Sonic the Hedgehog

Todo sobre los videojuegos, desde los más clásicos hasta las nuevas generaciones.
Avatar de Usuario
Veigue
Supersaiyano dai ni dankai
Mensajes: 779
Registrado: Jue Ene 10, 2019 7:28 pm

Sonic the Hedgehog

Mensaje por Veigue »

Imagen

Estaba rejugando la saga clásica a través de los remakes de Taxman y se me ocurrió abrir hilo. Total, necesito un sitio en el que dar la chapa con la franquicia para ser feliz, y mientras yo sea feliz... seré feliz, así que todos ganamos.

Pero Veig, ¿qué es eso de los remakes de Taxman y qué tiene que ver con tu inapelable hermosura?

Me alegra que me hagas esa pregunta, amable alucinación que solo yo puedo leer. Verás, resulta que la saga clásica se compone de cuatro entregas lanzadas originalmente para Megadrive y Mega CD: Sonic 1, Sonic CD, Sonic 2 y Sonic 3 and Knuckles. En realidad Sonic 3 son técnicamente dos entregas separadas pero las vamos a agrupar para simplificar la explicación.

A día de hoy, cuando una compañía quiere relanzar un juego clásico tiene tres opciones: portearlo, emularlo o recrearlo. Un port es coger el código original y traducirlo a algo que pueda entender el nuevo sistema de destino. Como las máquinas de ahora son más potentes que las de antes y se lo pueden permitir, habitualmente viene acompañado de alguna mejorilla técnica, generalmente de resolución y tasa de frames. Cuando esto ocurre, lo suelen llamar remaster, una palabra que sirve más que nada para justificar la clavada que te suelen meter vendiéndote un juego de hace una o dos generaciones a precio semicompleto.

Now, ¿qué pasa cuando el juego que quieres relanzar no es de hace una o dos generaciones sino de la época en la que Sosón era joven? Que portearlo no suele ser posible, porque a estas alturas el código fuente ya se ha extraviado. Como curiosidad, en algún sitio leí que Sega no conserva un solo código anterior a la época de Dreamcast, por ejemplo. El point es que, como sin código no hay port que valga, la solución a la que se suele recurrir en estos casos es la simple emulación. Lo cual implica que, así lo juegues en un cartucho original, en el Mega Collection de la PS2, el Ultimate Collection de la PS3 o en cualquier emulador de tu PC, siempre vas a estar jugando a exactamente el mismo Sonic.

¿Es la ley del mínimo esfuerzo? Sí ¿Se puede culpar a las compañías por eso cuando la alternativa es recrear el juego de cero y rentabilizar la inversión de semejante matada sería casi imposible? Pues supongo que no. El caso es que Sonic sí ha sido recreado para sistemas modernos. Aquí entran Taxman y Stealth, unos señores que empezaron en el mundillo de los fangames creando su propio motor. La verdad, yo ni idea de cómo dos mindundis random consiguieron firmar varios contratos con Sega para ir remakeando toda la saga clásica con relación de aspecto 16:9, 60 frames y todas las mejoras esperables. Imagino que como ya tenían el motor hecho, le salía más barato.

La cosa es que sí, hay por ahí circulando una versión de todos los Sonic clásicos con un porrón de mejoras técnicas y extras que mucha gente considera las versiones definitivas. Yo no iría tan lejos y pienso que no son sustitutos de los originales, pero sí son las versiones que recomendaría a cualquiera que se quisiera meter por primera vez con la saga. O a quien la tenga ya tan jugada y rejugada que le apetezca revisarla de manera ligeramente diferente. El problema es que conseguirlas... no es tan práctico.

Ahora mismo, por lo legal, o te las pillas en el móvil y sufres con los controles táctiles, o te gastas cuarenta pavos en el Sonic Origins. Que es que mira que yo me lo quiero terminar comprando pero no los vale, las versiones de móviles están a dos euros cada una y hasta puedes jugarlas gratis con anuncios. Que sí, que el Origins añade más cosas, pero por cuatro animaciones de entre fases, algún personaje extra, pijaditas como el mirror mode y poco más yo no pago más de veinte euros.

