El caso es que leyendo el foro muchas veces veo escritas de forma recurrente cosas incorrectas, pero no es plan de ponerme a desviar temas cada vez que pasa, así que pensé en abrir un tema donde recopilar estos errores, lo que, además, ayudará a mantener el anonimato de quien los comete para que no se sientan ofendidos xD (aunque aclaro que mi objetivo no es ofender a nadie, evidentemente, sino intentar mejorar nuestra escritura). Tampoco me voy a liar a poner aquí todos los errores que vea, sólo los que me fije que alguien comete habitualmente (especialmente si es un usuario que se nota que intenta escribir correctamente).
Por supuesto, agradezco que si alguien me ve meter la gamba a mí también me lo diga xD. También se aceptan sugerencias para meter aquí.
Total, que no me enrollo más y empezamos.
Los nombres de los días y meses se escriben siempre en minúscula -> "podemos esperar a diciembre". Más información.... podemos esperar a Diciembre...
"Sobre todo" se escribe separado, a no ser que te refieras a la prenda de vestir que tiene ese nombre -> "sobre todo la parte del bollo". Más información....sobretodo la parte del bollo...
-> "Si no, no me saldría rentable". No sé cómo explicarlo de forma más concreta que aquí. Una forma rápida de darse cuenta es con lo que pone al final: "El segundo elemento de la secuencia —la negación no— es tónico, frente a la atonicidad de la conjunción adversativa sino"....sino no me saldría rentable...
Estrés....es estress por todos lados...
Aunque....aún que a saber si lo hicieron adrede...
En ambos casos, se escribe con hache: hostia. "Ostia" es sinónimo de "ostra"....como si Dragon Ball en general hubiera tenido un argumento de la ostia...
...Recibir ostias y recibir ostias...
Surrealista....Me ha parecido subrealista...
"Al menos" se escribe separado. Más información....aunque por supuesto él almenos tenía la excusa de ser...
A "este", "ese", "aquel", "esta", "esa", "aquella", "estos", "esos", "aquellos", "estas", "esas" y "aquellas" sólo se les pone tilde cuando son pronombres demostrativos (es decir, cuando no van acompañados de un sustantivo). "Esto" nunca la lleva. Respecto a la norma, actualmente la RAE recomienda no poner tilde en ningún caso (como mucho, cuando haya riesgo de ambigüedad), aun cuando son pronombres demostrativos, aunque ellos mismos admiten que es sólo una recomendación que hay mucha gente que no sigue....Perdonad si éstos días voy un poco perdido...
...en ésto ha fracasado...
"Solo" lleva tilde únicamente cuando significa "solamente". Al igual que en los pronombres demostrativos, la RAE actualmente aconseja no ponérsela nunca (salvo en casos de ambigüedad). Los enlaces que hay en los ejemplos de los demostrativos sirven también para este caso.ni tiene un sólo momento de lucidez
La forma impersonal del verbo "haber" nunca va en plural (puesto que el verbo ha de concordar con el sujeto y estas oraciones no lo tienen) y no tiene persona -> "ya había cantidades muy grandes de merchandising", "también hubo algunos muy cantosos en la saga de Golden Freezer", "hasta dentro de un par de meses o así no habrá más noticias", "la verdad es que muchos lectores no había/éramos/estábamos". Más información....ya habían cantidades muy grandes de merchandising...
...también hubieron algunos muy cantosos en la saga de Golden Freezer...
...hasta dentro de un par de meses o así no habrán más noticas...
...la verdad es que muchos lectores no habíamos...
Vagancia.Al fin he dejado de lado mi vagueza
Per se, sin tilde.ssjgohan01 escribió: Lun Dic 03, 2018 4:00 amno veo por qué el usar la expresión en inglés es per sé inapropiado.
Sobre laísmos, leísmos y loísmos: http://foroboladedragon.com/viewtopic.p ... 96&start=9
Seguiré editando...
PD: Gracias a Woody, Kairoseki y Uzne por las aportaciones.