Escuelas de artes marciales
Publicado: Mié May 19, 2021 9:21 am
Rescato este tema que inicié hace añitos porque me parece interesante y me gustaría retomarlo, así como iniciar alguna posibilidad de debate en caso de que el tema interese. Me gustaría analizar un poco lo referente a los estilos de lucha y las disciplinas de combate que emplean los personajes, contrastándolos con estilos reales. Para empezar, considero adecuado el mejor conocido y explotado: la escuela de la tortuga.
Escuela de la Tortuga
Datos Generales:
Fundador: Mutenroshi: Ermitaño Tortuga. El hombre más fuerte del mundo.
Historia Marcial: desconocida, entre 330 y 104 años al final del manga.
Año de fundación: Fecha exacta desconocida, entre el año 448 y el 672.
Reconocimiento: Global
Practicantes ortodoxos conocidos: Mutenroshi, Son Gohan, Gyuma, Son Goku, Krilín, Yamcha, Chichi y Son Goten.
Practicantes circunstanciales: Ten Shin Han, Son Gohan, Cell y Bu.
Sede: Kame House.
Contexto en la obra:
La escuela de la Tortuga tiene su origen en las enseñanzas del legendario maestro Mutaito, héroe de la Tierra y presumiblemente el mejor artista marcial de su época. El futuro fundador, más tarde conocido como Mutenroshi o Ermitaño Tortuga nació en torno al año 430 y empezó a entrenarse bajo la tutela de Mutaito, teniendo que atajar la mayor amenaza que la Tierra había conocido hasta entonces: la llegada de Piccolo Daimaô y los demonios guerreros.
Gracias al sacrificio de Mutaito se lograría atajar esa amenaza a cambio de la muerte del luchador, y el joven Mutenroshi, privado de la tutela del mismo, se separaría de su entonces compañero de entrenamiento y futuro fundador de su escuela rival: la escuela de la Grulla. Esta contraposición entre la tortuga y la grulla viene del folklore tradicional del japón rural, donde se dice que la grulla alimenta el espíritu y por eso puede vivir mil años, mientras que la tortuga alimenta la energía y por eso puede sobrevivir cien años sin comida. Esta contraposición funciona de forma similar a la de la tortuga y la liebre en occidente, como dos filosofías opuestas representadas por dos animales (aunque aquí la liebre tenga un contexto negativo que no tiene la grulla en oriente)
Veremos esta dicotomía representada en dos generaciones de manera clara, aunque a mí me gusta pensar que hubo tres.
- Mutenroshi/Ermitaño Grulla: Los dos fundadores.
-Son Gohan/Tao Pai Pai: Los primeros discípulos estrella, que teniendo en cuenta el contexto, a mí me gusta pensar que sí tuvieron contacto y algún combate. El detalle de que la Shushinchu (el espíritu de Son Gohan para su nieto) salve a Goku del Dodonpa de Tao, me parece que cobra un sentido especial si tenemos esto en cuenta.
-Son Goku/Ten Shin Han: los dos mejores discípulos que han tenido las escuelas y presumiblemente la última generación.
El origen de la escuela de la Tortuga es incierto, la muerte del maestro Mutaito ronda el año 450, dado que Mutenroshi nace en el 430 y ya era un joven cuando Piccolo bajó al mundo, después de eso, el futuro ermitaño Tortuga tendría que recorrer mundo, entrenarse como luchador y fundar su propia escuela, aunque no sabemos cuánto tiempo tardó, lo que sí es seguro es que para el año 672 ya debería estar instituida como doctrina, porque para entonces, Son Gohan, alumno de la escuela, rondaba los 12 años, la misma edad que tiene Son Goku al entrenar.