Luego tenemos la tercera opción que es la que he usado yo, tirar de las adaptaciones de fans: Sonic 1 Forever, Sonic 2 Absolute, Sonic CD Restored y Sonic 3: AIR. Los dos primeros son un port directo las versiones de móviles a PC al que han metido más cosas. Restored es un mod del CD de PC que te lo deja también to wapo añadiendo features como el Drop Dash o más personajes jugables. Finalmente, AIR no usa código de Taxman, sino que es una decompilación de la rom original corriendo bajo otro motor. Tienes todas las mejoras que también tenían los otros, pero las físicas son 1:1 respecto al Sonic 3 original.

https://teamforeveronline.wixsite.com/h ... -1-forever
https://teamforeveronline.wixsite.com/h ... 2-absolute
https://gamebanana.com/mods/50089
https://sonic3air.org/

Y eso fue todo por hoy, en el próximo episodio detallaré mis opinionadas opiniones sobre la saga clásica tras haberme jugado y rejugado cada entrega un millón de veces. Lo podéis usar como hilo oficial para hablar de cosas de Sonic si queréis también.
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
dswitchfofo
Luchador del Torneo
Mensajes: 65
Registrado: Jue Sep 29, 2022 7:28 pm

Re: Sonic the Hedgehog

Mensaje por dswitchfofo »

Que mítica la trilogía clásica de los juegos de Sonic (aunque no nos olvidemos de CD). Recuerdo que la primera vez que los jugué. Fue en mi 3DS, me había comprado los ports que habían salido en la eShop que les metían la función 3D. La verdad es que nunca la usé, no se me hacía cómoda a la vista, pero los juegos los disfruté como buen niño pequeño. A día de hoy cada año me los juego varias veces, son de mis juegos favoritos (Sobretodo el 2 y 3, el primero y CD los tengo bastante quemados xD).

Tal vez le eche un vistazo y me los juegue con la versión Forever, se ve interesante :lol:
Ahora soy fofinhofgc, pero no puedo cambiar el nombre.
Tuitah Anilist
Imagen
Avatar de Usuario
Woody
¡Hay una serpiente en mi bota!
Mensajes: 5787
Registrado: Lun Ene 07, 2019 8:30 pm

Re: Sonic the Hedgehog

Mensaje por Woody »

La de veces que he intentado ponerme con los clásicos, pero soy como super inútil, y nunca me salian los combos y mierdas varias para hacerlo todo bien. Si hasta recuerdo perderme mas de una vez XDD
Imagen
Spoiler:
Imagen → Regalo de Gohan & Veigue
Imagen → Regalo de ssjgohan01
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
gambitprime
Supersaiyano 2
Mensajes: 1130
Registrado: Vie Jun 17, 2022 4:20 am

Re: Sonic the Hedgehog

Mensaje por gambitprime »

Con vuestro permiso, voy a poner el trailer del videojuego del erizo azul: Sonic Superstars que sale el proximo 17 de octubre

El juego pinta espectacular porque recupera el jugar de manera lateral de los primeros juegos, junto con nuevas mecanicas en forma de poderes que vamos a ir a poder aprendiendo segun vayamos avanzando

Si ademas le añadidos que tiene 4 personajes jugables y online, creo que estamos ante un juego que va a ayudar a la franquicia a recuperar la importancia que tenia en los 90



Escena tras los creditos: Trailer del DLC de Sonic Frontiers conocido como The Final Horizon que saldra el 28 de septiembre

Tambien Forero del Año 2024
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Veigue
Supersaiyano dai ni dankai
Mensajes: 779
Registrado: Jue Ene 10, 2019 7:28 pm

Re: Sonic the Hedgehog

Mensaje por Veigue »

Ya me rejugué toda la saga clásica :pepeok:

La verdad sigo sin entender la fascinación que muestran los yankis con el Sonic 2. Dentro de que todos son buenos, lo sigo viendo como el peor de los cuatro (o cinco) originales. Las fases de bonus son un horror y es el que tiene un diseño de niveles más centrado en la pura velocidad, lo cual muchas veces se traduce en el típico tú tirapalante y ya te pongo yo alguna trampa para que te choques. No es tan horrible como en la era Advance o Rush, pero el factor está. Además es que en la segunda mitad se apelotonan todos los niveles meh del juego, cuando terminas Hilltop ya viste lo mejor. No entiendo que la gente diga que Sonic 1 no es tan bueno como el resto por Marble Zone y Labirinth Zone, cuando Oil Ocean y Metropolis se me hacen mucho peores. Además también tiene mi jefe final menos favorito, hacía tanto tiempo que no me pasaba el 2 que no recordaba dónde estaba la hitbox de Robotnick y perdí perfectamente 30 vidas antes de reaprenderme el patrón.

Y que conste que me sigue gustando el 2, pero si ya me cuesta ponerlo por encima del 1 o CD, la moda de decir que es mejor que el 3 me parece directamente una locura xD.

