Acabo de leer esta noticia:
https://vandal.elespanol.com/random/el- ... 9.amp.html
Atentos a esto:
¿Estáis de acuerdo? Yo creo que tiene bastante sentido."Para mí, Toriyama no prestó atención a la continuidad ni a la cronología entre las diferentes historias", continuaba el editor. "Hay que analizar cada historia individualmente y no intentar crear continuidad". Con estas palabras, una vez más, se confirma que el canon de 'Dragon Ball' no existe como tal, sino que es una creación de los espectadores -sobre todo occidentales-. De modo que, bajo esta visión, nada se contradice en la obra de Toriyama y 'Daima' no es realmente un problema.
Nunca ví un canon oficial de Dragon Ball. Antes de 2008, parecía de sentido común que el canon era el manga por ser de Toriyama, pero el anime no por ser de la Toei. Que Neko Majin no pertenecía al canon de Dragon Ball también parecía claro, al ser una parodia.
Pero al retomarse la franquicia en 2008 con la película de Son Goku y sus amigos regresan, empezó a ser un lío. Esa película tenía guión de Toriyama junto con Takao Koyama… ¿por qué no se consideraba canon? ¿Porque si Koyama hacía parte del guión ya no era canon? ¿Y por qué no considerar que como hizo parte sí era canon? Y con Super se lió todo más. Se suponía que detrás del guión del manga y del anime estaba Toriyama, pero a su vez, el anime de Super menciona que Bulma estuvo dentro del cuerpo de una rana por culpa del Capitán Ginyu… que era un relleno de la Toei. ¿Ahora resulta que el relleno de Bulma-rana era canon?
También lo ocurrido en el tomo de Jaco, el patrullero galáctico, se consideraba canon DE DRAGON BALL porque salían Goku, Bardock, abuelo Gohan, y Bulma. Y además veíamos dos nuevos personajes relacionados con los personajes de Dragon Ball: Gine y Tights. Yo no lo veía claro que eso fuera canon. Si Neko Majin no era canon, ¿por qué Jaco sí? ¿Porque Jaco sale en Dragon Ball Super? Si es por eso, ¿Dragon Ball y Dr. Slump comparten canon porque Villa Pingüino salió en Dragon Ball? ¿No son dos historias independientes que el autor cruza sin que ello implique la fusión de los cánones? ¿Y quién lo decide? Con Neko Majin sí parecía más difícil considerarlo como canon de Dragon Ball por evidentes contradicciones (Vegeta es capaz de transformarse en Super Saiyan cuando es aún un soldado de Freezer), pero que Jaco no se contradijera tanto, ¿era prueba para que pasara a ser canon?¿quien lo decide?
Y luego vino Daima, y resulta que después del SSJ3 viene el SSJ4 y no el SSJGod. Con semejante contradicción, las dos no podían ser canon a la vez aunque fueran de Toriyama. Y en caso de que el canon pueda contradecirse ¿podría Neko Majin ser canon? Y si el canon puede contradecirse, las películas BoG y FnF, que dejaron de considerarse canon con el reboot de Super de ambas historias, podrían ser canon.
Parece que sí, que son los fans occidentales quienes han decidido que el canon de Dragon Ball es:
El manga (1984-1995)
Dragon Ball Super (Anime y manga)
Jaco the Galactic Patrolman
Dragon Ball Super Broly
Dragon Ball Super hero
Dragon Ball Daima
Pero como se ve, no hay ningún comunicado oficial del canon, y ese canon decidido por los fans presenta las dificultades que acabo de exponer, así que creo que Torishima tiene razón: no hay canon porque a Toriyama el canon le importaba una mierda. A él probablemente ni se le ha pasado por la cabeza que personajes como Turles, Cooler y Janemba no son canon, o que GT tampoco lo es. Como consecuencia, nunca estableció un canon, no le importó contradecirse porque no había canon y por tanto, cada vez que hablamos del canon hablamos de algo que no existe. ¿Qué opináis?