*Vemos ciertas similitudes entre ambas escuelas que pudieron tener su origen en el propio estilo de Mutaito. El uso de la energía en un ataque de carga y ráfaga, que ambas escuelas desarrollaron en el Kamehameha y el Dodonpa respectivamente, debió estar inspirado un ataque base, que seguramente fuese el que empleara el maestro. Del mismo modo, el conocimiento que tiene Mutenroshi del Kiko Ho, siendo una técnica que presumiblemente no ha visto en su rival (porque el Duende Grulla no está muerto) pero que conoce a la perfección, tanto en potencia como en consecuencias, tiene que venir de algún sitio, pudiendo venir precisamente del maestro de ambos.
Filosofía de la escuela:
La influencia del maestro Mutaito en Mutenroshi se puede apreciar en su escuela de esgrima. Por lo poco que sabemos de él, parecía una buena persona, dispuesta a sacrificar su vida por el bien del mundo.
Mutenroshi adopta este mismo compromiso y trata de transmitírselo a sus discípulos, instándolos a ser buenas personas y a no utilizar su poder para fines egoístas, ni para someter a otros, al contrario, sólo les insta a atacar en caso de que vean a alguien haciendo el mal.
Además, Mutenroshi trata de transmitir la idea de que no es preciso luchar para ganar, sino que lo es para no perder nunca, llevar una vida de la que puedan sentirse orgullosos y correr por un mundo lleno de sol.
También se preocupará por el desarrollo psicológico de sus discípulos, cultivando no sólo su cuerpo, sino fomentando su aprendizaje mental y comprometiéndose con su desarrollo hasta el punto de participar en el Gran Torneo de Artes Marciales de forma encubierta para tratar de impedir que surja la soberbia y por ende la desidia en sus discípulos y que sigan creciendo con la idea de que siempre hay alguien más fuerte y por ende, aún les queda por mejorar. Parece bastante decepcionado ante aquellos alumnos que se han apartado del camino que dictan sus enseñanzas, como vemos cuando reprende a Gyuma por su comportamiento.
También parece desarrollar bastante empatía por sus alumnos, priorizando su bienestar por encima de la búsqueda de poder a cualquier coste, Mutenroshi está en contra de enseñarles técnicas demasiado peligrosas por útiles que pudiesen resultar. De nuevo aquí sacamos el Kiko Ho, pudiendo ser una técnica compartida por la Tortuga y la Grulla, pero que la Tortuga no enseñó a sus alumnos priorizando su seguridad y que la Grulla no tuvo ningún reparo en enseñar.
Inspiración del fundador en el folklore tradicional:
Mutenroshi en las primeras etapas del manga puede estar muy libremente inspirado en Ao Guang, el Rey Dragón de los Mares Orientales. Este dragón vive en un palacio en el mar (la Kame House puede ser una adaptación muy libre de esto) y toma la forma de un anciano. El personaje de Mutenroshi aparece para darle a Son Goku dos regalos, la nube Kinton y la sanshinchu, habiendo recibido además el nyoibo indirectamente de él, Son Gohan mediante.
En contraposición, Sun Wukong toma su bastón, el Ruyi Jingu Bang, del palacio de este dragón en el fondo del mar (habiendo cogido Mutenroshi la sanshinchu del fondo del mar) y más tarde recibiría además una capa/gorro de plumas de fénix (siendo la inmortalidad del fénix el regalo original de Mutenroshi a Son Goku) y unas "nubes para caminar sobre las nubes" (referencia directa a Kinton)
Estilos y disciplinas de la escuela:
Es complicado esclarecer este punto al no haber visto a ningún practicante realmente ortodoxo más allá de los propios Mutenroshi y Son Gohan. Del resto, o hemos visto muy poco o ya tenían influencias marcadas de otras disciplinas.
Goku, que ha sido entrenado en las artes marciales por su abuelo (un alumno de la escuela) define su estilo de lucha como Kung Fu, hecho que se nos evidencia en bastantes puntos.
El primero es el saludo, que podemos apreciar en el propio Son Goku en más de una ocasión (cuando lucha con su abuelo en el torneo de Baba mismamente) es un Bao Quan Li bastante ortodoxo, que también veremos en alumnos de cuarta generación como Son Goten.
