Green Book que me ha gustado mucho y que enmarcaria en la categoria de critica social. Creed II que la pondria en Una película de algún director que no hayas visto ninguna suya y Familia al Instante que entraria en la categoria de Una película sobre una familia.
Re: El club del cine
Publicado: Mar Feb 05, 2019 5:48 pm
por Veigue
UN SPIN OFF (Supercop 2)
"Noooo Veig, pedazo de cretinooooo, si tiene un 2 entonces es una secueeeeeela y no un spin off ñeñeñeñeñeñeñeñeñeñeeeeeee qué listo que soy"
Error, eso es cosa de los títulos occidentales. La primera Supercop se trataba en realidad de la tercera parte de Police Story, esa en la que Jackie Chan casi se quema medio cuerpo en un supermercado deslizándose por una barra de hierro adornada con bombillitas. Salía Michelle Yeoh como agente de la China comunista, y aquí la tenemos con una peli para ella sola.
Al menos en teoría, porque en la práctica creo que rodó más escenas de acción en la otra. Se pasa el día escoltada por otros dos polis de Hong Kong, que a los actores supongo que los conocerán en su casa, y al final casi que ná de ná. Cosa que no entiendo, machismo/falta de experiencia no es porque la propia Yeoh había protagonizado mierdas de kung fu más viejas en solitario, y nombre tampoco porque ya tenía de sobra para atraer chinos al cine por entonces. La única excusa que se me ocurre es que el personaje era una sucia continental adoradora de Mao, y de alguna manera lo tenían que compensar.
La hora y media se pasa rápido pero tampoco es nada del otro mundo. La historia cabe en una servilleta y los tiritos y las patadas son un poco meh. Lo mejor el final, con la Yeoh que es bajita, delgada y china pegándose con un monstrenco occidental de dos metros que parece un armario. Que sabes que con la diferencia de peso, en una pelea real el tipo la hubiese matado de dos golpes, pero el contraste físico impacta bastante y eso lo tienen en cuenta para la coreografía.
UNA PELÍCULA RECOMENDADA POR UN CONOCIDO (Una mente maravillosa)
Recomendada por Altariel como a los dos días de hablar por primera vez. Le dije que la vería en breve, y qué son 10-12 años al lado de los millones que tiene el universo.
El primer acto no me gustó, son casi 50 minutazos que sólo sirven para establecer las alucinaciones, inventarse que el Equilibrio de Nash se creó buscando un método efectivo para ligar (tomad nota, club de los solteros) y presentarte un poco al prota. Supongo que a mí se me hizo más cuesta arriba porque la película intenta jugar un poco al despiste y la paranoia pero yo esa parte da la vida de John Nash ya me la sabía.
El resto ya sí está muy bien, ojalá hubieran dedicado más tiempo al personaje luchando contra su enfermedad. Al final la primera y la segunda mitad son como dos películas diferentes, una aburrida y la otra guay.
Re: El club del cine
Publicado: Mié Feb 06, 2019 1:03 pm
por Venom
Una película recomendada por un conocido.
El médico africano
No soy un amante del cine francés, esta película me llevan insistiendo para que la vea prácticamente dos años. No está mal, es una comedia entretenida para pasar el rato, aunque no la incluiría entre mis diez comedias favoritas. Un 6.
Una película ambientada en la selva/jungla.
Mowgli: La leyenda de la selva
Aunque esta película está basada en la obra de Rudyard Kipling y la película que lanzó Disney hará un par de años (o tres, no sé), las comparaciones son inevitables. En esta película se muestra una realidad más cruda, en la que el rechazo por ser diferente está a la orden del día. Algo perfectamente extrapolable a la sociedad moderna. También se puede apreciar las ganas de mostrar el peligro que es el ser humano para la naturaleza. Al igual que pasó en la película de Disney, los efectos en ésta son una maravilla. Quise verla cuando la estrenó netflix, pero al tener relativamente reciente la otra la fui dejando, dejando, dejaaaaaaaaaando... Hasta ahora Un 8.
Una película española
Contratiempo
Ni soy fan de Mario Casas, aunque el chaval es bastante mono, ni tampoco es que el cine español me entusiasme precisamente. Es de estas películas que te pones y le das diez minutos para ver si te enganchan. Si no lo hace la quitarás y ya no querrás volver a saber nada más de ella hasta al fin de los tiempos, pero también cabe la posibilidad de que le encuentres algo, llámalo x, que te acabe dejando pegado a la pantalla. Es cierto que la película tiene un aire hitchcockniano. Lejos de ser una historia redonda (debido a sus interminables giros argumentales entre otras cositas), es una película de intriga, que te mantiene en un suspense bastante logrado. Destacar también la actuación del mismo Casas, parece que ha dejado atrás el estar quitándose la camiseta cada cinco minutos y los papeles de tipo duro/cara estreñido. Un 7.
