Re: El club del cine
Publicado: Sab May 25, 2019 4:36 am
Otras 2.
Edito: otras 4.
Edito: otras 3.
Una película que haya ganado la Palma de Oro:
La Conversación (Francis Ford Coppola , 1974)

Sinopsis:
Harry Caul, un detective de reconocido prestigio como especialista en vigilancia y sistemas de seguridad, es contratado por un magnate para investigar a su joven esposa, que mantiene una relación con uno de sus empleados. La misión, para un experto de su categoría, resulta a primera vista inexplicable, ya que la pareja no ofrece ningún interés alguno. Sin embargo, cuando Harry da por finalizado su trabajo, advierte que algo extraño se oculta tras la banalidad del caso, ya que su cliente se niega a identificarse, utilizando siempre intermediarios.
Mi nota: 6.
Quizás mi nota se vea rebajada por mis altas pretensiones. Nominada al Oscar a mejor película, ganó la palma, la dirigía el Coppola en la época de los padrinos (entre la 1ª y la 2ª), Gene Hackman es un actor que me encanta... quizás todo eso me influyó para que me esperase algo más de la película, pero es que en verdad me pareció flojita, no sé. Muchas vueltas al mismo asunto y a la misma conversación para encima llegar a un final bastante plof.
Una de espionaje:
Mi entrenador fue un espía (Ben Lewin, 1994)

Sinopsis:
Durante la II Guerra Mundial, el jugador de la liga profesional de béisbol, Moe Berg, vive una doble vida trabajando como espía para la Oficina de Servicios Estratégicos de los Estados Unidos.
Mi nota: 5.
Basada en hechos reales sobre el tío éste del béisbol que le fichan para que espíe a los rusos en la carrera nuclear.
Empieza ya de partida a priori mal fichando para ese personaje a Paul "ANt-Man" Rudd, demasiado encasillado en personajes cómicos, por lo menos para mí xD
Y es una lástima porque tiene repartazo la película ( Jeff Daniels, Sienna Miller, Guy Pearce, Mark Strong, Paul Giamatti...)
Encima el final es un poco... meh.
Una película cuyo título tenga el nombre de una flor: → [Lavanda]
Pastel de Pera con Lavanda (Éric Besnard, 2015)

Sinopsis:
En el corazón de la Provenza, Louise cría sola a sus dos hijos e intenta mantener a flote el negocio familiar. Un día en el que casi atropella a un desconocido, Louise descubre que es un hombre distinto al resto de la gente. La fascinación que siente por él es tal que sospecha que podría cambiar su vida y la de su familia.
Mi nota: 3.
Descripción rápida: película digna de telecinco o antena 3 de sobremesa para ayudar a la siesta.
Poco más puedo decir, ni fú ni fá. Ni que el prota tenga Asperger consigue que me interese más por ella.
Un film con alguna de las cuatro estaciones en su titulo:
Cuento de Invierno (Akiva Goldsman, 2014)

Sinopsis:
A finales del siglo XIX, en Nueva York, Peter Lake (Colin Farrell), un ladrón irlandés, conoce a Beverly Penn (Jessica Brown Findlay), la joven heredera de la casa que pretende robar. Se trata de una historia de fantasía sobre un ladrón, una chica moribunda y un caballo blanco volador. Está ambientada en el siglo XIX y en la actualidad.
Mi nota: 6.
Si ya conocía la "Comedia romántica" ahora conozco la "Fantasía romántica" xDDD
Me sorprendió ver a Will Smith hacer de Lucifer xD
La verdad que con este reparto (Colin Farrell, Russell Crowe, Jennifer Connelly) debería haber sido algo más la peli, pero avanza a trompicones.
Lo que tenía que haber sido el duelo épico final demasiado meh.
Una película que haya tenido más de 5 nominaciones a los Oscar y no haya conseguido ninguno: → [11 nominaciones]
Paso Decisivo (Herbert Ross, 1977)

Sinopsis:
Una estrella del American Ballet Theatre queda con una antigua amiga y compañera cuya hija quiere ser bailarina. Las dos mujeres rememoran su amistad y también sus desavenencias: cuando eran muy jóvenes, la prestigiosa bailarina ensayaba con su amiga, pero ésta decidió dejar la danza por su familia.
Mi nota: 6.
La película es entretenida y tal, pero vamos, para 11 oscars incluído el de mejor película pues... francamente, no la veo xD
Visualmente muy buena, los bailes también, bien cuidados pero la trama algo flojita.
Un film cuya banda sonora haya ganado un Oscar:
La Forma del Agua (Guillermo del Toro, 2017)