Mutenroshi parece fusionar varios estilos de Kung Fu, su estilo prioritario contiene movimientos de la escuela de la Mantis, algo que también vemos en Son Gohan. Parece ser el estilo prioritario de la doctrina a la hora de luchar.
Además de utilizar el estilo mantis, también ha implementado movimientos de otros, como diversas poses de la Grulla (irónicamente, ambas escuelas basan sus movimientos en el estilo real de Kung Fu de la grulla, por lo que es posible que a ambos les venga de las enseñanzas del maestro Mutaito) o de mono. Sin embargo nunca usa tigre Destacamos que dentro del contexto de la historia, Mutenroshi parece sacar determinadas katas de los programas de aeróbic de televisión tan populares en los años 80.
También, aunque no sea su estilo de lucha prioritario, utiliza una variante del Kung Fu conocida como Suiken o puño borracho, un chiste de Toriyama, ya que cuando usa ese estilo está usando el nombre "Jackie Chun" y el Estilo Borracho se popularizo a partir de uno de los primeros éxitos en taquilla del actor Jackie Chan.
Pero no todo en la escuela Tortuga es Kung Fu, también hay bastantes movimientos y katas mezclados con poses de Lima Lama, un arte marcial polinesio. Ya sabemos el amor que profesa Toriyama a la cultura polinesia, estando el Tenkaichi Budokai inspirado en Bali por ejemplo. La propia escuela también ofrece un guiño a la cultura polinesia con el nombre del Kamehameha, nombre de un monarca célebre Hawaiiano.
Metiéndonos en elementos sobrenaturales, la escuela contempla el uso de la energía vital del cuerpo, al igual que otras disciplinas basa gran parte de su uso en el concepto de Ki. Si bien, por los discípulos que conocemos, parece que el uso de la energía en combate es algo menos prioritario que en otras escuelas, como por ejemplo la de la Grulla, sí tenemos una técnica energética desarrollada por el maestro y ampliamente difundida a gran parte de sus discípulos, el Kamehameha. Como citábamos en el párrafo anterior, el nombre de la técnica guarda relación con la temática de la escuela, siendo quizá el único elemento que Mutenroshi haya querido relacionar. Como ya se ha dicho, el nombre es un guiño a una dinastía de reyes de Hawáii en el que además encontramos la palabra "Kame" (Tortuga) como elemento de cohesión de ambas realidades, donde se juntan lo polinesio y lo japonés.
La técnica consiste en concentrar toda la energía del cuerpo en un punto y soltarla hacia adelante en un golpe seco, liberando una ráfaga de energía destructiva cuya potencia dependerá de la energía que el individuo tenga y quiera emplear. Después de utilizarla, la persona acusará cansancio al haber perdido esa energía.
Para ejecutarla, se forma un círculo con ambos brazos delante del cuerpo y ambas manos se cargan en un costado, punto en el que se concentra la energía. Cuando está cargada se libera en un golpe seco con las manos oponiéndose la una a la otra en una posición de ataque similar a las del estilo tigre del Kung Fu.
La técnica es famosa a nivel mundial y se presuponen cincuenta años de entrenamiento para dominarla, si bien hay fueras de serie que la han logrado en unos pocos años o incluso al primer intento.
Que sepamos, la escuela no contempla el uso de más técnicas energéticas, si bien su fundador conoce alguna más y tiene un control de la energía que va más allá, no parece estar dispuesto a enseñar nada de esto a sus discípulos, así que pienso que es algo que queda fuera de la escuela.
Entrenamiento
De nuevo, el entrenamiento que hemos observado en el manga ha sido poco ortodoxo porque estaba encaminado únicamente a mejorar la condición física del sujeto y no a enseñarle a luchar. Sin embargo, cabe destacar que esta circunstancia parece ser excepcional, Mutenroshi no les enseña a luchar en un principio porque tanto Son Goku como Krilín ya tienen nociones básicas (Son Goku además de la propia escuela) y por eso prioriza el entrenamiento físico durante los 8 meses del primer entrenamiento.