Sobre el 1, a mí me gusta mucho. Tiene algunas de las zonas más icónicas de la saga, y la ausencia del spin dash no me molesta. Es decir, no considero que el spin dash sea una mejora jugable objetiva, sino un cambio neutral. Hace que el juego se sienta distinto porque relativiza un poco toda la parte de conseguir velocidad y luego ser capaz de mantenerla. Sonic 1 tiene muchas rampas que literalmente solo sirven para eso, para que juegues con la inercia del personaje y le hagas pillar velocidades bestias, lo cual de por sí es divertido. Me gusta también el equilibrio que tiene entre niveles así rápidos y otros de plataformeo más tradicional.

CD es raruno pero también me encanta, lo que pasa es que si lo juegas como un Sonic tradicional no le sacas el jugo para nada porque va muy en contra de a lo que a priori uno está acostumbrado. El juego quiere que vayas al pasado y luego te patees el nivel buscando los hologramas, así que en lugar de decirte venga corre corre te lo llenan de recovecos en los que irte metiendo. Técnicamente puedes ir con la mentalidad del gotta go fast igual, te sacas las time stones y ya está. Pero te va a costar un huevo pillar velocidad, y esto es así por diseño. Porque Sonic funciona como un Delorean, y si te ponen niveles más a lo Green Hill ni hay reto en lograr el viaje en sí ni hay reto en explorar nada. Creo que por eso CD tiene peor fama, porque la gente lo intenta jugar como un Sonic normal y así si que no es nada satisfactorio. Pero si entras en la dinámica de perderte por los niveles, la experiencia es completamente diferente y divertidisima.

3 and Knuckles no es mi favorito, pero creo que sí es la experiencia más tocha objetivamente. Varios personajes jugables con rutas distintas, largúisimo al ser técnicamente dos juegos fusionados, sistema de saves, los escudos elementales que actúan casi como los power ups de un super Mario, niveles que se prestan mucho a que los explores o vayas en plan speedrunner gracias al sistema de anillos gigantes, midbosses... Me rallan las Blue Spheres para las super emeralds y Sandpolis y Lava Reef son un poco ñe, así como algunos bosses, pero en general poco se puede uno quejar del juego. Me parece que claramente fue el súmun de la saga clásica.
dswitchfofo escribió: Sab Ago 26, 2023 12:03 am
Coño pues justo los de 3Ds son roms hackeadas para meter más cosas, si es que esta saga la han relanzado de todas las formas habidas y por haber xDD. Sí, yo te recomiendo las versiones que puse, ya solo jugar a 16:9 es tan comodísimo que te malacostumbra xD. Si te animas con el forever y tienes problemas con el setup solo dime y te enseño qué hay que hacer exactamente.
Woody escribió: Mar Ago 29, 2023 1:18 am La de veces que he intentado ponerme con los clásicos, pero soy como super inútil, y nunca me salian los combos y mierdas varias para hacerlo todo bien. Si hasta recuerdo perderme mas de una vez XDD
Difícilmente te iban a salir, si Sonic clásico no tiene de eso :pepelobo:
gambitprime escribió: Mié Ago 30, 2023 3:47 pm
Tiene buena pinta, sí, y M2 suele ser una compañía que sabe lo que se hace. Quizá lo de recuperar el esplendor de los 90 es un poco hipérbole, ese nivel me parece imposible ya, pero sí que llevan haciendo las cosas relativamente bien en Sega ya bastante tiempo seguido y al menos se están quitando el estigma de que cualquier Sonic nuevo que sale va a ser un mojón xD.

Además, a lo mejor suena polémico lo lo que voy a decir pero me alegra muchísimo que no tiraran por Dimps y ojalá no vuelvan a tocar la saga esos xD.
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Woody
¡Hay una serpiente en mi bota!
Mensajes: 5787
Registrado: Lun Ene 07, 2019 8:30 pm

Re: Sonic the Hedgehog

Mensaje por Woody »

Combos = Atinar cuando saltar XDD
Imagen
Spoiler:
Imagen → Regalo de Gohan & Veigue
Imagen → Regalo de ssjgohan01
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
gambitprime
Supersaiyano 2
Mensajes: 1130
Registrado: Vie Jun 17, 2022 4:20 am

Re: Sonic the Hedgehog

Mensaje por gambitprime »

Veigue escribió: Mié Ago 30, 2023 8:24 pm
Tiene buena pinta, sí, y M2 suele ser una compañía que sabe lo que se hace. Quizá lo de recuperar el esplendor de los 90 es un poco hipérbole, ese nivel me parece imposible ya, pero sí que llevan haciendo las cosas relativamente bien en Sega ya bastante tiempo seguido y al menos se están quitando el estigma de que cualquier Sonic nuevo que sale va a ser un mojón xD.

