Morioka-san escribió: Vie Jun 21, 2019 8:12 am
No dije que se eliminara, solo que no fuera tan largo, 3 meses es mucho tiempo. Las empresas privadas terminan despidiendo (no siempre pero sucede) a las mujeres cuando estan embarazadas porque no quieren pagar tres meses por alguien que no esta produciendo. Pero si logran obtener un trabajo para el estado (donde no pueden ser despedidas) aprovechan y tienen tres al hilo ( No es una exageración!)
Morioka, en serio, si has tenido conocidas que han dado a luz a sus niños y los han cuidado, sabrás que tres meses es un tiempo muy laxo. Los tres meses por maternidad que dan en Perú, que se pueden intercalar tanto antes o después del parto pero que no exceda del acumulado, muchas veces son insuficientes si es un embarazo de alto riesgo, en donde la madre poco más solo puede moverse para ir al baño y los últimos meses de embarazo se la pasan solo en cama. Si a eso se le suma que muchas veces un bebé nace prematuro o con complicaciones y debe estar en la incubadora para cubrir el tiempo que le faltaba, y lo que implica cuidar a un recién nacido que cada dos horas te pide leche, con lo consecuente de que no puedes dormir bien nunca. Y si se le suma que en Perú, a diferencia de lo que veo en España, la tasa de niños no reconocidos por sus padres es mucho mayor, ya me dirás si esa madre puede durante esos solo 3 meses cuidar a su hijo sin sentirse cansada y preparada de dejar a sus hijos para ir a trabajar. Esos 3 meses se les pasa volando, sin tomar en cuenta el apego materno y demás temas,que muchas veces derivan en depresión post parto. El asunto es mucho más complicado de lo que se quiere ver, por eso que muchas madres piden licencias sin goce de haber, porque consideran que los 3 meses que tuvieron se le quedaron cortos para poder sentirse seguras de dejar a sus hijos a cargo de otros y volver a trabajar. Y si no lo hacen, es simplemente porque no pueden hacerlo porque no tienen otro apoyo económico, no porque no quieran.
Ahora, si una empresa despide a su empleada por lo indicado, entonces es de esas que no considera el factor humano en su trabajador, y que a la mínima lo despedirá, como cuando tiene una enfermedad, sea hombre o mujer, lo cual deja mucho que desear y requerirá de una sanción por parte del Ministerio de Trabajo.
Sobre lo otro que mencionas, muy de acuerdo en que al padre también se le dé licencia de paternidad, porque los que apoyan a sus mujeres se cansan igual que ellas, y requieren tener el tiempo suficiente para dedicarlo a sus recién nacidos, porque a fin de cuentas cuando los cuidan también duermen poco, dan de comer al niño, los cambian, etc.
Morioka-san escribió: Vie Jun 21, 2019 8:12 am
Pero no todas las carreras, ni todos los trabajos son así.
Es como decir que si un hombre me roba un celular, automáticamente todos son rateros o potenciales rateros. No es así.
Un hombre sin moral, empatía o responsabilidad, tomó un celular haciendo un daño y generando miedo para luego huir. Pero otros muchos se ganan el pan de cada día.
Lo que se ha de evitar es el robo, no al ladrón por ser varón.
No podemos cometer los mismos errores y meter a todos en el mismo saco.
Creo que muchos apoyamos la búsqueda de igualdad de oportunidades, pero también hay un sector, penosamente el más vociferador, que exige discriminación positiva y allí muchos están en contra.
Mucho temo a este sector, que logre pervertir lo que sanamente se pide, creando odio y resentimiento entre pares.
Pero yo no estoy diciendo que el 100% de los hombres sean así xD. No generalizo ni demás. No soy de las feminazis que andan con sus cartelitos "Muerte al falo patriarcal" ni demás chorradas de ese tipo xD. Quiero a muchos hombres, incluso me atrevo a decir que tengo más amigos hombres que mujeres porque me gustan cosas que no se consideran típicas de chicas (fútbol, shonen, vídeojuegos, etc.). Pero, eso no me quita decir que las consecuencias negativas del machismo imperante como puede ser el acoso sexual, la cosificación de la mujer, la discriminación laboral, etc., en la balanza es mucho mayor a lo que sufren los hombres por parte de las mujeres, y es por eso que se debe trabajar mucho para desaparecerlo.
Tú hiciste una pregunta contestando que no, y yo te dije que sí y que, lastimosamente, no solo lo he visto en mi sector y vivido en carne propia, sino en muchos sitios. Ahora mismo que no ejerzo mi carrera sino que me ido más al campo de la literatura, no pasa ni un mes en el que no venga un escritor hombre y ofenda a las escritoras mujeres desdeñando el género que principalmente escribimos (romance) y llamándonos subliteratura, por simplemente ser eso, mujeres. Mi hermana es Química, y en su campo también ha sufrido discriminaciones. Y así muchos más. No se puede decir "Porque yo no lo he visto, ya está", cuando a diario te topas con noticias de feminicidios, sabes de algún manoseo a una mujer en la calle, etc. En la balanza salimos desfavorecidas, te guste o no, y es eso lo que debemos visibilizar y concientizar para que ya no ocurra, pero que no se vea esto como equivalencia de decir que todos los hombres son así, porque son dos cosas muy distintas.
Lo que dije semanas atrás, en un mundo ideal no habría machismo, no habría homofobia, no habría racismo, pero como lastimosamente no es así, y hay grupos minoritarios (negros, indígenas, o LGBT) o vulnerables (mujeres) que sufren las consecuencias de lo indicado, entonces es que se debe visibilizar lo que sucede y educar para que la tasa de machismo, de homofobia, de racismo, etc., se reduzca al mínimo posible hasta desaparecerlo para lograr a ese estado de igualdad que tanto se ansía. Las feministas de verdad buscamos esto. Lo otro que mencionas, ya es una desvirtuación de esto.
No sé para qué me has citado si yo no he dicho lo de arriba xD