Re: El club del cine
Publicado: Jue Feb 07, 2019 2:57 am
por Veigue
Una película de un director del que no hubieras visto nada
Solace
Pues es un thiller normal sin nada de especi... digoo un profundísimo estudio sobre la moralidad de la eutanasia que sacude los cimientos de nuestro anquilosado sistema de valores occidental, fuertemente influenciado todavía por un ideario cristiano caduco y, por encima de todo, anacrónico.
Inolvidable.
Re: El club del cine
Publicado: Sab Feb 09, 2019 3:44 am
por Saintynot
Una película con un personaje que presente alguna discapacidad:Life
Película de supervivencia espacial ante una amenaza alienígena. De la trama no se puede rascar demasiada chicha pero es entretenidilla, con sus correctos momentos de tensión, sus momentos emotivos con las historias o acciones de algunos personajes, y su final más o menos inesperado pero que no me ha dejado indiferente. En resumen, no es una película que vaya a ir recomendando pero que tampoco me arrepiento de haberla visto.
Nota: 6/10
Re: El club del cine
Publicado: Sab Feb 09, 2019 10:57 am
por Gallowmere
Saintynot escribió: Sab Feb 09, 2019 3:44 am
Película de supervivencia espacial ante una amenaza alienígena. De la trama no se puede rascar demasiada chicha pero es entretenidilla, con sus correctos momentos de tensión, sus momentos emotivos con las historias o acciones de algunos personajes, y su final más o menos inesperado pero que no me ha dejado indiferente. En resumen, no es una película que vaya a ir recomendando pero que tampoco me arrepiento de haberla visto.
Nota: 6/10
Bastante de acuerdo con la critica. No es la gran película pero cumple con entretenerte el rato que dura.
Spoiler:
Lo que no esperaba es que muriese tan rapido uno de los supuestos protas de la portada. XD
Re: El club del cine
Publicado: Sab Feb 09, 2019 6:04 pm
por Gotenks
En realidad tengo muy poco tiempo para mí últimamente, pero procuro seguir viendo cine, así que lo voy a intentar.
Un film del que no sepas absolutamente nada de su sinopsis: Monkeybone
Recomendada por mi pareja y vista prácticamente a ciegas. Puto delirio de película, es malísima, pero tiene puntos graciosos y artísticamente el mundo de los "bajos fondos" me parece cojonudo.
El atleta muerto es un papelón brutal. Mala peli pero hemos echado un buen rato.
Una película de animación de 2019: DBSuper Broly
Bueno, mejor que sus antecesoras, floja quizá en argumento, contradictoria con otros hechos pasados en la serie, ridiculizar algunos personajes como Freezer... Entretenida sin más, pero sigue sin parecerme que estén al nivel de las de Z.
Spoiler:
Broly! Has de veure aixó! Han assassinat al teu pare!!
Re: El club del cine
Publicado: Lun Feb 11, 2019 12:37 am
por Saintynot
Una película cuyo protagonista no sea humano: Maléfica
El cuento de la bella durmiente desde el punto de vista de la villana pero también permitiéndose ciertas modificaciones de la historial original como lo sucedido en el momento del beso que me pareció todo un acierto. Es una película bonita que trata sobre la existencia o no del amor verdadero y apoyándose en elementos narrativos como las maldiciones, las traiciones amorosas, venganzas, ambiciones, prioridades...
Angelina actúa bien pero hay una serie de personajes como el rey o la princesa que se contradicen en su manera de hacer o en interactuar (forzadamente) con los demás(en realidad más por pequeños defectos del guión que por actuación). También hay partes de batalla en CGI que no me han gustado demasiado, no es que sea mala en aspectos técnicos generales pero por momentos sí se nota un bajón de calidad como con la protagonista que en cierto momento parece un títere en el aire que más que volar se nota un huevo los cables que le ponen en el set de rodaje xD.
Decir también que hay alguna que otra batalla que me parece que está demás porque hacen parecer que estoy viendo a Angelina en su papel de Tomb raider soltando algún que otro puñetazo(momentos puntuales por suerte).
Este formato de película no es lo mío pero me lo pasé bien gracias a la compañía que tenía y el contagio de sentimientos que me transmitía. Tal vez de haberla visto solo ni la hubiese terminado.