Además, a lo mejor suena polémico lo lo que voy a decir pero me alegra muchísimo que no tiraran por Dimps y ojalá no vuelvan a tocar la saga esos xD.
Hombre, yo creo que Mania, Frontiers y este nuevo que van a sacar se puede decir que estan dandolo todo para lograr devolver a la franquicia al top de los tops del genero plataformero

La verdad que desconocia, y por lo tanto me ha sorprendido, que Dimps hizo un Sonic (siempre la he tenido como una desarrolladora que se encarga de juegos de lucha). Que juego hicieron exactamente ?
Tambien Forero del Año 2024
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Veigue
Supersaiyano dai ni dankai
Mensajes: 779
Registrado: Jue Ene 10, 2019 7:28 pm

Re: Sonic the Hedgehog

Mensaje por Veigue »

gambitprime escribió: Jue Sep 07, 2023 5:28 pm La verdad que desconocia, y por lo tanto me ha sorprendido, que Dimps hizo un Sonic (siempre la he tenido como una desarrolladora que se encarga de juegos de lucha). Que juego hicieron exactamente ?
Un porrón (xD) pero más que nada los Advance, los Rush y el Sonic 4. De esos, yo sé que mucha gente le tiene cariño a los Advance por nostalgia, pero yo los desafío a jugar ahora al 2 o al 3 a ver si aguantan los precipicios, los enemigos puestos en el peor punto posible para joderte y el diseño de niveles ponzoñoso en general. El 1 no es tan horrible en ese sentido y salvo por la última zona sí es muy jugable. Sobre los Rush, como producto aparte sin relación con la saga principal están bien, de hecho solucionan muchos problemas de los Advance y a mí me gustan, pero no sabes la manía que le pillé al puto boost cuando lo metieron también en la saga principal. Una cosa es disfrutarlo como spin off y otra que la franquicia entera se vuelva eso. Y bueno, del Sonic 4 ya se han vertido ríos de tinta.
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Veigue
Supersaiyano dai ni dankai
Mensajes: 779
Registrado: Jue Ene 10, 2019 7:28 pm

Re: Sonic the Hedgehog

Mensaje por Veigue »

Procedo a comentar brevemente todos los Sonics de 8 bits que me he ido pasando:

Sonic 1: Es el que más veces me había pasado y lo tenia más fresco que los otros, pero creo que nunca había hecho un run pillando todas las Emeralds. Está muy bien la verdad, es menos Sonic y más un plataformero tradicional, pero es que por esa época ni siquiera estaba tan definido qué coño era Sonic en sí, así que lo de la velocidad era un factor un poco más accesorio. No termino de estar de acuerdo con la gente que dice que es mejor que su hermano mayor pero puedo entender que mucha gente lo piense porque es super agradable de jugar.

Sonic 2: Con este pasa una cosa, y es que estoy convencido de que la mayoría de la gente que habla de él lo ha jugado pero no se lo ha pasado. Porque lo normal es que te zampen eso de "noo, el de Game Gear es una basura porque la jugabilidad no está adaptada al reducido tamaño de su pantalla, juega el de Master que ese sí está bien". Y esto es correcto si lo juegas un rato hasta el Stage 2 o 3 y te quedas ahí, como confesaré que había sido mi caso, pero según avanzas el juego tiene uno de los peores diseños de niveles que he visto en un plataformero de renombre, birgensita. Y esto ocurre en Master también. Si no es por lo que digo, entonces no entiendo que la gente se cague en el Blast pero a este le dejen pasar los saltos de fé con cero anillos sobre superficies llenas de pinchos, los laberintos de tubitos y demás lindeces.

Sonic Chaos: Este es otro que tenía relativamente fresco pero nunca me había sacado el final bueno, y resulta que aquí la experiencia sí cambia radicalmente. Lo interesante de Chaos es que estrena un motor nuevo que ya sí se centra mucho más en la velocidad, así que si lo juegas de manera lineal te queda básicamente un Sonic de Megadrive más churro, corto y facilón. Sin embargo, las emeralds tienen múltiples minijuegos independientes asociados a cada una que son bastante tricky y para acceder a ellos necesitas pillar un número determinado de rings en cada stage, lo cual te obliga a explorar un poco más los escenarios. Todo eso lo vuelve bastante menos olvidable y entretenido, más allá de me lo paso en apenas una hora y me olvido de él.

