Los más genéricos dentro de lo genérico de una moda tan genérica suelen pillar varios de esos puntos, pero hay tantas excepciones como casos donde se cumplen.
Precisamente por eso no puedo considerarlo un género, porque siempre hay varios que no siguen esas premisas de una forma o de otra y la única constante que queda es que es alguien que cambia de mundo y ya. Y eso solo no debería ser suficiente para crear un género.
Soy muy fan de Camión-kun, pero no necesitas del camión para hacer un isekai de estos. El prota se puede morir de mil formas para reencarnarse, hasta morirse del susto de que va a ser atropellado. Puede cruzar un portal; leer un libro antiguo; echarse una siesta; darle al vicio a un videojuego... Y al final, pum! aparece en otro lado. Y así con todo.
Puede ser un pringao o un tipo que ha tenido éxito y ser un máquina en algún campo, o ser alguien completamente normal y que ahí esté el chiste...
Resumiendo, que más que género son un montón de clichés y puedes tener el pack completo o solo unos pocos.
Lo de que el funcionamiento del mundo se parezca a un videojuego es algo que me hace descartar el anime casi instantáneamente, salvo que efectivamente se traslade a literalmente dentro de un videojuego. En este caso tendría sentido. Pero si no me parece el summum de la falta de originalidad. Sí, autor, ya se nota que te viciabas a los Dragon Quest y tal, pero eso no te obliga a copiarlos para desarrollar el mundo de fantasía.
Paradójicamente Goblin Slayer lo usa y aunque no deja de ser cutre, no lo hace tan mal.