Nota: 6,5/10
Actualizo...
Una película que supere el test de Bechdel: Velvet Buzzsaw
Es una película con una estructura arriesgada centrada en el negocio del mundo del arte y mutando su género hacia el "terror gore psicológico" de serie B. Me he aburrido bastante y sin embargo no creo que sea una mala película. De hecho tiene más chicha de lo que pueda parecer a simple vista, llena de mensajes profundos que van cobrando sentido a medida que avanza la trama, pero claro, es una chicha que me han transmitido de forma sosa.
Durante la primera hora de película me dieron unas ganas tremendas de abandonarla, era toda una mala presentación de todos los personajes que estarían involucrados fuertemente en la trama, que para lo que se pretende con cada uno(y tiene sentido pero...) podrían ahorrarse más metraje o aprovecharlo para mostrarnos lados más sensibles o traumáticos de cada uno para empatizar mejor con ellos.
La actuación del personaje de Jake Gyllenhaal es desde un primer momento lo mejor para seguir viendo la película. Me han agradado sus expresiones esnobistas o sus críticas al arte jode vidas. Lo único que le reprocharía sería lo cachas que está el tío para el papel que tiene(que todo puede ser), creo que si subiera o bajara unos kilos para esta película se le vería más auténtico.
En fin, que ha sido una experiencia aburrida pero que increíblemente también creo que la película pudo haber sido un peliculón si se contara y montara de mejor manera.
Nota: 5/10
Re: El club del cine
Publicado: Jue Feb 14, 2019 10:39 pm
por Gotenks
Una película que supere el test de Bechdel: Bajo el mismo techo
Bastante entretenida y divertida. Silvia Abril está genial, Jordi y su psicomotricidad me encandilan. Bastante correcta, sí, la recomiendo, aunque en el cine no es necesario xD.
Re: El club del cine
Publicado: Vie Feb 15, 2019 12:44 am
por Saintynot
Una "whodunit": Dos buenos tipos
Cine negro pero divertido y maduro al mismo tiempo.
No me voy a explayar mucho hoy, básicamente he quedado muy a gusto con esta película tanto en guión como en dirección(Shane Black ambas) y por supuesto con la actuación de los personajes; especialmente el torpe y divertido detective interpretado por Ryan Gosling y su atrevida e inteligente hija(Angourie Rice). La historia es un busca e investiga con su granito de complejidad y tratando temas como porno, política, corrupción o bajos fondos. No me parece un peliculón por un par de cosas resueltas vagamente pero casi llega a serlo. Quedaos con que no me he aburrido en ningún momento por lo que esta película sí os la recomiendo.
Nota: 8/10
Re: El club del cine
Publicado: Dom Feb 17, 2019 2:34 pm
por Freegeta
Actualizo mi lista:
Spoiler:
Una película recomendada por un conocido.→ Escuadrón Espacial [Wing Commander] (Chris Roberts, 1999)→ [Mi jefe]
Una película que este en tu lista de pelis por ver desde hace mucho tiempo.
Un film cuyo protagonista interactúe con el espectador.
Una película rodada en un país que ya no exista.
Un film con alguna de las cuatro estaciones en su titulo.
Una película con una historia dentro de una historia.
Una "whodunit".
Una película con más de un director.
Una de espionaje.
Una película en la que aparezca un gato.
Un film cuyo protagonista use una identidad falsa.
Una película de animación de habla no inglesa.→ Mirai, mi Hermana Pequeña (Mamoru Hosoda, 2018)
Una película taquillera de un género que normalmente no veas.
Una película con un personaje que presente alguna discapacidad.
Un film cuyos personajes tengan que viajar a otro país.
Una película cuyo título tenga dos partes separadas por dos puntos.
Una película estrenada en 2019.
Un film del que no sepas absolutamente nada de su sinopsis.
Un film sobre alguna criatura mítica.
Una película que ya hayas visto y que siempre te haga sonreír.→ Notting Hill (Roger Michell, 1999)
Un film sobre comida o cocinar.
Una película sobre el entorno laboral en oficina.
Un film ambientado en los 70.→ Los Gallos de la Madrugada (José Luis Sáenz de Heredia, 1971)
La primera película de una saga.
Una película cuyo protagonista no sea humano.→ Dragon Ball Super: Broly (Tatsuya Nagamine, 2018)→ [Saiyan]
Un film de estética ciberpunk.
Una película ambientada en la selva/jungla.