Pudiera ser que Mutenroshi hubiese enseñado a pelear a Krilín y a Yamcha durante su segundo entrenamiento, de hecho me parece bastante probable, porque sí que parece haber un estilo predefinido (como hemos señalado anteriormente) Mutenroshi y Gohan luchan de la misma forma, y el propio Ermitaño Tortuga señala que el estilo de Chichi (entrenada por Gyuma, otro alumno suyo) es similar al de ellos.
En cualquier caso, lo que vemos es una preparación física brutal encaminada a que el luchador supere el límite humano mediante la realización de tareas cotidianas, que sepamos:
- Realizar el reparto de leche de toda una isla a pie.
- arar huertos con las manos desnudas.
- Trabajar en obras.
- Hacer 10 largos en un lago lleno de tiburones
- Atarles a un árbol en el que hay un avispero para mejorar sus reflejos.
El entrenamiento deberá ser realizado con un caparazón de 20 kg a la espalda durante seis meses, y con otro de 40 kg durante 8 meses.
Es probable que la idea del entrenamiento naciese de la película "Karate Kid" estrenada en el mismo año en el que se empieza a publicar el manga. La idea de un maestro que enseña a luchar al alumno mediante tareas cotidianas que luego tendrán aplicación práctica en el combate recuerda a los entrenamientos del Señor Miyagi.
También cabe destacar le hecho de que Mutenroshi también da importancia al cerebro, que ha de ser estimulado y fortalecido igual que los músculos, el maestro hace estudiar a sus alumnos, algo que a posteriori adquirirá sentido al ver el combate de Chaoz y Krilín.
Uniforme y símbolo
El símbolo de la escuela es el Kanji "Kame" (Tortuga) insertado en un círculo negro sobre un fondo blanco.
El uniforme es un dogi de color naranja con muñequeras y cinturón azules. Cabe destacar que nunca se ha visto a Mutenroshi usar el uniforme de su escuela.
Escuela de la Tortuga
Datos Generales:
Fundador: Mutenroshi: Ermitaño Tortuga. El hombre más fuerte del mundo.
Historia Marcial: desconocida, entre 330 y 104 años al final del manga.
Año de fundación: Fecha exacta desconocida, entre el año 448 y el 672.
Reconocimiento: Global
Practicantes ortodoxos conocidos: Mutenroshi, Son Gohan, Gyuma, Son Goku, Krilín, Yamcha, Chichi y Son Goten.
Practicantes circunstanciales: Ten Shin Han, Son Gohan, Cell y Bu.
Sede: Kame House.
Contexto en la obra:
La escuela de la Tortuga tiene su origen en las enseñanzas del legendario maestro Mutaito, héroe de la Tierra y presumiblemente el mejor artista marcial de su época. El futuro fundador, más tarde conocido como Mutenroshi o Ermitaño Tortuga nació en torno al año 430 y empezó a entrenarse bajo la tutela de Mutaito, teniendo que atajar la mayor amenaza que la Tierra había conocido hasta entonces: la llegada de Piccolo Daimaô y los demonios guerreros.
Gracias al sacrificio de Mutaito se lograría atajar esa amenaza a cambio de la muerte del luchador, y el joven Mutenroshi, privado de la tutela del mismo, se separaría de su entonces compañero de entrenamiento y futuro fundador de su escuela rival: la escuela de la Grulla. Esta contraposición entre la tortuga y la grulla viene del folklore tradicional del japón rural, donde se dice que la grulla alimenta el espíritu y por eso puede vivir mil años, mientras que la tortuga alimenta la energía y por eso puede sobrevivir cien años sin comida. Esta contraposición funciona de forma similar a la de la tortuga y la liebre en occidente, como dos filosofías opuestas representadas por dos animales (aunque aquí la liebre tenga un contexto negativo que no tiene la grulla en oriente)
Veremos esta dicotomía representada en dos generaciones de manera clara, aunque a mí me gusta pensar que hubo tres.
