Vide escribió:Con DB pasa algo curioso, tienes mucha gente que es capaz de decirte el nombre de los personajes, el supersaiyano, el tal o cual, pero no recuerdan practicamente nada del desarollo de la historia, y si le preguntas por cosas que para ti o para mi pueden ser basicas, se pierden por que no la tienen para nada fresca ni DB es nada importante para sus vidas.
Ese es el gran publico al que me refiero. Dentro de mi concepto de fan, es alguien mucho mas cercano y familiarizado con la historia.
Ok, muchas gracias por aclarar. Puede que sea como dices. Yo no suelo hablar de DB fuera de internet, pero como he comentado, conozco gente que me consta que se sabe la historia al dedillo (pero son gente que puedo contar con los dedos de una mano). Conocí una vez a un tipo que vio mi fondo de pantalla del movil y me dijo "¡Bardock, mi personaje favorito!", y se puso a hablar conmigo y se acordaba muy bien del especial de TV, y me dijo que también le gustaba mucho cuando vegeta reconoce en la saga de Bu que Goku es mejor que él, pero al cabo de un rato me dijo: "¿Cómo se llamaba el calvo de los 6 puntos?".
También un amigo mío confundía a Bardock con Raditz, y cuando le hice ver su error, me dijo que se acordaba de que vió una peli que rompían una barrera insultando (creo de debía referirse a Fusión) y poco más. Luego, en casa de un amigo común se vició al B3 y al BT3, y cuando jugábamos dijo un día "¿Sabéis que a los saiyans no les crece el pelo?". Me dió la impresión de que se estaba leyendo el manga por primera vez pasados los 20 años.
También, como fan de Bardock, me he encontrado gente que afirma gustarle DB y no conocer al personaje (yo voy con frecuencia con merchandising de Bardock, o con él de fondo de pantalla en el movil, etc), y mucha gente me ha dicho que es Goku, y una vez me preguntaron si era Turles o Bardock, y otra vez me dijeron que habían visto una película "en la que planta un árbol".
La interpretación que yo hice de estos hechos fue que Bardock era poco conocido porque el especial de TV no se emitió en las cadenas españolas donde pasaban Dragon Ball, pero que aquellas personas que me demostraban no conocer al personaje podían ser fans de DB aunque tuvieran solo los conocimientos de quien ha visto el anime en la tele.
Gente que me pregunta cómo se llama el calvo de los 6 puntos o que tienen vagos recuerdos de haberlo visto de peques, no los considero fans, sino gente que pudo ser fan cuando eran peques hace años, pero ya no. Y mi opinión es que esa gente no es el público que en general está dispuesto a ir al cine a ver DB o a pagar por un DVD/BlueRay/Tomos Manga, etc. El público que en general está dispuesto a ello son gente que se conoce bien la historia. No tienen por qué saber que es un Zenkai Power o cómo se llaman todos los soldados de Freezer, pero lo que es la línea argumental y los principales personajes, sí se lo conocen.
Claro que es posible que me equivoque, y que la gente que no se acuerda de cómo se llama Krilín o que tiene vagos recuerdos de haberlo visto de pequeño, le resulte más rentable a los dueños de la franquicia que gente más familiarizada con este universo.
Vide escribió:Como sabes que lo frenaron y cuanto lo frenaron?
No lo sé a ciencia cierta, es la hipótesis que defiendo en base a los datos que tengo. Recapitulemos:
1. Las declaraciones de Toriyama en la entrevista del tomo 5 de la saga de Freezer Full Color ya nos muestran que a Toriyama no le gusta "emocionar al espectador", por lo que suprimió del guión "una escena rimbombante de Vegeta", y afirma, además, que él siempre ha sido así. También afirma que "le encantan las chorradas", y basta con leer sus manga para saber que le encanta el humor absurdo desde finales de los 70, mucho más que los combates o los sacrificios heroicos.
2. El libro "Dragon Ball Cultura Volumen 1" de Derek Padula, nos cuenta cómo Torishima, el primer editor de Toriyama, tuvo un gran peso en lo que se publicaba y lo que no. Por resumir, pongo una cita de Toriyama en ese libro:
“En mi manga, si hubiera mostrado con fuerza todos mis gustos, no habría sido tan popular, pues es difícil mantener las cosas con moderación. En otras palabras, los éxitos de Dr.Slump y Dragon Ball fueron trabajos que dibujé mientras suprimía mis propias preferencias. Realmente se lo tengo que agradecer a Torishima-san, mi editor en aquella época.”
Sobre esas palabras, Derek Padula dice algo que personalmente comparto:
Derek Padula escribió:Ahí dejaba claro que si hubiera publicado sus propios vicios artísticos, la calidad de su trabajo no habría sido tan grande, pues fue regulada por la visión de un editor. Necesitaba a un hombre como Torishima-san para restringir su creatividad salvaje, para dar forma a su obra, aportarle la dirección correcta y hacerla mejor. Con lo de “hacerla mejor” quiero decir que Toriyama va siempre a contracorriente, haciendo las cosas menos interesantes de lo que la gente espera. Torishima-san rechazaba sus ideas y las remodelaba en pos del gusto del lector.
Creo que no necesito extenderme más, y queda claro por qué defiendo lo que defiendo.
Sobre las cosas que comentas del manga, es cierto lo del granjero de Raditz, la ciudad arrasada por Nappa, la familia asesinada frente a la nave de Babidi (esos resucitan), etc. Sin embargo, aunque a veces pasan cosas malas, creo que un factor de peso es cómo se tratan esos eventos en el manga. Nappa levanta 2 dedos, se mueren, y ya no se hace más hincapié en eso. En cambio, en el capítulo del señor robot vemos a Gohan llorando porque se ha muerto un amigo que acaba de hacer, y que no volverá. De algún modo, ese capítulo se regodea más en lo triste que las viñetas de Nappa.
En resumen, estéticamente, puedes hacer en una obra de ficción que un robot que se estropea provoque más tristeza al espectador que una ciudad arrasada. Y en el anime hay más intención de regodearse en la tristeza que en el manga.