Un western.→ Escape del Prisionero 614 (Zach Golden, 2018)
Un biopic sobre una mujer.→ ¿Podrás perdonarme algún día? (Marielle Heller, 2018)→ [Lee Israel]
Una película europea ambientada en un país/ciudad que no hayas visitado.
Una película con una nota por debajo del 3 en FilmAffinity.
Una película cuyo título sea el nombre del protagonista.
Un film ambientado en tiempo de guerra.→ Overlord (Julius Avery, 2018)→ [II Guerra Mundial]
Una película con un narrador que introduzca la historia.→ El Vicio del Poder (Adam McKay, 2018)
Un film que haya ganado el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
Una película cuyo protagonista sea de una etnia distinta a la tuya.→ Train to Busan (Yeon Sang-ho, 2018)→ [Surcoreanos]
Una película de algún actor/actriz fallecido en 2018.
Una película de animación de 2019.
Un film ambientado en dos periodos diferentes.
Una película con un día de la semana en su titulo.
Una película ambientada en un hotel.
Un documental.
Una película que haya ganado la Palma de Oro.
Una película ambientada en alguna festividad que no sea navidades.
Un film cuyo director se haya llevado la Concha de Plata en San Sebastián.
Una película que incluya crítica social.→ Green Book (Peter Farrelly, 2018)→ [Racismo]
Una película sobre una familia.
Una película con un protagonista excéntrico.
Un remake.
Una película palomitera estrenada en 2018.
Un spin-off.
Alguna película grabada en Oceanía.
Una película erótica.
Un film cuya banda sonora haya ganado un Oscar.
Una película del año que naciste.
Una película que haya tenido más de 5 nominaciones a los Oscar y no haya conseguido ninguno.
Un musical.
Una película que supere el test de Bechdel.
Un cortometraje.→ Predator: Dark Ages (James Bushe, 2015)
Una película de algún director que no hayas visto ninguna suya.→ La buena esposa (Björn Runge, 2018)
Una película que dirija una mujer.
Una película independiente.
Una película con más de un 8 en FilmAffinity.
Una película española.
Una película sobre un deporte.
Una película famosa que nunca haya visto.
Una película con un color en el titulo.
Una película cuyo protagonista se dedique al arte.
Una película de superhéroes que no sea de Marvel ni DC.
Una película en blanco y negro.→ Cold War (Pawel Pawlikowski, 2018)
Una película cuyo título tenga el nombre de una flor.
Una película que transcurra por la noche (o su mayor parte).
Me he dado cuenta de que no he estado hablando de las películas que iba viendo, lo remedio ahora:
Una película recomendada por un conocido: Escuadrón Espacial [Wing Commander] (Chris Roberts, 1999), recomendada por mi jefe. Sinopsis:
Adaptación de un videojuego a la pantalla grande. En el siglo XXVII, la Confederación que gobierna a la humanidad está lista para declarar la guerra a los Kilrathi, una raza extraterrestre que pretende invadir la Tierra. Un escuadrón formados por tres jóvenes pilotos será el equipo que tendrá que hacer frente a tan temible enemigo.
Mi nota: 5.
Psché, una película que me recuerda a otras como Serenity o Starship Troopers. Peleas espaciales entre naves, viajes por el hyperespacio, etc...
Todo con un toque alegre, sin caer en tomarse demasiado en serio a sí misma.
Tampoco había mucho donde rascar a partir del videojuego al que adapta pero se nota mucho la falta de presupuesto. No aburre pero tampoco es de las que volvería a pensar.
Aún sigo pensando en por qué me la recomendó, pero bueno, si no fuera por eso seguramente no la habría visto xD
Una película que ya hayas visto y que siempre te haga sonreír: Notting Hill (Roger Michell, 1999) Sinopsis:
William es el propietario de una pequeña tienda de libros de viajes en el londinense barrio de Notting Hill. Su vida cambiará el día en que Anna Scott, una famosa estrella de cine, entra en su librería.
Mi nota: 8.
Poca duda (ninguna) cuando leí el tema. Siempre que la he visto he acabado con una sonrisa tonta de oreja a oreja. Tiene momentos sublimes y los actores, desde los archiconocidos Hugh Grant y Julia Roberts a todos los secundarios es que lo bordan.
Un film ambientado en los 70: Los Gallos de la Madrugada (José Luis Sáenz de Heredia, 1971) Sinopsis:
Lola, una hermosa mujer, aparece asesinada a orillas del mar, cerca de un pueblo de pescadores. Todo empezó unos meses antes, cuando llegó al pueblo despertando las pasiones de todos los hombres, aunque sólo un viudo consiguió sus favores.