Sonic Triple Trouble: De este sólo había jugado el primer par de stages y lo tenía por un Chaos más descafeinado, pero me ha terminado por sorprender siendo todo lo contrario. Mejor y más variado diseño de niveles, mejor técnicamente y la dificultad ajustada al punto exacto para ser divertida. Sigue teniendo alguno de los tics horribles de los Sonic de Aspect como los tubitos, pero diría que en esta entrega es donde menos molestan. Las emeralds fueron un downgrade, eso sí. Pasamos de los varios minijuegos de Chaos a esencialmente 2: un laberinto que tiende a ser putofrustrante y una fase de recolección de anillos en pseudo 3D.

Sonic Blast: A ver, tiene fama de malo, y lo es. En el sentido de que va a trompicones y presenta algunas decisiones de diseño cuestionables como tener que sacarte las emeralds sin fallar ni una sola vez. Si tuviera que recomendar un juego de Game Gear, no sería este. Pero tampoco me parece tan basura como lo pintan, lo único que lo caga de verdad son las dos stages de agua que están casi al final. La cuestión es que literalmente todo el segundo tramo del Sonic 2 de 8 bits me parece que tiene un diseño de niveles comparable pero no veo tanta gente tirando shade a ese :pepeapuntador:

Tails Sky Patrol: Meh. Se supone que es un juego de navecitas pero más bien siente como jugar a Dragon's Lair, te vas muriendo un millón de veces en cada punto del nivel hasta que por casualidad descubres la secuencia concreta de movimientos que tenías que hacer y eso te permite avanzar un poco más. Tiene continues infinitos, así que no es un problema, pero tampoco me parece una experiencia particularmente divertida a causa de lo limitado de su jugabilidad.

Tails Adventure: Tiene su gracia, porque es lo más parecido a Wario Land 2/3/4 que he probado nunca y salió antes que estos :pepelobo: . Está bastante bien si te gustan este tipo de plataformas no lineales que tampoco terminan de ser Metroid, aunque sobre la mitad se vuelve super obtuso saber adónde tirar.

Sonic Drift 1: Pues un juego de carreritas con super scaling normal y corriente. Imagino que podía tener su encanto en los 90 tener eso en una portatil, pero hoy día no veo demasiado aliciente para jugarlo más allá de la curiosidad.

Sonic Drift 2: Este sí, la verdad me impresiona el enorme salto del 1 al 2. Todas las pistas se sienten muy distintas entre sí, con distintos gimmicks que harán la carrera diferente, mayor variedad de objetos y trampas y una mejor ia enemiga. Hasta el Super Circuit, este fue probablemente el mejor "Mario Kart" portátil.

Sonic Labyrinth: Otro que recibe un montón de hate injustificado sinceramente. Que síiii, que es Sonic en un laberinto 3D lentísimo, pero la licencia del erizo aquí solo está metida con calzador. Entiendo que hace siglos que el género de los pasalaberintos está esencialmente muerto y como la gente que lo prueba no tiene con qué compararlo se queda pillada, pero dentro de que en realidad no es un Sonic a mí este sí me ha gustado mucho. Es escenario es agradable de navegar y buscar las llavecitas en todo momento se hace intuitivo, y si esto os parece lo mínimo exigible me temo que he probado juegos del mismo palo mucho peores xD. Los bosses están muy bien también.

Sonic Pocket Adventure: Sonic 2 con distinto diseño de niveles y música remixeada de otros juegos de la saga. Está muy bien y es muy curioso de jugar, aunque tiene el efecto Dimps de meterte unos niveles finales llenos de bottomless pits. Pero aquí tampoco se les puede culpar porque justo el 2 original en el que se están basando también tenía mucho de eso.

En otra tacada que me aburra comento los spin offs de mediados de los 90 para Mega y Saturn.
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Mutaito
Supersaiyano 3
Mensajes: 1548
Registrado: Jue Ene 10, 2019 2:40 pm

Re: Sonic the Hedgehog

Mensaje por Mutaito »

Una de mis sagas de infancia favoritas, llevaba cerca de dos décadas sin tocarlos y recientemente no pude resistir a comprarme el recopilatorio de los tres (y medio) clásicos de Megadrive que han salido para la Switch.