- Mutenroshi/Ermitaño Grulla: Los dos fundadores.
-Son Gohan/Tao Pai Pai: Los primeros discípulos estrella, que teniendo en cuenta el contexto, a mí me gusta pensar que sí tuvieron contacto y algún combate. El detalle de que la Shushinchu (el espíritu de Son Gohan para su nieto) salve a Goku del Dodonpa de Tao, me parece que cobra un sentido especial si tenemos esto en cuenta.
-Son Goku/Ten Shin Han: los dos mejores discípulos que han tenido las escuelas y presumiblemente la última generación.
El origen de la escuela de la Tortuga es incierto, la muerte del maestro Mutaito ronda el año 450, dado que Mutenroshi nace en el 430 y ya era un joven cuando Piccolo bajó al mundo, después de eso, el futuro ermitaño Tortuga tendría que recorrer mundo, entrenarse como luchador y fundar su propia escuela, aunque no sabemos cuánto tiempo tardó, lo que sí es seguro es que para el año 672 ya debería estar instituida como doctrina, porque para entonces, Son Gohan, alumno de la escuela, rondaba los 12 años, la misma edad que tiene Son Goku al entrenar.
*Vemos ciertas similitudes entre ambas escuelas que pudieron tener su origen en el propio estilo de Mutaito. El uso de la energía en un ataque de carga y ráfaga, que ambas escuelas desarrollaron en el Kamehameha y el Dodonpa respectivamente, debió estar inspirado un ataque base, que seguramente fuese el que empleara el maestro. Del mismo modo, el conocimiento que tiene Mutenroshi del Kiko Ho, siendo una técnica que presumiblemente no ha visto en su rival (porque el Duende Grulla no está muerto) pero que conoce a la perfección, tanto en potencia como en consecuencias, tiene que venir de algún sitio, pudiendo venir precisamente del maestro de ambos.
Filosofía de la escuela:
La influencia del maestro Mutaito en Mutenroshi se puede apreciar en su escuela de esgrima. Por lo poco que sabemos de él, parecía una buena persona, dispuesta a sacrificar su vida por el bien del mundo.
Mutenroshi adopta este mismo compromiso y trata de transmitírselo a sus discípulos, instándolos a ser buenas personas y a no utilizar su poder para fines egoístas, ni para someter a otros, al contrario, sólo les insta a atacar en caso de que vean a alguien haciendo el mal.
Además, Mutenroshi trata de transmitir la idea de que no es preciso luchar para ganar, sino que lo es para no perder nunca, llevar una vida de la que puedan sentirse orgullosos y correr por un mundo lleno de sol.
También se preocupará por el desarrollo psicológico de sus discípulos, cultivando no sólo su cuerpo, sino fomentando su aprendizaje mental y comprometiéndose con su desarrollo hasta el punto de participar en el Gran Torneo de Artes Marciales de forma encubierta para tratar de impedir que surja la soberbia y por ende la desidia en sus discípulos y que sigan creciendo con la idea de que siempre hay alguien más fuerte y por ende, aún les queda por mejorar. Parece bastante decepcionado ante aquellos alumnos que se han apartado del camino que dictan sus enseñanzas, como vemos cuando reprende a Gyuma por su comportamiento.
También parece desarrollar bastante empatía por sus alumnos, priorizando su bienestar por encima de la búsqueda de poder a cualquier coste, Mutenroshi está en contra de enseñarles técnicas demasiado peligrosas por útiles que pudiesen resultar. De nuevo aquí sacamos el Kiko Ho, pudiendo ser una técnica compartida por la Tortuga y la Grulla, pero que la Tortuga no enseñó a sus alumnos priorizando su seguridad y que la Grulla no tuvo ningún reparo en enseñar.