Mi nota: 7.
Pues elección de "Cine de barrio" de ayer en TVE jajaja.
Y para mi sorpresa me gustó bastante, buena trama (para esa época) y personajes muy bien tratados (el de Fernando Fernán Gómez es buenísimo). Se permite el lujo de jugar con la temporalidad de la película yendo y viniendo de la "investigación" a ver la vida de esos meses e incluso, spoiler, con giro final.
Una película cuyo protagonista no sea humano: Dragon Ball Super: Broly (Tatsuya Nagamine, 2018), un saiyan. Sinopsis:
Broly, un saiyan que debería haber sido eliminado en el planeta Vegeta, resulta que sobrevivió y acaba yendo con Freezer a la Tierra a intentar acabar con la vida de Goku y Vegeta y de una vez por todas vengarse.
Mi nota: 3.
Y mucha nota me parece. Si te paras a analizar punto por punto la película se cae por sí sola (el motivo de buscar las bolas de dragón de Freezer es particularmente insultante) pero por lo menos no te aburre, aunque un poco menos de pelea de videojuego y un poco más de ese prólogo del planeta Vegeta habría sido de agradecer.
Un western: Escape del Prisionero 614 (Zach Golden, 2018) Sinopsis:
Dos sheriffs ineptos capturan a un prisionero que se ha escapado y que creían que fue condenado por error.
Mi nota: 2.
Me había bajado esta comedia de Western sobretodo porque aparecía Ron Perlman pero es que ni él es capaz de levantar la película. Situaciones absurdas y surrealistas a patadas... hasta el final es tan malo que me hizo bajarla de un 3 al 2. Una hora y media perdida de mi vida, ese fue mi primer pensamiento al quitarla.
Un biopic sobre una mujer: ¿Podrás perdonarme algún día? (Marielle Heller, 2018) Sinopsis:
Sigue la historia de Lee Israel, una respetada biógrafa en decadencia que comienza a falsificar cartas de escritores y celebridades fallecidas con el fin de pagar el alquiler. Cuando las falsificaciones empiezan a levantar sospechas, Israel roba y vende las verdaderas cartas de los archivos sin saber que el FBI está investigando el asunto.
Mi nota: 6.
Película elegida por la nominación al Oscar de Melissa McCarthy a mejor actriz protagonista (y otras dos nominaciones) y lo entiendo perfectamente. Lo hace bastante bien. La historia pues bueno, al ser basada en hechos reales y que la personaje esa existió le aumenta algún punto a la historia pero hay partes que aburren un poco.
Un film ambientado en tiempo de guerra: Overlord (Julius Avery, 2018) Sinopsis:
II Guerra Mundial. Antes del Día D, un grupo de paracaidistas estadounidenses cae tras las líneas enemigas para realizar una misión crucial. Pero, a medida que se acercan a su objetivo, empiezan a darse cuenta de que algo más que una simple operación militar está sucediendo en esa aldea ocupada por los nazis.
Mi nota: 8.
Todo un descubrimiento. Me recordó muchísimo al juego de Wolfenstein. Es una película para disfrutarla sin tomársela en serio, entonces te lo pasas pipa. Situaciones y frases rimbombantes dignas del cine de acción de los 90. Pecando de repetitivo es que me lo pasé pipa, no encuentro expresión mejor.
Una película cuyo protagonista sea de una etnia distinta a la tuya: Train to Busan (Yeon Sang-ho, 2018) Sinopsis:
Un virus letal se expande por Corea del Sur, provocando violentos altercados. Los pasajeros de un tren KTX que viaja de Seúl a Busan tendrán que luchar por su supervivencia.
Mi nota: 9.
Otro descubrimiento. Bien hecho por los surcoreanos (se viene secuela este año y remake americano el año que viene ya confirmado). No son zombis, son infectados, y el tema del tren (y alguna de las paradas) muy bien llevado. Te hace estar pendiente y en tensión con algunos de los personajes (otros te la repanpinflan, eso sí xD).
Una película que incluya crítica social: Green Book (Peter Farrelly, 2018) Sinopsis:
Años 60. Cuando Tony Lip (Viggo Mortensen), un rudo italoamericano del Bronx, es contratado como chófer del virtuoso pianista negro Don Shirley (Mahershala Ali), durante una gira de conciertos por el Sur de Estados Unidos, deberá tener presente "El libro verde", una guía que indicaba los pocos establecimientos donde se aceptaba a los afroamericanos. Son dos personas que tendrán que hacer frente al racismo y los prejuicios, pero a las que el destino unirá, obligándoles a dejar de lado las diferencias para sobrevivir y prosperar en el viaje de sus vidas.