El problema, habiéndolo rejugado de adulto y con otra perspectiva, es que me parece que el juego cae en una contradicción que no entiendo muy bien. Es decir, todo el juego te incita por un lado a correr, pero por otro a tener cuidado con la multitud de trampas puestas a mala baba (hasta que te aprendes la localización) que son fácilmente sorteables a menos que vayas corriendo como los locos. Quiero decir, o lo uno, o lo otro. O me vendes un plataformas tradicional, tipo Mario, donde puedas tomarte tiempo para explorar, ir con cuidado y no perder un solo ítem o anillo, o me vendes una carrera frenética hacia adelante. Las dos cosas a la vez, lo veo eso, contradictorio...

En cuanto a los tres juegos (y medio) me quedo con el 2. A mí el spin dash si que me parece una mejora sustancial ya que el 1 lo veo falto de dinamismo en algunos puntos. No es tanto para para avanzar en sí, porque como decís hay multitud de rampas, sino por momentos en los que necesitas un empuje puntual, como bajo el agua o con algún cambio de dirección. Al personaje le falta inercia y le cuesta arrancar. Igualmente, ya más a nivel subjetivo, el 1 se me hizo corto, mientras que el 2 me parece una experiencia larguísima. Hablamos de 11 niveles contra los 14 que tienen Sonic N' Knuckles, siendo teóricamente dos juegos.

Es verdad que el 3 tiene bastantes más detalles, los tres pj (Tails en el 2 es otro skin de Sonic) etc. Pero al mismo tiempo hay cosas que no veo pulidas. El vuelo de Tais, pese a no ser eterno, convierte los niveles en un paseo con el personaje fuera de la pantalla, por ejemplo. Igualmente, creo que los escudos elementales no compensan para sonic las habilidades de los otros dos, aunque es verdad que Knuckles parece de entrada mucho lirili, pero luego su planeo es bastante mierder, y escalar tampoco te supone una gran ventaja porque sus niveles están configurados teniendo en cuenta este hito.
Imagen
Avatar de Usuario
Veigue
Supersaiyano dai ni dankai
Mensajes: 779
Registrado: Jue Ene 10, 2019 7:28 pm

Re: Sonic the Hedgehog

Mensaje por Veigue »

Mutaito escribió: Lun Sep 25, 2023 6:45 pm El problema, habiéndolo rejugado de adulto y con otra perspectiva, es que me parece que el juego cae en una contradicción que no entiendo muy bien. Es decir, todo el juego te incita por un lado a correr, pero por otro a tener cuidado con la multitud de trampas puestas a mala baba (hasta que te aprendes la localización) que son fácilmente sorteables a menos que vayas corriendo como los locos. Quiero decir, o lo uno, o lo otro. O me vendes un plataformas tradicional, tipo Mario, donde puedas tomarte tiempo para explorar, ir con cuidado y no perder un solo ítem o anillo, o me vendes una carrera frenética hacia adelante. Las dos cosas a la vez, lo veo eso, contradictorio...
Pues gracias por el comentario, porque lo de que Sonic te dice que corras pero luego te penaliza por correr está extendidísimo últimamente y tenía ganas de explicar por qué no estoy de acuerdo. Sé que no es exactamente lo que estás diciendo así que perdona si en partes del mensaje parece que te uso de proxy para hablar del tema en general.

A ver, yo considero que es necesario distinguir entre las mecánicas más nucleares (que en el caso del erizo serían las mismas que en cualquier otro plataformero tradicional, correr y saltar) y las que simplemente aparecen como consecuencia de volverte bueno. El origen de esta idea (a mi juicio errónea) de que ir rápido en Sonic es tan esencial como cualquiera de las otras características propias del género al que pertenece es rastreable hasta las campañas publicitarias de Sega of America, que desde el principio se basaban en venderte que su máquina tenía un procesador más potente que la Super Nintendo, y que eso le permitía mover sprites con mayor velocidad y fluidez y yada yada. Supongo que no hace falta que me extienda sobre el caramelo que fue recibir el bicho con púas y todo lo que pushearon ese aspecto así que dejo de divagar.

El problema es que ir rápido nunca puede ser característica intrínseca de ningún juego decente. Puede serlo correr, pero nunca ir rápido, porque el mismo concepto implica mantener la velocidad durante un lapso de tiempo relevante y eso siempre va a depender de tu propia destreza, los obstáculos que te pongan o lo mucho o poco que estés familiarizado con lo que estás jugando. Incluso en los juegos que podemos discutir que son puramente de correr, los de coches, la vas a cagar un millón de veces en las curvas cerradas hasta que te aprendas cómo tienes que tomarlas. Mucho más acusado va a ser esto en el Sonic clásico, que ni siquiera es la carrera frenética que se vendía a nivel de publi. Sino que en realidad estaba diseñado para que primero vayas con cuidado tomándote el tiempo que necesites, con cada partida lo vayas dominando más y al final seas capaz de acabarte los niveles en un plin.