Inspiración del fundador en el folklore tradicional:
Mutenroshi en las primeras etapas del manga puede estar muy libremente inspirado en Ao Guang, el Rey Dragón de los Mares Orientales. Este dragón vive en un palacio en el mar (la Kame House puede ser una adaptación muy libre de esto) y toma la forma de un anciano. El personaje de Mutenroshi aparece para darle a Son Goku dos regalos, la nube Kinton y la sanshinchu, habiendo recibido además el nyoibo indirectamente de él, Son Gohan mediante.
En contraposición, Sun Wukong toma su bastón, el Ruyi Jingu Bang, del palacio de este dragón en el fondo del mar (habiendo cogido Mutenroshi la sanshinchu del fondo del mar) y más tarde recibiría además una capa/gorro de plumas de fénix (siendo la inmortalidad del fénix el regalo original de Mutenroshi a Son Goku) y unas "nubes para caminar sobre las nubes" (referencia directa a Kinton)
Estilos y disciplinas de la escuela:
Es complicado esclarecer este punto al no haber visto a ningún practicante realmente ortodoxo más allá de los propios Mutenroshi y Son Gohan. Del resto, o hemos visto muy poco o ya tenían influencias marcadas de otras disciplinas.
Goku, que ha sido entrenado en las artes marciales por su abuelo (un alumno de la escuela) define su estilo de lucha como Kung Fu, hecho que se nos evidencia en bastantes puntos.
El primero es el saludo, que podemos apreciar en el propio Son Goku en más de una ocasión (cuando lucha con su abuelo en el torneo de Baba mismamente) es un Bao Quan Li bastante ortodoxo, que también veremos en alumnos de cuarta generación como Son Goten.
Mutenroshi parece fusionar varios estilos de Kung Fu, su estilo prioritario contiene movimientos de la escuela de la Mantis, algo que también vemos en Son Gohan. Parece ser el estilo prioritario de la doctrina a la hora de luchar.
Además de utilizar el estilo mantis, también ha implementado movimientos de otros, como diversas poses de la Grulla (irónicamente, ambas escuelas basan sus movimientos en el estilo real de Kung Fu de la grulla, por lo que es posible que a ambos les venga de las enseñanzas del maestro Mutaito) o de mono. Sin embargo nunca usa tigre Destacamos que dentro del contexto de la historia, Mutenroshi parece sacar determinadas katas de los programas de aeróbic de televisión tan populares en los años 80.
También, aunque no sea su estilo de lucha prioritario, utiliza una variante del Kung Fu conocida como Suiken o puño borracho, un chiste de Toriyama, ya que cuando usa ese estilo está usando el nombre "Jackie Chun" y el Estilo Borracho se popularizo a partir de uno de los primeros éxitos en taquilla del actor Jackie Chan.
Pero no todo en la escuela Tortuga es Kung Fu, también hay bastantes movimientos y katas mezclados con poses de Lima Lama, un arte marcial polinesio. Ya sabemos el amor que profesa Toriyama a la cultura polinesia, estando el Tenkaichi Budokai inspirado en Bali por ejemplo. La propia escuela también ofrece un guiño a la cultura polinesia con el nombre del Kamehameha, nombre de un monarca célebre Hawaiiano.
Metiéndonos en elementos sobrenaturales, la escuela contempla el uso de la energía vital del cuerpo, al igual que otras disciplinas basa gran parte de su uso en el concepto de Ki. Si bien, por los discípulos que conocemos, parece que el uso de la energía en combate es algo menos prioritario que en otras escuelas, como por ejemplo la de la Grulla, sí tenemos una técnica energética desarrollada por el maestro y ampliamente difundida a gran parte de sus discípulos, el Kamehameha. Como citábamos en el párrafo anterior, el nombre de la técnica guarda relación con la temática de la escuela, siendo quizá el único elemento que Mutenroshi haya querido relacionar. Como ya se ha dicho, el nombre es un guiño a una dinastía de reyes de Hawáii en el que además encontramos la palabra "Kame" (Tortuga) como elemento de cohesión de ambas realidades, donde se juntan lo polinesio y lo japonés.