Mi nota: 9.
¿Por qué? ¿Es un peliculón? Francamente no. ¿Es algo novedoso? Pues tampoco. ¿Y entonces? Pues sencillamente porque la actuación de Viggo Mortensen (sencillamente espectacular) y la de Ali te hacen meterte de lleno en la historia, me ha hecho reir en unas cuantas veces, me ha hecho sufrir por el tema racial, por el italiano que intenta salvarle a veces de sí mismo, me ha hecho disfrutar con la música (incluída las buenas que escuchaban en el coche). Me ha hecho sentir la película, no me ha sacado en ningún momento de la misma, hasta los mismos secundarios están bien conseguidos para hilar las subtramas que convergían en la trama principal (esos italianos, Dolores, los diversos policías que se encontraban, la people que pululaban aquí y allá interactuando con ellos...).
Un cortometraje: Predator: Dark Ages (James Bushe, 2015) Sinopsis:
Un grupo de caballeros templarios se cruza con un Depredador. Ahora, tendrá que darle caza para sobrevivir.
Mi nota: 6.
Un Predator en la Guerra Santa con los templarios (uno que parece El Elegido xD) y hasta un sarraceno que se alía contra él.
El corto tiene la bso, el predator, la situación del bosque como la primera selva (pero en menos xD) asique bien por ahí. Luego, pues bueno, si con armas no pueden con él pues a espadas como que... xD
Al menos me mantuvo entretenido. 25min, eso sí, no da para película xD
Una película de algún director que no hayas visto ninguna suya: La buena esposa (Björn Runge, 2018) Sinopsis:
Joan Castleman (Glenn Close) es una buena esposa, de belleza madura y natural, la mujer perfecta. Pero lo cierto es que lleva cuarenta años sacrificando sus sueños y ambiciones para mantener viva la llama de su matrimonio con su marido, Joe Castleman (Jonathan Pryce). Pero Joan ha llegado a su límite. En vísperas de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Joe, Joan decide desvelar su secreto mejor guardado.
Mi nota: 6.
Vista por la nominaciónde Glenn Close he de decir que la merece, al menos la nominación. Básicamente ella solita sustenta toda la película porque la misma adolece de ritmo, el cual es bastante cansino para lo que nos quieren contar.
Una película en blanco y negro: Cold War (Pawel Pawlikowski, 2018) Sinopsis:
Con la Guerra Fría como telón de fondo, “Cold War” presenta una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino les condena a estar juntos.
Mi nota: 3.
La ambientación según va pasando el tiempo está muy lograda, eso es cierto. Pero la película adolece de todo lo demás. Aburrimiento supingo. Y esa "apasionada historia de amor" no aparece por ningún lado. 0 feeling. Más parece como "excusa" para ir viendo qué bien ambientan los años que nos muestran y el pasar del tiempo que no al revés como nos quieren vender.
Una película de animación de habla no inglesa: Mirai, mi Hermana Pequeña (Mamoru Hosoda, 2018) Sinopsis:
Kun, un niño mimado y consentido de cuatro años al que sus padres dejan de prestar atención cuando nace su hermana Mirai, empieza a sufrir situaciones en casa que nunca había vivido. Pero entonces, la versión adolescente de su hermana viaja en el tiempo desde el futuro para vivir junto a Kun una aventura extraordinaria más allá de lo imaginable.
Mi nota: 6.
El niño es sencillamente IN_SO_POR_TA_BLE xD
Que no soy yo muy de pegar a los niños pero éste algún cachete se lo habría ganado a pulso joder xDDD
La película me ha parecido un poco prentenciosa a veces para hacerle madurar a un niño de 4 años.
Spoiler:
Aún podría comprar como fábula lo de ver a su madre de pequeña y todo lo de la hermana mayor, e incluso verse a sí mismo de mayor, pero lo del bisabuelo no hay por donde cogerlo.
La animación, eso sí, me ha gustado, aunque hay cosas de la trama que han metido con calzador sólo por la animación, enrevesando tramos en demasía para lo que se quería contar.
¿Hasta ahora no habías visto Train to Busan? Creo que la nombré mas de una vez en el otro foro. La vi en cines y es buenisima, un no parar
Overlord también la vi en cines, he tenido suerte con ambas xDD
PD. Me ha sorprendido tu 7 a Train to Busan, miro en FA a ver si soy yo el fiipado dándole un 8 y veo que ahí es un 9 en tu perfil xD
Por cierto, mírate esta
Es del mimo director, y de animación. No es mejor que Train, la hizo antes, pero es tambien de ataque zombie y engloba distintos temas, no es solamente huir sin más.