Que ahora se puede responder, ¿pero esto no sería aplicable a todos los plataformeros habidos y por haber y lo hace casi indistinguible de cualquier otro juego? Pues en cierto sentido sí, pero no del todo. Es más o menos lo mismo, pero aquí se introducen las rampas, la inercia y los distintos objetos que siempre van a influir en darte o quitarte velocidad, que son los factores que yo considero que vuelven el juego mucho más divertido de dominar que cualquier clon de Mario random. Pero aunque vayas un poco más lento me parece que la experiencia suele ser lo suficientemente fluida, salvo quizá en el 2 que es el que más memorización de hijoputadas requiere.

Huelga decir que con el pasar de los entregas Sonic sí pusheó más lo de ser un tirapalante desde el propio diseño y mi comentario no tiene en cuenta esos, que de hecho no me gustan demasiado. Mi apreciación se limita a la saga clásica.
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
gambitprime
Supersaiyano 2
Mensajes: 1130
Registrado: Vie Jun 17, 2022 4:20 am

Re: Sonic the Hedgehog

Mensaje por gambitprime »

Veigue escribió: Jue Sep 07, 2023 9:47 pm
gambitprime escribió: Jue Sep 07, 2023 5:28 pm La verdad que desconocia, y por lo tanto me ha sorprendido, que Dimps hizo un Sonic (siempre la he tenido como una desarrolladora que se encarga de juegos de lucha). Que juego hicieron exactamente ?
Un porrón (xD) pero más que nada los Advance, los Rush y el Sonic 4. De esos, yo sé que mucha gente le tiene cariño a los Advance por nostalgia, pero yo los desafío a jugar ahora al 2 o al 3 a ver si aguantan los precipicios, los enemigos puestos en el peor punto posible para joderte y el diseño de niveles ponzoñoso en general. El 1 no es tan horrible en ese sentido y salvo por la última zona sí es muy jugable. Sobre los Rush, como producto aparte sin relación con la saga principal están bien, de hecho solucionan muchos problemas de los Advance y a mí me gustan, pero no sabes la manía que le pillé al puto boost cuando lo metieron también en la saga principal. Una cosa es disfrutarlo como spin off y otra que la franquicia entera se vuelva eso. Y bueno, del Sonic 4 ya se han vertido ríos de tinta.
Me acabas de torcer el recto porque pense que Dimps habria realizado algun Sonic residual o algun spin off, pero si fueron los encargados de Sonic 4 es que Sega les tenia mucha esperanza en que sacaran un juego que fuera exitoso

Pregunta: El Sonic 4 lo dejaron sin acabar o realmente el juego solo iba a contar con 2 episodios ?
Tambien Forero del Año 2024
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Veigue
Supersaiyano dai ni dankai
Mensajes: 779
Registrado: Jue Ene 10, 2019 7:28 pm

Re: Sonic the Hedgehog

Mensaje por Veigue »

gambitprime escribió: Mié Sep 27, 2023 4:38 pm
Veigue escribió: Jue Sep 07, 2023 9:47 pm
gambitprime escribió: Jue Sep 07, 2023 5:28 pm La verdad que desconocia, y por lo tanto me ha sorprendido, que Dimps hizo un Sonic (siempre la he tenido como una desarrolladora que se encarga de juegos de lucha). Que juego hicieron exactamente ?
Un porrón (xD) pero más que nada los Advance, los Rush y el Sonic 4. De esos, yo sé que mucha gente le tiene cariño a los Advance por nostalgia, pero yo los desafío a jugar ahora al 2 o al 3 a ver si aguantan los precipicios, los enemigos puestos en el peor punto posible para joderte y el diseño de niveles ponzoñoso en general. El 1 no es tan horrible en ese sentido y salvo por la última zona sí es muy jugable. Sobre los Rush, como producto aparte sin relación con la saga principal están bien, de hecho solucionan muchos problemas de los Advance y a mí me gustan, pero no sabes la manía que le pillé al puto boost cuando lo metieron también en la saga principal. Una cosa es disfrutarlo como spin off y otra que la franquicia entera se vuelva eso. Y bueno, del Sonic 4 ya se han vertido ríos de tinta.
Me acabas de torcer el recto porque pense que Dimps habria realizado algun Sonic residual o algun spin off, pero si fueron los encargados de Sonic 4 es que Sega les tenia mucha esperanza en que sacaran un juego que fuera exitoso