La técnica consiste en concentrar toda la energía del cuerpo en un punto y soltarla hacia adelante en un golpe seco, liberando una ráfaga de energía destructiva cuya potencia dependerá de la energía que el individuo tenga y quiera emplear. Después de utilizarla, la persona acusará cansancio al haber perdido esa energía.
Para ejecutarla, se forma un círculo con ambos brazos delante del cuerpo y ambas manos se cargan en un costado, punto en el que se concentra la energía. Cuando está cargada se libera en un golpe seco con las manos oponiéndose la una a la otra en una posición de ataque similar a las del estilo tigre del Kung Fu.
La técnica es famosa a nivel mundial y se presuponen cincuenta años de entrenamiento para dominarla, si bien hay fueras de serie que la han logrado en unos pocos años o incluso al primer intento.
Que sepamos, la escuela no contempla el uso de más técnicas energéticas, si bien su fundador conoce alguna más y tiene un control de la energía que va más allá, no parece estar dispuesto a enseñar nada de esto a sus discípulos, así que pienso que es algo que queda fuera de la escuela.
Entrenamiento
De nuevo, el entrenamiento que hemos observado en el manga ha sido poco ortodoxo porque estaba encaminado únicamente a mejorar la condición física del sujeto y no a enseñarle a luchar. Sin embargo, cabe destacar que esta circunstancia parece ser excepcional, Mutenroshi no les enseña a luchar en un principio porque tanto Son Goku como Krilín ya tienen nociones básicas (Son Goku además de la propia escuela) y por eso prioriza el entrenamiento físico durante los 8 meses del primer entrenamiento.
Pudiera ser que Mutenroshi hubiese enseñado a pelear a Krilín y a Yamcha durante su segundo entrenamiento, de hecho me parece bastante probable, porque sí que parece haber un estilo predefinido (como hemos señalado anteriormente) Mutenroshi y Gohan luchan de la misma forma, y el propio Ermitaño Tortuga señala que el estilo de Chichi (entrenada por Gyuma, otro alumno suyo) es similar al de ellos.
En cualquier caso, lo que vemos es una preparación física brutal encaminada a que el luchador supere el límite humano mediante la realización de tareas cotidianas, que sepamos:
- Realizar el reparto de leche de toda una isla a pie.
- arar huertos con las manos desnudas.
- Trabajar en obras.
- Hacer 10 largos en un lago lleno de tiburones
- Atarles a un árbol en el que hay un avispero para mejorar sus reflejos.
El entrenamiento deberá ser realizado con un caparazón de 20 kg a la espalda durante seis meses, y con otro de 40 kg durante 8 meses.
Es probable que la idea del entrenamiento naciese de la película "Karate Kid" estrenada en el mismo año en el que se empieza a publicar el manga. La idea de un maestro que enseña a luchar al alumno mediante tareas cotidianas que luego tendrán aplicación práctica en el combate recuerda a los entrenamientos del Señor Miyagi.
También cabe destacar le hecho de que Mutenroshi también da importancia al cerebro, que ha de ser estimulado y fortalecido igual que los músculos, el maestro hace estudiar a sus alumnos, algo que a posteriori adquirirá sentido al ver el combate de Chaoz y Krilín.
Uniforme y símbolo
El símbolo de la escuela es el Kanji "Kame" (Tortuga) insertado en un círculo negro sobre un fondo blanco.
El uniforme es un dogi de color naranja con muñequeras y cinturón azules. Cabe destacar que nunca se ha visto a Mutenroshi usar el uniforme de su escuela.