Que va, al postear no sé por qué puse ese 7, ya está editado, es un 9 como una catedral.
He puntuado todas con la nota que las he puesto en FA.
Y sí, me habías hablado de ella, y no eres el único, pero se me quedó en el tintero. Recientemente hablé con Lord de películas de zombis que no fueran infectados (aunque me tiró para atrás algunas recomendaciones por muy gore..................) y hablamos de la temática y al día siguiente me hice sesión doble Train to Busan y Overlord. Fue un buen día ^^
Cuando estuve curioseando la de Train vi que la secuela sale este año y los americanos un remake el año que viene y también descubrí esa de animación que me dices, la cual ya tengo descargada y lista para ver, aunque hoy opté por ver la de Minai y la que estoy viendo ahora mismo de Animales Nocturnos.
No hay tiempo para verlo todo, y más ocupando el puesto de recepción de día, que vuelvo a estar toooooooda la semana ahí enclaustrado y de cara al público. Todo se me acumula cosa mala.
Cuando la vea, la de animación digo, la comento, que la tengo ganas.
Pd: También me he visto estos días la de Viudas, pero no sé donde meterla en la lista del club de cine.
Re: El club del cine
Publicado: Dom Feb 17, 2019 5:53 pm
por Freegeta
Actualizo mi lista:
Spoiler:
Una película recomendada por un conocido.→ Escuadrón Espacial [Wing Commander] (Chris Roberts, 1999)→ [Mi jefe]
Una película que este en tu lista de pelis por ver desde hace mucho tiempo.
Un film cuyo protagonista interactúe con el espectador.
Una película rodada en un país que ya no exista.
Un film con alguna de las cuatro estaciones en su titulo.
Una película con una historia dentro de una historia.→ Animales Nocturnos (Tom Ford, 2016)
Una "whodunit".
Una película con más de un director.
Una de espionaje.
Una película en la que aparezca un gato.
Un film cuyo protagonista use una identidad falsa.
Una película de animación de habla no inglesa.→ Mirai, mi Hermana Pequeña (Mamoru Hosoda, 2018)
Una película taquillera de un género que normalmente no veas.
Una película con un personaje que presente alguna discapacidad.
Un film cuyos personajes tengan que viajar a otro país.
Una película cuyo título tenga dos partes separadas por dos puntos.
Una película estrenada en 2019.
Un film del que no sepas absolutamente nada de su sinopsis.
Un film sobre alguna criatura mítica.
Una película que ya hayas visto y que siempre te haga sonreír.→ Notting Hill (Roger Michell, 1999)
Un film sobre comida o cocinar.
Una película sobre el entorno laboral en oficina.
Un film ambientado en los 70.→ Los Gallos de la Madrugada (José Luis Sáenz de Heredia, 1971)
La primera película de una saga.
Una película cuyo protagonista no sea humano.→ Dragon Ball Super: Broly (Tatsuya Nagamine, 2018)→ [Saiyan]
Un film de estética ciberpunk.
Una película ambientada en la selva/jungla.
Un western.→ Escape del Prisionero 614 (Zach Golden, 2018)
Un biopic sobre una mujer.→ ¿Podrás perdonarme algún día? (Marielle Heller, 2018)→ [Lee Israel]
Una película europea ambientada en un país/ciudad que no hayas visitado.
Una película con una nota por debajo del 3 en FilmAffinity.
Una película cuyo título sea el nombre del protagonista.
Un film ambientado en tiempo de guerra.→ Overlord (Julius Avery, 2018)→ [II Guerra Mundial]
Una película con un narrador que introduzca la historia.→ El Vicio del Poder (Adam McKay, 2018)
Un film que haya ganado el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
Una película cuyo protagonista sea de una etnia distinta a la tuya.→ Train to Busan (Yeon Sang-ho, 2018)→ [Surcoreanos]
Una película de algún actor/actriz fallecido en 2018.
Una película de animación de 2019.
Un film ambientado en dos periodos diferentes.
Una película con un día de la semana en su titulo.
Una película ambientada en un hotel.
Un documental.
Una película que haya ganado la Palma de Oro.
Una película ambientada en alguna festividad que no sea navidades.
Un film cuyo director se haya llevado la Concha de Plata en San Sebastián.
Una película que incluya crítica social.→ Green Book (Peter Farrelly, 2018)→ [Racismo]
Una película sobre una familia.
