, pues en Super otra vez Goku y Vegeta consiguen nuevas transformaciones y se van uniendo nuevos aliados Bills, Whis, Freezer, Hit o Broly, mientras Goku y Vegeta siguen consiguiendo nuevas transformaciones.
Tiene más esencia del DB original Daima que al menos hay aventuras y los personajes aportan algo, no solo quedan para darse ostias y ver quien es más fuerte.
- LordMusasho
- Supersaiyano 3
- Mensajes: 1462
- Registrado: Sab Ene 12, 2019 7:16 pm
Re: Sobre las Fuerzas Especialea Ginyu en el otro mundo
Y aquí entramos con otra cosa básica: Cada personaje tiene su forma de ser. No puedes cortar a todos por el mismo patrón en base a que te gustaría que siguiesen todos entrenando. Evolucionar no es ganar más poder ni conseguir una familia, sino avanzar en el desarrollo del personaje, que es particular en cada uno. Empecemos por los humanos.hiei666 escribió: Mié Ene 22, 2025 6:40 pm Claro que hay evolución, pero una cosa no quita la otra. Porque Goku sea padre y forme una familia no le quita de seguir entrenando y luchando, por qué Krilin piensas que debe ser diferente? y Yamcha o TenShinHan que evolución tienen si no forman ninguna familia? Luego dices que Goku es relevado una vez que Gohan le supera, pero él no deja de entrenar, para qué va a seguir entrenando si ya tiene quien proteja la Tierra? Entonces como es que después de 7 años alcanza el ssj3? Deja de luchar? si precisamente es el que mata al villano final. Lo mismo Vegeta que sigue entrenando siempre. En cambio los humanos dejan de entrar porque "evolucionan", no es una evolución, es porque hay un desfase de niveles de poder y ya no es posible meterlos ni con calzador, entonces se convierten en personajes comparsa que están de palmeros de los protas, pero si tú quieres llamar a eso evolución pues ok![]()
La evolución de Ten. Ten es un tipo que sí ve las artes marciales como un medio en sí, y no dependiendo de las amenazas que haya. Krillin no entrena entre el 23 torneo y Raditz, tampoco entre el regreso de Namek y la llegada de Freezer, porque para él las artes marciales eran un medio para otro fin, no su objetivo en la vida. Sí lo es para Ten. Por eso Ten se entrena permanentemente, y es el personaje del grupo que menos en contacto está con los demás, sino que vive aislado en su entrenamiento. El tópico del monje, vaya. Ni tiene familia ni la necesita ni su evolución va por ahí.
Yamcha. Yamcha era un bandido del desierto cuyo objetivo era poder hablar con las chicas. Era razonablemente fuerte para ser un humano normal. Comenzó a entrenar simplemente por pique con Goku primero, y con los demás a medida que se fueron uniendo, pero nunca fue el centro de su vida. Sabemos que tuvo una relación con Bulma, y que cuando no había amenazas llevaba con ella una vida más o menos normal, y que era mujeriego. ¿Tendría sentido que su evolución fuese formar una familia? Pues no. Su evolución es ir abandonando cada vez más algo que para él nunca fue una prioridad e ir cada vez teniendo una vida más normal. Y a eso se dirige durante toda la serie. Yamcha es el que jugaba a fútbol de adolescente, se le daba bien y durante unos años cree que puede dedicarse a eso, hasta que pierde el desinterés al ver que no llega al nivel profesional. Creo que el símil se entiende.
De Krillin poco hay que hablar. Sí, su evolución es ser padre de familia y conseguir una esposa. Porque nos olvidamos, y le achacamos eso a Yamcha o personajes como Roshi, pero Krillin ya de adolescente se presenta diciendo que quiere dominar las artes marciales para ser popular con las chicas. Sin embargo, no es un tipo que disfrute peleando, ni llevándose al límite, salvo cuando es adolescente. Y es que esto es algo que estás olvidando: Que el tiempo pasa. Que son personajes que empiezan teniendo 13 años y acaban superando los 40. Krillin llega cierto momento en el que continúa entrenando y poniéndose en peligro por lealtad a sus amigos y cuando es necesario, pero no porque él disfrute del combate.
Ahora, los saiyanos. Goku sigue entrenando, sí, pero porque para Goku el combate SÍ es una característica intrínseca de su personalidad. Goku sí disfruta llevándose al límite, fortaleciéndose sin parar, y por eso continúa haciéndolo. Goku combate a Freezer, a los saiyanos, a Buu, Piccolo... Por proteger a sus amigos, sí, pero no sólo. Aún sin la responsabilidad de tener que hacerlo, lo haría igual, porque lo disfruta. El ejemplo más claro de esto es Cell. Sabe que no puede derrotar a Cell, sabe que la responsabilidad cae necesariamente sobre un Gohan con la capacidad de superarle, pero sin embargo, insiste en ser el primero y luchar contra él, precisamente por eso. Porque le gusta, lo disfruta, y más siendo un combate en el que no se siente con la responsabilidad de derrotarlo él, porque no es su función en ese momento.