Sinopsis:
En un inquietante laboratorio de alta seguridad, durante la Guerra Fría, se produce una conexión insólita entre dos mundos aparentemente alejados. La vida de la solitaria Elisa (Sally Hawkins), que trabaja como limpiadora en el laboratorio, cambia por completo cuando descubre un experimento clasificado como secreto: un hombre anfibio (Doug Jones) que se encuentra ahí recluido.
Mi nota: 7.
Pues me ha gustado más de lo que me esperaba, ha molado ver los tira y afloja de todos y al final se sale con la suya la muda xD
Me queda la duda de saber cómo follan, porque en la escena de la bañera que ella se desnuda y él se levanta se ve que entre las piernes el bicho no tiene nada xDDD
Eso sí, se hace un poco larga.
Una película con un día de la semana en su titulo:
Me parece que... sé lo que gritásteis el último viernes 13 (John Blanchard, 2000)[/color]

Sinopsis:
En todas las películas de miedo siempre hay un teléfono a punto de sonar, un asesino esperando, y la única clave para sobrevivir es... mantenerse alejado del asesino. ¡Incluso aunque sea un incompetente!. Ahora, una sexy reportera y su equipo están investigando junto con un policía local los asesinatos de la pandilla "guay" del Instituto de Bulemia.
Mi nota: 3.
Tiene puntos graciosos (el momento reglas xD) pero otras cosas daban más vergüenza que risas.
Pero vamos, me la esperaba incluso peor.
Un Documental: → [Documental Cine de Acción de los 80]
La Loca Historia de Cannon Films (Mark Hartley, 2014)

Sinopsis:
¿Qué tendrá la Cannon para inspirar no uno, sino dos documentales? La respuesta es fácil: cinefilia sin complejos, descaro y dos grandes cerebros, Menahem Golam y Yoram Globus. Si The Go-Go Boys se centra en la tormentosa relación entre los dos primos, Electric Boogaloo analiza las demenciales estrategias publicitarias con que la productora sacudió los cimientos de Hollywood.
Mi nota: 8.
Me ha encantado. Muchas cosas no las sabía y otras me ha hecho gracia saberlas xDDD
Y me ha dado ganas de revisionar varias pelis y buscar algunas que no he visto jijiji.
Un film que haya ganado el Oscar a la mejor película de habla no inglesa:
Tigre y Dragón (Ang Lee, 2000)

Sinopsis:
Li Mu Bai, un legendario experto en artes marciales, ha decidido dejar en herencia su espada mágica, la Espada Celestial, a su mejor amigo. Además, le pide a Yu Sha, una poderosa guerrera de la que está enamorado, que custodie la espada hasta que llegue el momento de entregarla.
Mi nota: 7.
Pues me ha gustado. La puesta en escena en las peleas espectaculares y dentro de la fantasía de los movimientos les ha quedado mazo reales.
Chow Yun-Fat espectacular, más que la en teoría protagonista, es que la cámara le adora.
Edito: otras 4.
Edito: otras 3.
Spoiler:
La Conversación (Francis Ford Coppola , 1974)

Sinopsis:
Harry Caul, un detective de reconocido prestigio como especialista en vigilancia y sistemas de seguridad, es contratado por un magnate para investigar a su joven esposa, que mantiene una relación con uno de sus empleados. La misión, para un experto de su categoría, resulta a primera vista inexplicable, ya que la pareja no ofrece ningún interés alguno. Sin embargo, cuando Harry da por finalizado su trabajo, advierte que algo extraño se oculta tras la banalidad del caso, ya que su cliente se niega a identificarse, utilizando siempre intermediarios.
Mi nota: 6.
Quizás mi nota se vea rebajada por mis altas pretensiones. Nominada al Oscar a mejor película, ganó la palma, la dirigía el Coppola en la época de los padrinos (entre la 1ª y la 2ª), Gene Hackman es un actor que me encanta... quizás todo eso me influyó para que me esperase algo más de la película, pero es que en verdad me pareció flojita, no sé. Muchas vueltas al mismo asunto y a la misma conversación para encima llegar a un final bastante plof.
Una de espionaje:
Mi entrenador fue un espía (Ben Lewin, 1994)

Sinopsis:
Durante la II Guerra Mundial, el jugador de la liga profesional de béisbol, Moe Berg, vive una doble vida trabajando como espía para la Oficina de Servicios Estratégicos de los Estados Unidos.
Mi nota: 5.
Basada en hechos reales sobre el tío éste del béisbol que le fichan para que espíe a los rusos en la carrera nuclear.
Empieza ya de partida a priori mal fichando para ese personaje a Paul "ANt-Man" Rudd, demasiado encasillado en personajes cómicos, por lo menos para mí xD
Y es una lástima porque tiene repartazo la película ( Jeff Daniels, Sienna Miller, Guy Pearce, Mark Strong, Paul Giamatti...)
Encima el final es un poco... meh.
Una película cuyo título tenga el nombre de una flor: → [Lavanda]
Pastel de Pera con Lavanda (Éric Besnard, 2015)