Una película con un protagonista excéntrico.
Un remake.
Una película palomitera estrenada en 2018.
Un spin-off.
Alguna película grabada en Oceanía.
Una película erótica.
Un film cuya banda sonora haya ganado un Oscar.
Una película del año que naciste.
Una película que haya tenido más de 5 nominaciones a los Oscar y no haya conseguido ninguno.
Un musical.
Una película que supere el test de Bechdel.
Un cortometraje.→ Predator: Dark Ages (James Bushe, 2015)
Una película de algún director que no hayas visto ninguna suya.→ La buena esposa (Björn Runge, 2018)
Una película que dirija una mujer.
Una película independiente.
Una película con más de un 8 en FilmAffinity.
Una película española.
Una película sobre un deporte.
Una película famosa que nunca haya visto.
Una película con un color en el titulo.
Una película cuyo protagonista se dedique al arte.
Una película de superhéroes que no sea de Marvel ni DC.
Una película en blanco y negro.→ Cold War (Pawel Pawlikowski, 2018)
Una película cuyo título tenga el nombre de una flor.
Una película que transcurra por la noche (o su mayor parte).
Una película con una historia dentro de una historia: Animales Nocturnos (Tom Ford, 2016) Sinopsis:
Susan Morrow (Amy Adams) es una galerista afincada en Los Ángeles que comparte una vida llena de lujos, aunque vacía, con Hutton Morrow (Armie Hammer), su segundo marido. Un día Susan recibe una novela escrita por su exmarido Edward Sheffield (Jake Gyllenhaal), del que lleva años sin tener noticias. En una nota le pide que lea la novela inédita y que se ponga en contacto con él, pues se quedará unos días en la ciudad. Es de noche. Susan, sola en la cama, empieza a leer, y es la historia de un matrimonio con una hija que conduciendo por Texas una noche son perseguidos por otro vehículo.
Mi nota: 8.
Te interesa más lo que ocurre en el libro que lo que pasa en la vida real xD
No le doy más puntuación porque no veo claro el final de la película, tengo dos opciones y las dos opciones son válidas, incluso leyendo críticas las hay que defienden las dos posturas y para mí eso no está bien. Hay mucha gente que le puede gustar que una película luego te comas la cabeza con si quería decir una cosa u otra pero yo creo que aunque no sea dicho abiertamente sí que debería dejarse ver qué es lo que quiere decirnos.
En el spoiler hablo del final:
Spoiler:
Acaba con ella acudiendo a la cena con su exmarido y este no presentándose.
¿Existe en verdad dicho marido? ¿O todo es fruto de ella misma que escribió el libro en sus noches de insomnio, como cuando te dan la nota de que compró el arte y no se acordaba?
¿O de verdad existe y su "venganza" por su traición y abandono era escribir el libro y luego dejarla plantada en la cena del restaurante?
Esa ambigüedad es la que me ha hecho restarle un punto.
Re: El club del cine
Publicado: Dom Feb 17, 2019 6:45 pm
por Woody
Tema Animales Nocturnos
Spoiler:
Debería revisionarla, ya que solamente la vi hará dos años ya, en cines. Recuerdo que al final había dualidad (aunque no la que dices tu) pero me quedó bastante clara la postura que todo lo escrito en el libro es pura ficción por el marido, y el marido se lo muestra a ella para hacerle ver como se sintió él cuando ella la abandonó y por el tema del aborto, que perderla a ella y al hijo que esperaban le es comparable a perderlas por ser asesinadas ya que él era una persona muy dependiente a ella. Con el paso del tiempo él lo ha superado, y ella en cambio ha visto como su marido y su hija (fruto de la relación con su actual marido) pasan de ella y casualmente lo único que le anima es leer la novela del ex marido. Al final, él le dice de quedar y no se presenta para completar su venganza hacia ella, haciéndola sentir peor, aunque por cosas que he mirado ahora, ella también acaba saliendo bien parada con ese final ya que ya no debe sentirse mal por haberle dejado, ya que él lo ha superado. Otra cosa es que ahora ella se sienta mal en general por dejarle y por irle mal en la vida de forma sentimental.
Lo del cuadro la verdad que no me acuerdo, tendré que volvermela a mirar. Además recuerdo que había cosas que jugaban con la ambiguedad pero ahora no doy con ellas. Vete a saber que uno de ellas no fuese lo del cuadro que comentas xD
Pienso en la peli pero me vienen a la mente escenas de La Llegada (que también sale Amy Adams) y estoy juntando escenas creo xD