En conclusión: Cada personaje tiene su evolución, y hacia ella van. Por eso algunos siguen entrenando, y otros no. De la misma forma que, en un grupo de amigos, unos siguen jugando a videojuegos a los cuarenta, otros no, unos siguen jugando al fútbol, y otros no. Porque las cosas que te gustan hacer a los 15 años no son las mismas que a los 35. Y para algunos, entrenar y combatir era una afición, y, para otros, a partir de cierto momento, pasa a ser una responsabilidad, y no algo en lo que quieran que gire su vida.
Es que lo que te molesta no es ese crecimiento de poder, sino que ese crecimiento de poder deja de lado a los personajes que te gustan. ¿Dónde pones el límite? Porque a ti te molesta que Krillin en la saga de Bu no pueda ayudar como hacía con los saiyanos, a mí puede molestarme que Puar no pueda ayudar como hacía en la saga de la Red Ribbon. La única diferencia es el personaje del que decidimos quejarnos.hiei666 escribió: Mié Ene 22, 2025 6:40 pm Y de nuevo no entiendes lo que quiero decir, no digo que prefiera (sí en todo momento hablo de preferencia personal) que los humanos hubiesen alcanzado las cotas que alcanzan los saiyans, ni que hubiesen aprendido técnicas para nada, si no que esos aumentos tan bestias no se hubiesen producido o al menos no de tan forma tan exagerada, porque al final se acaba convirtiendo en una lucha por ver quien tiene más poder, sin importar ningún otro aspecto, ni artes marciales, ni ataques, ni estrategia, ni nada que caracterizaba las primeras peleas. Se podía haber mantenido la misma distancia entre Goku y los humanos y que los humanos hubiesen podido paliar esa diferencia con técnicas, es que en la saga de los androides no pintan nada de nada, hubiese preferido verlos morir como en el futuro y que sirviera para hacer enfadar a Son Gohan por ejemplo, que no que se quedaran ahí mirando como unos cobardes.
Por supuesto, libre eres de preferir que los personajes mueran si no pueden luchar. Faltaría más. Yo disfruto más de ver que las cosas han valido de algo, y que con la paz Yamcha por fin puede llevar una vida de humano normal, o que Krillin por fin ha logrado casarse y conseguir lo que lleva queriendo desde que apareció. Cuestión de gustos, supongo.
Reconozco que el que me digas esto, cuando hace dos post estoy defendiendo precisamente que narrativamente lo natural en Buu era que la saga la hubiesen resuelto Gohan y los niños, me ha hecho soltar una carcajada xDhiei666 escribió: Mié Ene 22, 2025 6:40 pm
Precisamente DB Super es el estirar el chicle de lo que te gusta en Dragon Ball Z.
Que llega un enemigo más poderoso y los aliados van quedando desfasados, en la saga Buu tenías a Gohan y Gotenks que habían superado a Goku y Vegeta, pues en Super otra vez Goku y Vegeta consiguen nuevas transformaciones y se van uniendo nuevos aliados Bills, Whis, Freezer, Hit o Broly, mientras Goku y Vegeta siguen consiguiendo nuevas transformaciones.
No, todo lo contrario. Super es lo que estás defendiendo tú. Cero evolución de personajes y en su status quo permanente, los humanos ayudando con técnicas y volviendo a coger relevancia... Ya me dirás, hablando lo que estamos hablando ahora y siendo alguien que precisamente una de las cosas que se le hacen disfrutables es la evolución y ver como unos personajes van dando paso a otros, en qué reencarnación de mí mismo podría yo disfrutar Super. No me gusta ni que a Buu lo derrotase Goku, qué cojones voy a disfrutar yo una serie que barre toda la evolución del personaje y lo convierte en una suerte de Luffy.
No sé en qué momento he mencionado yo Daima, pero vale. Si a mí me está gustando Daima xDhiei666 escribió: Mié Ene 22, 2025 6:40 pm
Tiene más esencia del DB original Daima que al menos hay aventuras y los personajes aportan algo, no solo quedan para darse ostias y ver quien es más fuerte.


PSN ID
Spoiler:
-
- Luchador del Torneo
- Mensajes: 60
- Registrado: Mié Feb 27, 2019 8:04 am
Re: Sobre las Fuerzas Especialea Ginyu en el otro mundo
Bueno pero no sé porque dices que en Super no hay evolución: Vegeta encuentra nuevos hobbys se vuelve bailarín y cocinero. Piccolo se vuelve niñera y se dedica a su nueva pasión que es coleccionar peluches. Goku ya es abuelo y tiene alzheimer. Gohan se dedica a lo que queria y solo hace tesis. Goten y Trunks se dedican a ser niños como dos humanos más. Los humanos disfrutan de comilonas de cumpleaños cada dos por tres... Buu se dedica a comer y dormir que es lo que le gusta, A17 también forma una familia y se dedica a cuidar una reserva. Freezer también evoluciona y medio se une al grupo.
Veo una evolución normal teniendo en cuenta el periodo de paz previo, cada uno sigue su camino.
Veo una evolución normal teniendo en cuenta el periodo de paz previo, cada uno sigue su camino.