The Legend of Zelda
Publicado: Lun Ene 14, 2019 5:43 pm

Abro este tema para aportar información y opinar sobre la saga The Legend of Zelda. He puesto en la encuesta los diez juegos que he considerado más importantes, aunque hay ausencias importantes como los de DS y 3DS.
Comienzo haciendo un pequeño resumen de los juegos más importantes de la franquicia:
Esta saga se estenó en 1986 en la NES, con el primer The Legend of Zelda. EL sistema de juego era un action RPG en el que los combates se hacían en tiempo real.

El éxito del juego hizo que un año después apareciese The Adventure of Link, el cual no tuvo tanto éxito debido a que se cambiaba a un scroll lateral y hacía que la jugabilidad cambiara completamente.
Fue en 1991 cuando apareció A Link to the Past para Super Nintendo, considerado por muchos (entre los que me incluyo) como el mejor juego de la franquicia.

Recuperaba la jugabilidad del primer título y propició que en 1993 saliera su "hermano pequeño": Link's Awakening para la Game Boy. El título de SNES fue reeditado en 2002 en Game Boy Advance (A Link to the Past/Four Swords). En 2013 se publica para Nintendo 3DS A Link Between Worlds, un juego basado en el anterior pero con nueva historia, nuevas habilidades y gráficos a la altura de la portátil..
Como ya sucedió con Super Mario 64, el salto a Nintendo 64 hizo que la saga evolucionase hacia las 3D con el impresionante Ocarina of Time, uno de los títulos más vendidos de la saga y bautizado por muchos como el mejor juego de la historia.

Dos años después aparece para la misma consola otro título de gran calidad y con un planteamineto muy original: Majora's Mask. Ambos juegos fueron reeditados para la consola Nitendo 3DS en 2011 y 2015 respectivamente.
Game Boy Color recibió en 1998 la versión a color de Link's Awakening y en 2001 Oracle of Seasons y Oracle of Ages: dos juegos diferentes que se podían conectar entre ellos para intercambiar ítems.
Con la llegada de Nintendo GameCube se esperaba un Zelda que explotase la potencia gráfica de la consola, por lo que en 2002 hubo una decepción con el estreno de The Wind Waker y sus gráficos realizados con la técnica cell shading. No obstante, el juego seguía manteniendo la jugabilidad y la esencia de la saga, siendo otro de los títulos favoritos de los fans. Desde la perspectiva actual, creo que sus gráficos han envejecido bastante mejor que los de otros Zeldas más realistas.

Game Boy Advance tuvo su Zelda exclusivo en 2004 con The Minish Cap.
En 2006 apareció Twilight Princess de forma simultánea en GameCube y la recién estrenada Wii. Nintendo recuperaba los gráficos realistas y muchas de las virtudes que ya vimos en Ocarina, como un Hyrule más clásico y la posibilidad de montar a caballo. La adaptación para Wii tenía el atractivo de manejar la espada con el Wiimote, lo que proporcionaba una nueva experiencia de juego. Como curiosidad, la versión de Wii fue la primera vez donde Link era diestro, por lo que hubo que voltear todo el mapa respecto a la versión original de GameCube.

Los títulos de GameCube serían llevados en 2013 y 2016 a Wii U, esta vez en formato HD.
En Nintendo DS se publicaron en 2007 y 2009 Phantom Hourglass y Spirit Tracks, juegos donde se le daba especial importancia al uso del stylus de dicha consola.
Durante la etapa final de Wii apareció Skyward Sword (2011). Gracias al Wii Motion Plus el manejo de la espada y el escudo resultaban mucho más exactos que en el anterior título de esta plataforma.

En 2014 y 2016 se estrenó Hyrule Warriors en Wii U y Nintendo 3DS. Si bien no es un juego de Zelda al uso, creo que era oportuno reseñarlos.
En 2017 se estrena el espectacular Breath of the Wild en Wii U y en la nueva Nintendo Switch. Dentro de la evolución de la franquicia, este título añade varias novedades, destacando un gigantesco mundo abierto y un desarrollo no lineal. Fue galardonado como Game Of The Year 2017.
