Mutaito escribió: Lun Jun 27, 2022 10:07 pm
Mi percepción sobre el asunto (en general) afecta también a mi opinión acerca de esta circunstancia que traspasa la realidad (las circunstancias personales del actor) y se mete en una ficción.
Pero es que, sin entrar a debatir sobre cómo percibas el asunto en general, entiendo que tampoco estás a favor de cosas como el asesinato, la drogadicción, el robo etc. y son hechos que vemos a diario en ficción, con un tratamiento u otro, pero que, aún estando en contra del fenómeno, no afectan a nuestra percepción sobre el personaje ni la obra porque entendemos que, efectivamente, se trata de ficción.
No veo la correspondencia con lo que yo planteo. La ficción de la ficción no es comparable con esto, porque tú has puesto ejemplos de actos negativos, malos, de manera objetiva (al menos habrá consenso general). No se puede comparar mostrar el asesinato en televisión con la transexualidad que, por sí misma, no creo que sea ni buena ni mala, sólo "es".
En todo caso, algo comparable pero sobre algo totalmente distinto podría sería hacer una serie de Shakira en la cual la actriz fuese Shakira y "normalizar" la evasión fiscal, por ejemplo. Pues a mí me crearía un sentimiento negativo y no me gustaría verla.
Y, adicionalmente en este caso, el asunto me parece metido con calzador, y como tengo una opinión (errada o no) sobre las circunstancias del actor y la tendencia actual yankee sobre el tema, pues me afecta a la hora de sacarme de la historia que pretende contar la serie.
Y, realmente, y de nuevo te lo pregunto con total seriedad: ¿Cómo sería una situación con un personaje que se identifica como transexual que no esté metida como calzador? ¿Qué tendría que hacer un guionista o un showrunner para hacerlo? ¿Realmente, dejando a Paige aparte, qué te falla de Vanya/Viktor? ¿Qué tendría que haber hecho Vanya, de dónde tendría que haber partido para que te pareciera algo sólido que se identifique como un hombre transexual? ¿O es simplemente que no tiene derecho a identificarse como tal y, como tal, debería ser eliminada cualquier referencia en ficción? Porque a mí eso me suena a censura de algo que existe, queramos o no, nos guste o no, nos suponga contradicciones o no.
No lo sé, quizás precisamente lo que falla es Paige (es decir, el asunto Paige + Vanya/Viktor).
Y me estás planteando cuestiones (sobre la "identificación") que me harían entrar al barro, y lo estoy evitando.
Por ejemplo, si ahora se potenciase una tendencia yankee (la predominante) a la aceptación por parte de la sociedad de los "vientres de alquiler", y lo empezasen a meter con calzador (bajo mi punto de vista) continuamente en las obras de ficción, "normalizandolo" -que poco me gusta este término- y mostrando solo el lado positivo, pues me generaría la misma reacción.
Pero entonces sería igualmente criticable el personaje de Klauss, por ejemplo, porque muestra un drogadicto del caballo, que monta una secta y todo se toma desde una perspectiva jocosa mostrando las bondades, sin ninguna consecuencia. O igual que Oda te muestra a un Sanji que va a palmar de cáncer de pulmón dentro de veinticinco años y no se plantea el "tengo que dejarlo, tíos, que voy echando el bofe" Quiero decir, ¿dónde está el peligro de mostrar una realidad social con una perspectiva agradecida en ficción? Entiendo que no quieres entrar al debate porque en el fondo colea el tema de que eso puede incitar a la gente a volverse transexual (Y si no es así, disculpa, pero si no, no entiendo dónde está el problema en la frivolidad de Netflix) que ese ha sido siempre el temor ancestral con el colectivo LGTBI y en lo que se justifica el pin parental y cosas del palo, y no voy a entrar porque efectivamente no es el sitio ni quiero enfarragar esto.
¿Peligro? Ninguno, hombre. No creo que haya dado a entender que se trata de un "peligro", o de algo a prohibir o "cancelar", porque no lo pienso.
Klauss no me genera esa reacción, por ejemplo, porque no tengo ningún debate interno acerca de lo que muestra.
Por ejemplo, ya que citas al "colectivo", aunque es para otro debate también, no entiendo el agrupar transexualidad (¿autopercepción?) con sexualidad (en cuanto a preferencias/gustos). Me plantea cero debate interno, por ejemplo, el que cada persona pueda (¡y deba!) vivir su sexualidad de la manera que considere, en público y en privado, y que tenga todos los derechos que tiene una persona heterosexual. Lo otro, en cambio, sí me lo crea.
Solo un apunte, ¿consideras que hay una exposición constante de referentes transexuales en obras que vienen de EEUU? Porque yo puedo contarlas con los dedos de una mano. Lo que pasa es que ahora se ven, cuando antes era algo invisibilizado. Y ya digo, que entiendo que un colectivo que existe, al margen de lo que nos parezca, tiene derecho a tener referentes porque es su realidad y para ellos es legítima, como a cada uno la suya. El problema, entiendo, es no ver al colectivo como un colectivo, sino como algo nocivo y dañino para la sociedad.
No. Últimamente me habrá coincidido, entre Sex Education y alguna más.
E insisto, no estoy negando ningún derecho ni estoy abogando por una prohibición ni nada de eso. Solamente digo que, A MI, ciertas tendencias yankees me sacan de la historia cuando se incluyen como un "pegote", sin que aporten a la trama, solo para que la serie tenga el sello de LGTBI-friendly.
Vuelvo al tema de los vientres de alquiler. Si veo que comienzan a incluir este asunto como algo "normal" y "bueno", mostrando todo lo positivo y obviando lo oscuro del asunto... Pues no me va a gustar. Y eso que aquí tengo una postura algo firme (negativa) del asunto, no como sobre el tema que nos ocupa (donde no tengo conclusión, aunque sí opiniones sobre cómo se está abordando el asunto desde ciertos agentes sociales).
Pero aún partiendo de ese punto, haciendo un esfuerzo por mantener el debate en el tono neutro del análisis, me sorprende que esto te genere más contradicciones y una opinión negativa que traspasa la ficción, cuando por ejemplo EEUU tiene un problema bastante más gordo con las armas que puede trasladarse al resto del mundo y personajes pegando tiros o resolviendo cualquier conflicto matando desde una perspectiva totalmente agradecida, me concederás que tienes bastantes más en cualquier obra que no personajes transexuales. Pero con ellos no tienes problemas en ver que el problema no está en la exposición del fenómeno, sino en cómo lo reciba el receptor.
Hombre, es que sobre el tema de las armas también tengo una opinión formada, y si veo que están normalizando el uso de armas desde una perspectiva "normal" en la sociedad, pues me parecería mal.
Ejemplo: si en Sex Education (aunque sea British, lo digo porque es una serie temporalmente actual y sin fantasía) los personajes llevasen un arma en el bolsillo y sacasen escenas donde gracias al arma las cosas salen cojonudas, todo blanco y positivo, bondad; pues me parecería una mierda y una propaganda redneck. No es comparable, creo yo, a lo que expuse.
Me habré explicado muy mal, porque los ejemplos que pones nada tiene que ver con la percepción que yo tengo sobre el asunto. Es difícil hablar sin entrar en el asunto.