Pregunta: El Sonic 4 lo dejaron sin acabar o realmente el juego solo iba a contar con 2 episodios ?
Qué va, prácticamente todas las entregas en 2D del 99 para adelante las hizo Dimps, e incluso las versiones de Wii y PS2 del Unleashed o el Lost World de 3DS. Esto no es una práctica rara dentro de Sega, los Sonics de 8 bits en su momento los llevaron también diferentes subcontratas. Lo que pasa es que los de Dimps al principio gustaron mucho y ya por inercia se tiraron un porrón de años trabajando con la empresa.

A lo del Sonic 4, lo dejaron sin terminar por las malas críticas que recibió el primer episodio, hasta donde sé. Pero de ese proyecto hay un porrón de drama sobre el que no estoy puesto y si me extiendo mucho es muy probable que te suelte alguna inexactitud, así que tampoco te fíes mucho de lo que te diga. Leí también algo de que era un proyecto cutrongo de móviles reconvertido en el último momento a lanzamiento grande, pero no sé cuánto crédito darle a eso.
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Veigue
Supersaiyano dai ni dankai
Mensajes: 779
Registrado: Jue Ene 10, 2019 7:28 pm

Re: Sonic the Hedgehog

Mensaje por Veigue »

Pues me acabo de pasar el Sonic Superstars. Es bueno, pero se queda corto con respecto a Mania y salir tan pegado al Mario Wonder le ha sentado como una patada en el intestino. Y es que el contexto hace muuucho con estas cosas. Superstars es más bien lo que debería haber sido el Sonic 4 en su momento, pero tras ver lo que Nintendo ha hecho con el fontanero y lo que Taxman ya hizo con el propio erizo hace unos años... pues las comparaciones serán odiosas, pero sabe a poco. Es cortísimo para salir a full price, los bosses son generalmente un coñazo, y los niveles están bien sin más. Algunos tienen ramalazos rarísimos que me recuerdan a los experimentos que hacía Aspect para Game Gear, lo cual por un lado está bien porque se siente novedoso, pero por otro... hay muchos que son simplemente malas ideas. El gimmick del nivel de la fábrica en el que tienes que timear los saltos según el temblor de tierra, por ejemplo, es muy basurilla. Y en fin, que ya os digo, yo lo sigo recomendando porque es muy divertido y creo que satisfacerá a los fans del Sonic clásico, pero id prevenidos de que ta bien sin más. No es el Mario Wonder de Sega que se habían imaginado muchos.
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
gambitprime
Supersaiyano 2
Mensajes: 1130
Registrado: Vie Jun 17, 2022 4:20 am

Re: Sonic the Hedgehog

Mensaje por gambitprime »

Veigue escribió: Mar Oct 17, 2023 11:54 pm Pues me acabo de pasar el Sonic Superstars. Es bueno, pero se queda corto con respecto a Mania y salir tan pegado al Mario Wonder le ha sentado como una patada en el intestino. Y es que el contexto hace muuucho con estas cosas. Superstars es más bien lo que debería haber sido el Sonic 4 en su momento, pero tras ver lo que Nintendo ha hecho con el fontanero y lo que Taxman ya hizo con el propio erizo hace unos años... pues las comparaciones serán odiosas, pero sabe a poco. Es cortísimo para salir a full price, los bosses son generalmente un coñazo, y los niveles están bien sin más. Algunos tienen ramalazos rarísimos que me recuerdan a los experimentos que hacía Aspect para Game Gear, lo cual por un lado está bien porque se siente novedoso, pero por otro... hay muchos que son simplemente malas ideas. El gimmick del nivel de la fábrica en el que tienes que timear los saltos según el temblor de tierra, por ejemplo, es muy basurilla. Y en fin, que ya os digo, yo lo sigo recomendando porque es muy divertido y creo que satisfacerá a los fans del Sonic clásico, pero id prevenidos de que ta bien sin más. No es el Mario Wonder de Sega que se habían imaginado muchos.
Parece ser que se ha filtrado que tendra varios DLC, asi que lo mismo quieren compensar la duracion del juego con descargables gratuitos (como Frontiers) que permitan alargar la vida util del juego
Tambien Forero del Año 2024
Imagen
Imagen
Imagen
Responder