Sinopsis:
En el corazón de la Provenza, Louise cría sola a sus dos hijos e intenta mantener a flote el negocio familiar. Un día en el que casi atropella a un desconocido, Louise descubre que es un hombre distinto al resto de la gente. La fascinación que siente por él es tal que sospecha que podría cambiar su vida y la de su familia.
Mi nota: 3.
Descripción rápida: película digna de telecinco o antena 3 de sobremesa para ayudar a la siesta.
Poco más puedo decir, ni fú ni fá. Ni que el prota tenga Asperger consigue que me interese más por ella.
Un film con alguna de las cuatro estaciones en su titulo:
Cuento de Invierno (Akiva Goldsman, 2014)

Sinopsis:
A finales del siglo XIX, en Nueva York, Peter Lake (Colin Farrell), un ladrón irlandés, conoce a Beverly Penn (Jessica Brown Findlay), la joven heredera de la casa que pretende robar. Se trata de una historia de fantasía sobre un ladrón, una chica moribunda y un caballo blanco volador. Está ambientada en el siglo XIX y en la actualidad.
Mi nota: 6.
Si ya conocía la "Comedia romántica" ahora conozco la "Fantasía romántica" xDDD
Me sorprendió ver a Will Smith hacer de Lucifer xD
La verdad que con este reparto (Colin Farrell, Russell Crowe, Jennifer Connelly) debería haber sido algo más la peli, pero avanza a trompicones.
Lo que tenía que haber sido el duelo épico final demasiado meh.
Una película que haya tenido más de 5 nominaciones a los Oscar y no haya conseguido ninguno: → [11 nominaciones]
Paso Decisivo (Herbert Ross, 1977)

Sinopsis:
Una estrella del American Ballet Theatre queda con una antigua amiga y compañera cuya hija quiere ser bailarina. Las dos mujeres rememoran su amistad y también sus desavenencias: cuando eran muy jóvenes, la prestigiosa bailarina ensayaba con su amiga, pero ésta decidió dejar la danza por su familia.
Mi nota: 6.
La película es entretenida y tal, pero vamos, para 11 oscars incluído el de mejor película pues... francamente, no la veo xD
Visualmente muy buena, los bailes también, bien cuidados pero la trama algo flojita.
Un film cuya banda sonora haya ganado un Oscar:
La Forma del Agua (Guillermo del Toro, 2017)

Sinopsis:
En un inquietante laboratorio de alta seguridad, durante la Guerra Fría, se produce una conexión insólita entre dos mundos aparentemente alejados. La vida de la solitaria Elisa (Sally Hawkins), que trabaja como limpiadora en el laboratorio, cambia por completo cuando descubre un experimento clasificado como secreto: un hombre anfibio (Doug Jones) que se encuentra ahí recluido.
Mi nota: 7.
Pues me ha gustado más de lo que me esperaba, ha molado ver los tira y afloja de todos y al final se sale con la suya la muda xD
Me queda la duda de saber cómo follan, porque en la escena de la bañera que ella se desnuda y él se levanta se ve que entre las piernes el bicho no tiene nada xDDD
Eso sí, se hace un poco larga.
Una película con un día de la semana en su titulo:
Me parece que... sé lo que gritásteis el último viernes 13 (John Blanchard, 2000)[/color]

Sinopsis:
En todas las películas de miedo siempre hay un teléfono a punto de sonar, un asesino esperando, y la única clave para sobrevivir es... mantenerse alejado del asesino. ¡Incluso aunque sea un incompetente!. Ahora, una sexy reportera y su equipo están investigando junto con un policía local los asesinatos de la pandilla "guay" del Instituto de Bulemia.
Mi nota: 3.
Tiene puntos graciosos (el momento reglas xD) pero otras cosas daban más vergüenza que risas.
Pero vamos, me la esperaba incluso peor.
Un Documental: → [Documental Cine de Acción de los 80]
La Loca Historia de Cannon Films (Mark Hartley, 2014)

Sinopsis:
¿Qué tendrá la Cannon para inspirar no uno, sino dos documentales? La respuesta es fácil: cinefilia sin complejos, descaro y dos grandes cerebros, Menahem Golam y Yoram Globus. Si The Go-Go Boys se centra en la tormentosa relación entre los dos primos, Electric Boogaloo analiza las demenciales estrategias publicitarias con que la productora sacudió los cimientos de Hollywood.
Mi nota: 8.
Me ha encantado. Muchas cosas no las sabía y otras me ha hecho gracia saberlas xDDD
Y me ha dado ganas de revisionar varias pelis y buscar algunas que no he visto jijiji.
Un film que haya ganado el Oscar a la mejor película de habla no inglesa:
Tigre y Dragón (Ang Lee, 2000)

Sinopsis:
Li Mu Bai, un legendario experto en artes marciales, ha decidido dejar en herencia su espada mágica, la Espada Celestial, a su mejor amigo. Además, le pide a Yu Sha, una poderosa guerrera de la que está enamorado, que custodie la espada hasta que llegue el momento de entregarla.
Mi nota: 7.
Pues me ha gustado. La puesta en escena en las peleas espectaculares y dentro de la fantasía de los movimientos les ha quedado mazo reales.
Chow Yun-Fat espectacular, más que la en teoría protagonista, es que la cámara le adora.